ERC recela de las propuestas de Pedro Sánchez y eleva el listón de la financiación

La portavoz del partido durante la rueda de prensa.
La portavoz del partido durante la rueda de prensa.
Marc Puig / Esquerra Republicana
La portavoz del partido durante la rueda de prensa.

ERC y Junts han iniciado la semana de la ronda de consultas para la proposición de un candidato a la investidura en Cataluña reforzando sus exigencias sobre financiación, y elevando el listón de las peticiones un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se abriera a intentar facilitar la "financiación singular" a la comunidad catalana.

Por un lado, la portavoz de ERC, Raquel Sans, ha subrayado este lunes que los republicanos apuestan por que Cataluña salga del régimen común de financiación autonómica, igual que Euskadi y Navarra, un recordatorio que ha lanzado ante "algunas maniobras para intentar liar" y para "evitar tentaciones de confundir".

En una rueda de prensa este lunes, Sans ha reivindicado que la Generalitat tenga la llave de su "soberanía fiscal" para que recaude el 100% de los impuestos que pagan los catalanes, con un acuerdo con el Estado para compensar los servicios que presta el Gobierno central en Catalunya y una cuota de solidaridad respecto al resto de comunidades.

Sans ha valorado que una financiación propia para Catalunya es necesaria para pagar las "necesidades de los ocho millones de catalanes" en materias como el envejecimiento, la salud, la migración y la escuela inclusiva: "Catalunya necesita recursos", ha asegurado.

La decisión es de la militancia

La portavoz ha matizado que, si se acuerda una nueva financiación singular para Catalunya, no quiere decir que ERC vaya a apoyar automáticamente una investidura del nuevo presidente de la Generalitat, y ha dejado la decisión final en manos de la militancia en una consulta interna sobre la validez de cualquier acuerdo.

Sobre la valoración hecha por Sánchez de que el futuro de Catalunya dependerá de la relación entre republicanos y socialistas, Sans ha expresado que "las palabras de las lleva el viento", y ha reiterado la exigencia de ERC de poner el foco en las propuestas concretas.

Sans, por último, animó tanto a PSC como a Junts a "buscar las alianzas necesarias" y ha dicho que es "muy fácil sentarse a hablar" con ERC, porque lleva repitiendo sus condiciones para pactos postelectorales desde la campaña electoral: avanzar en la resolución del conflicto catalán; una "financiación singular" para la Generalitat y reforzar las políticas sociales y el uso del catalán.

Puigdemont denuncia un "chantaje"

La declaración desde las filas de ERC llegaron horas después de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, denunciase el "chantaje" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ERC, al ligar una financiación singular para Cataluña a la investidura de Salvador Illa como president. Puigdemont, además, ha querido condiciones a un apoyo de Junts a los próximos presupuestos del ejecutivo central.

El de Junts añadió que le parece inmoral "jugar con el bienestar y el futuro de los catalanes como moneda de cambio de beneficios para el partido", criticando que los "socialistas solo se acuerdan de las injusticias cuando los afectados son ellos". De este modo, Puigdemont ha instado a Sánchez a responder a estas preguntas "si pretende contar con los apoyos que le han permitido dirigir el Gobierno a pesar de su derrota en las urnas", en referencia a los apoyos de Junts en el Congreso para investir a Sánchez.

La propuesta de "soberanía fiscal plena" que defienden los independentistas, o como suelen decir los portavoces de ERC controlar "la llave de la caja" de los recursos, significaría un modelo propio con el que Cataluña recaudaría y gestionaría todos los impuestos hasta casi 52.000 millones de euros.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento