Qué hacer este fin de semana en Barcelona: una tarde de ballet con el Lago de los Cisnes, la verbena de Sant Joan y mucha arquitectura

Revetlla de Sant Joan
Revetlla de Sant Juan
Ajuntament de Barcelona
Revetlla de Sant Joan

Este fin de semana coincide con una de las noches más mágicas del año: la verbena de Sant Joan, una fecha en la que se celebra el solsticio de verano. Hogueras y fuegos artificiales llenarán las playas de la ciudad donde, como explica la tradición, se podrá pedir deseos al fuego. 

No obstante, la ciudad prepara muchas actividades más, entre ellas, el ballet del Lago de los Cisnes en el Teatro Apolo, un concierto único de Bruce Springsteen, la exposición Máquina Climática en el Hivernacle de la Ciutadella, las actividades de "Semanas de arquitectura" y la peculiar obra de teatro, Cop Desert

Lago de los cisnes
Lago de los cisnes
Teatro Apolo

'El lago de los cisnes' se representa en Barcelona

El famoso ballet del Lago de los Cisnes llega a la ciudad catalana dirigido por Laura Alonso y con un grupo de más de 32 bailarines. La obra cuenta, a través de la legendaria música de Piotr Ilich Chaikovski, la eterna dualidad entre el bien y el mal, y como el amor más puro es capaz de acabar con el mal. 

La protagonista, Odette, es convertida en cisne a causa del hechizo del malvado brujo, Rothbart, y solo si le prometen amor eterno podrá romper la maldición. Por ese motivo, cuando el príncipe se enamora de ella, Rothbart hace que la apariencia de su hija Odile sea igual a la de Odette con la intención de engañar al príncipe, por eso se convierte en cisne negro. 

Se trata de una versión adaptada de Alicia Alonso, dirigida por Laura Alonso, y entre los intérpretes y bailarines se encuentran: Patricia Hernández, Abraham Quiñones, Alejandra de Jesús y Alex Samuel Pozo, entre otros. El ballet dura dos horas con 10 minutos de descanso. 

Av. del Paral·lel, 59; Hasta el 30 de junio; Entradas desde 25 euros; teatreapolo

La playa de Barcelona, durante la verbena de Sant Joan.
La playa de Barcelona, durante la verbena de Sant Joan.
ACN

La capital catalana celebra la noche de Sant Joan

Barcelona celebra cada año la noche de Sant Joan por todo lo alto. El Ayuntamiento recibe la Flama del Canigó en un ritual cada vez más arraigado y popular para celebrar la verbena y evocar la identidad común de las tierras de habla catalana.

No obstante, es por la noche cuando llega el plato fuerte y las playas de la capital catalana se llenan de miles de personas y centenares de hogueras. Pero el fuego no se queda solo en la arena de la playa, sino que también se puede encontrar en las calles y plazas de la ciudad. 

Junto a las hogueras, la banda sonora de la noche es el ruido de los petardos que, en muchas ocasiones, se empieza a escuchar horas antes de que empiecen las celebraciones. En cuanto a las tradiciones, los más atrevidos se bañan por la noche, mientras que otros disfrutan de la típica coca de Sant Joan. 

En concreto, este año, entidades como Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona y los Gigantes de la Ciudad han organizado diferentes actividades alrededor de la capital catalana para celebrar la fiesta. 

Diferentes localizaciones; 24 de Junio; Entrada gratuita; culturapopular

Bruce Springsteen en concierto
Bruce Springsteen en concierto
Instagram

El 'boss' vuelve a Montjuïc

Según la revista Billboard, el mayor espectáculo del mundo es el de Bruce Springsteen & E Street Band. Y este sábado, miles de aficionados podrán corroborar la afirmación en un nuevo concierto del boss en la capital catalana. En abril, el artista ya deleitó a sus fans durante dos noches seguidas en un Estadi Olímpic abarrotado. 

Las ventas de los discos de Springsteen superan los 64,5 millones en Estados Unidos y más de 120 a nivel mundial. Por estos números es considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock. 

Estadi Olimpic Lluis Companys; 22 de junio; Entradas desde 65 euros; barcelona/brucespringsteen

"Máquina del tiempo"
"Máquina del tiempo"
Ajuntament de Barcelona

Una exposición para reflexionar en el Hivernacle

El mítico Hivernacle de la Ciutadella acoge este fin de semana la exposición Máquina climática, una muestra que busca generar conciencia sobre el hecho de que, a pesar de que nuestro planeta tiene vida gracias al efecto invernadero, que regula la temperatura y hace habitable la Tierra, la acción humana está alterando el equilibrio y generando un cambio climático de graves consecuencias.

La exposición, que es gratuita, propone a los visitantes un viaje apasionante por el pasado y el futuro de los invernaderos. Y lo hace desde el más famoso de Barcelona, una joya única, de alto valor patrimonial y natural.

Máquina climática tiene tres bloques; en la primera sala se hará un viaje a lo largo de los años del invernadero; en la segunda, se propone unir conocimiento y arte con apoyo audiovisual y, en la tercera, se explicará cómo los invernaderos son una apuesta de muchas ciudades para promover una alimentación sostenible.

Parc de la Ciutadella; Hasta el 8 de diciembre; Entrada gratuita; barcelona.maquina-climatica

Semanas de arquitectura
Semanas de arquitectura
Ajuntament de Barcelona

La oportunidad perfecta para aprender arquitectura

Barcelona celebra hasta el 28 de junio las Semanas de la Arquitectura, una iniciativa abierta a la presencia y colaboración de entidades dedicadas a la divulgación de la arquitectura. La programación incluye exposiciones, concursos, premios, tertulias, visitas guiadas y fiestas temáticas. 

A lo largo de este fin de semana, por ejemplo, se podrán visitar las presentaciones del Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC), como la OPEN ETSAB. Una muestra para aprender arquitectura en el mundo de la transformación. Por otro lado, el arquitecto Alfons Soldevila presenta seis arquitecturas conceptuales en una exposición en la Escola Tècnica Superior D'arquitectura de Barcelona. 

Diferentes localidades; Hasta el 28 de junio; Entrada gratuita; setmanesarquitectura.cat

El cop desert obra teatral
El cop desert obra teatral
Ajuntament de Barcelona

'El cop desert' explora las partes profundas de la psique

La Fundació Joan Brossa acoge El Cop desert, una propuesta híbrida en la que se combina el texto con la danza y la música. Con la fusión de estas modalidades se busca un enfoque diferente y propone a los espectadores un sueño escénico para redescubrir las partes más profundas de la psique humana. 

La historia narra como en un bosque mecánico y mágico, unos peculiares seres juegan a habitar los personajes que nacen del sueño de algún poeta medio dormido. Todo lo que parezca real será solo eso, un parecido, un teatrillo, un juego de manos, una partitura, un circo, un ballet, una ópera, una manera de ensayar la representación de una realidad imposible. 

La dirección escénica de la obra está dirigida por Andrés Corchero y Ana Pérez, mientras que entre los actores se encuentran Georgina Avilés Sarrias y Toni Guillemat.

Calle dels Flassaders; Hasta el 28 de junio; entradas desde 13 euros; fundaciojoanbrossa.cat

Mostrar comentarios

Códigos Descuento