Fieles musulmanes continúan el ritual de 'lapidar al diablo' tras sacrificar el cordero

Decenas de personas durante el rezo colectivo por la Fiesta del Cordero en Ceuta.
Decenas de personas durante el rezo colectivo por la Fiesta del Cordero en Ceuta.
Europa Press
Decenas de personas durante el rezo colectivo por la Fiesta del Cordero en Ceuta.

Los fieles musulmanes congregados en la ciudad saudí de La Meca para la peregrinación anual o hach continúan este lunes el ritual de 'lapidar al diablo' después de celebrar la fiesta del Aíd al Adha. Este evento se caracteriza por el acto de sacrificar corderos en memoria del sacrificio de Abraham.

Esta fiesta, en la que los musulmanes con recursos pueden sacrificar otros animales, como vacas o camellos, se celebra después de la estancia o 'Waqfa' en el monte Arafat, que es el principal ritual de la peregrinación, y que los fieles realizaron este sábado. En el mismo día de la fiesta, se celebró este domingo, y tras sacrificar los animales, los fieles pueden empezar el ritual de lapidar tres columnas que representan el diablo y que puede durar hasta cuatro días.

Este rito permite a los fieles cambiar la ropa del 'ihram', las dos piezas de tela blanca que visten los hombres y la túnica del mismo color de las mujeres. Según su religión, y debido al gran número de peregrinos que realizan el 'hach', cerca de dos millones este año, se permite que algunos realicen la lapidación a partir del mismo día de la fiesta y tras el sacrificio de animales. A partir de este lunes, los fieles que no lo empezaron todavía comienzan la lapidación del diablo en el valle de Mina, en las afueras de La Meca, con piedras que recogen de la vecina zona de Muzdalifa, a unos seis kilómetros de Arafat.

Los peregrinos cumplen con este rito en una jornada de elevadas temperaturas que, según las previsiones del Centro Nacional de Meteorología saudí, alcanzan los 49 grados en las cercanías del edificio de apedrear y se sitúan en 51,8 grados en los alrededores de la Gran Mezquita. Ante este calor sofocante, el Ministerio de Salud saudí recomendó a los peregrinos que respeten el uso de paraguas y parasoles para evitar golpes de calor e insolaciones

También aconsejó la toma continua de agua potable para garantizar la hidratación, especialmente entre las personas vulnerables, así como pidió evitar las aglomeraciones de los principales lugares de culto. Asimismo, instó a los peregrinos a no acudir a las instalaciones de apedreamiento durante las horas de mayor temperatura, entre las 11.00 y las 16.00 hora local (08.00 - 13.00 GMT) para prevenir golpes de calor, dado que el Ministerio registró 2.764 casos de estrés por calor desde el viernes hasta este domingo. 

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania informó ayer de la muerte de 14 ciudadanos jordanos por insolación en plena ola de calor durante la peregrinación a La Meca y de la desaparición de otros 17 conciudadanos, por los que las autoridades saudíes iniciaron un dispositivo de búsqueda. Ante estas circunstancias, la policía saudí pide precaución a todos los peregrinos para poder completar todos los rituales sin problemas de salud durante los próximos días.

Según el islam, aquellos que no tienen suficientes recursos deben ayunar tres días durante la peregrinación y siete tras regresar a su país. Tras el ritual de la lapidación, los peregrinos regresarán a La Meca para despedirse dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, un edificio cúbico en el que está custodiada una piedra negra que los musulmanes consideran un pedazo del paraíso. Esta construcción está ubicada en el patio de la Gran Mezquita de La Meca, donde dieron comienzo a la peregrinación con otras siete vueltas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento