Barcelona aumenta más de un 50% los refugios climáticos para combatir el calor este verano y llega a los 354

Refugios climáticos en Barcelona.
Refugios climáticos en Barcelona.
Ayuntamiento de Barcelona.
Refugios climáticos en Barcelona.

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha puesto en marcha el Pla Calor para hacer frente a las altas temperaturas. Este verano, el consistorio ha ampliado un 51,28% el número de refugios climáticos de la ciudad, que pasan de 234 en 2023 a 354 para este año, lo que se traduce en un incremento de 120 espacios más para que los ciudadanos puedan resguardarse del calor. El plan se puso en marcha el 15 de junio y estará activado hasta el 15 de septiembre. 

Con esta ampliación, el consistorio asegura que el 98% de los barceloneses dispone de un refugio climático "a menos de diez minutos de casa" y el 68% "a menos de cinco minutos de casa", según ha explicado este lunes la primera teniente de alcaldía de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, en la presentación del plan. 

Los domingos de agosto, que son los días en los que más equipamientos cierran, el 89% de la población tiene un refugio a menos de 10 minutos andando desde casa y un 44% tiene uno a menos de cinco minutos. El objetivo del consistorio es que en 2030 el 100% de la ciudadanía tenga un espacio de este tipo a menos de cinco minutos de casa a pie. "La emergencia climática está aquí y es innegable, y debemos combatirla con todas las herramientas, adaptarnos a ella, y ser resilientes", ha dicho Bonet. 

Piscinas, museos, centros comerciales, parques...

Los llamados refugios climáticos son equipamientos que pueden ser interiores, como centros cívicos, museos o bibliotecas, donde la temperatura recomendada es de 26 grados, o exteriores como parques, patios de escuela e interiores de islas. Según Bonet, estos espacios tienen un denominador común: tienen sombra, espacios de estancia, son accesibles y disponen de un punto de agua. 

Además, este año, como novedad, el consistorio ha incorporado a la red de refugios climáticos las piscinas municipales. Sin embargo, al contrario de los otros equipamientos, el acceso no es gratuito. Las piscinas se regularán según el precio público fijado con las bonificaciones correspondientes. Bonet ha remarcado que "nadie se quedará fuera de las piscinas por motivos económicos". También han incorporados mercados municipales, dos espacios de la Universitat de Barcelona, centros comerciales -Diagonal Mar o Las Arenas-, equipamientos culturales y algunas parroquias. 

Los refugios climáticos no abren todos los días en el mismo horario, sino varia según el horario habitual de los espacios. Por ello, desde el consistorio recomiendan consultar el horario de apertura de los espacios.

Otros espacios para combatir el calor

Asimismo, hay otras zonas en el espacio público que también pueden convertirse en ámbitos de confort térmico, como por ejemplo las pérgolas fotovoltaicas. Según el Ayuntamiento, estas ubicaciones de alta radiación solar son "muy adecuadas" para instalar infraestructura generadora de energía y, al mismo tiempo, tienen más necesidad de crear un espacio de sombra. En total existen 26 instalaciones fotovoltaicas que también generan sombra con una capacidad de generación de 1,35 MWp.

También las áreas de juegos infantiles con sombra, este año hay un total de 183 de disponibles en toda la ciudad. La mayor parte de estas sombras son zonas arboladas, con árboles maduros y consolidados, pero también existen otros sistemas de sombra como pérgolas o toldos. Además, la ciudad también cuenta con más de 1.700 fuentes para beber agua y que son de uso universal para la ciudadanía. Estas están geolocalizadas en la aplicación Fonts BCN.

Tres fases del Pla Calor

El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) actuará una vez más como referente de atención social en caso de que la subida de las temperaturas obligue a elevar la alerta por ola de calor. Esta operativa está adaptada a los criterios establecidos por la Generalitat de Catalunya, que entre otros aspectos implica tener en cuenta las temperaturas diurnas y nocturnas.

Así pues, aunque el Plan para avisos de calor intenso se encuentra activo en su fase preventiva desde el 15 de junio al 15 de septiembre, también se contempla una fase de alerta por calor intenso en caso de que la temperatura diurna máxima supere los 33,7 grados centígrados o bien cuando la temperatura mínima nocturna sea superior a 25,9 grados. Además, si la temperatura máxima supera los 35,7 grados o bien la mínima sube por encima de los 27,9 grados, se activará la tercera y última fase de emergencia por calor muy intenso.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento