El intercambiador de Valdebebas funcionará este año con la vista puesta en la llegada de la L11 y la Ciudad de la Justicia

El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo (2i), visitando las obras del intercambiador de Valdebebas, este lunes.
El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo (2i), visitando las obras del intercambiador de Valdebebas, este lunes.
Comunidad de Madrid
El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo (2i), visitando las obras del intercambiador de Valdebebas, este lunes.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid descuenta los meses para que los primeros viajeros lleguen al intercambiador de Valdebebas. De las cuatro infraestructuras intermodales que planea el Ejecutivo, esta será la primera que se pondrá en marcha. Si todo va según lo previsto, la inauguración llegará en noviembre, tal y como ha expresado este lunes el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, que ha visitado las obras del edificio junto a su equipo de colaboradores más cercano y representantes de las empresas constructoras. 

"Los intercambiadores son una piedra angular para nuestro objetivo estratégico: construir una red integrada, eficiente, fiable y universalmente accesible que sea de la máxima calidad y seguridad", ha señalado Rodrigo durante la visita a Valdebebas. La edificación se encuentra ya al 60% de ejecución. Hace tiempo que se colocaron las 17 grandes 'palmeras' o paraguas invertidos de gran envergadura, que son el elemento más característico del edificio y que están inspiradas en el Pabellón de los Hexágonos de los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, y los trabajos avanzan tanto en el interior de la instalación como en sus alrededores.

Los obreros se afanan en la impermeabilización de la zona de las dársenas y en la colocación de enormes cristaleras. En el interior ya se han dispuesto los ascensores y las escaleras mecánicas que darán acceso al amplio vestíbulo principal. En la planta -1 también se adivinan los 14 locales comerciales con los que se ha dotado el edificio y en uno de los extremos una puerta aventura el futuro pasillo que conectará el intercambiador con la C-1 de Cercanías que ya está en funcionamiento.

En el momento de la inauguración, esta estación y las paradas de autobuses de la EMT -como la línea rápida que enlaza Valdebebas con el hospital público Ramón y Cajal- serán las únicas conexiones de transporte público existentes en el intercambiador, aunque en el futuro llegará hasta él la línea 11 de metro y, seguramente, nuevas paradas de bus. Porque, tal y como se ha recordado Jorge Rodrigo, Valdebebas es una zona en expansión y que tendrá una importancia estratégica, no solo por los nuevos vecinos que van a ir llegando al barrio, sino también por la Ciudad de la Justicia que se va a empezar a construir el año que viene en la parcela anexa y por la que se calcula que cada día pasarán más de 30.000 personas. "Venir a Valdebebas es asomarse al futuro de Madrid (...) estamos ante uno de los desarrollos urbanísticos más importes de la capital", ha asegurado el consejero. 

El intercambiador y el futuro campus judicial se comunicarán a través de una zona de esparcimiento abierta en la que ya asoman algunos árboles y arbustos, además de césped. A pocos metros se ha asfaltado un aparcamiento disuasorio para vehículos privados que tendrá puntos de recarga de coches eléctricos y próximamente se habilitarán áreas de aparcamiento para bicicletas y patinetes.

La superficie de la parcela en la que se ubica el intercambiador se acerca a los 25.500 m2. El edificio ocupa 7.000 repartidos en dos plantas: una de 1.200 m2 a la que se accede desde la avenida de las Fuerzas Armadas, donde se dispondrán las dársenas para los autobuses y aparcamientos de taxis; y otra una inferior, de 5.500 m2, cuya entrada será la que comunique con las futuras sedes judiciales.

El de Valdebebas será el sexto intercambiador de transporte público que se podrá en funcionamiento en la región tras los de Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla. A la vez, será el primero de los cuatro que prevé impulsar el Gobierno madrileño bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso y que se ubicarán en Conde de Casal, Legazpi y Chamartín

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento