Internacional

España, el país de la OTAN que menos invierte en defensa en proporción al PIB

Previsión de gasto de los Estados de la OTAN en proporción a su PIB para 2024.
Carlos Gámez

España está a la cola del gasto en defensa en proporción a su producto interior bruto de los 32 miembros de la OTAN. Así lo ha hecho saber un informe de la Alianza Atlántica sobre previsión de gasto para 2024, en la que se estima que el Gobierno español destinará un 1,28% del PIB. La OTAN ha puesto desde hace años su mirada en aquello países miembros que no cumplen con el requisito de gastar al menos un 2%, provocando críticas y reproches por parte de Estados Unidos a los que no superan el umbral. España, sobre todo durante la Administración Trump, había recibido un toque de atención por ello y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prometió en verano de 2022 durante la Cumbre de la OTAN de Madrid que se llegaría a ese porcentaje, pero en 2029

La guerra en Ucrania ha provocado que algunos Estados miembros históricamente reticentes a aumentar el gasto hayan acelerado en este sector. Destacan países como Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, todos ellos cercanos a Rusia. En el caso de Polonia, el aumento ha sido el más significativo y es ya el país que más gasto en defensa tiene en proporción a su PIB de toda la OTAN, con un 4,12%. Le sigue Estonia, con un 3,43% y Estados Unidos, con un 3,38%. El cuarto y quinto puesto lo tienen, respectivamente, Letonia (3,15%) y Grecia (3,08%).

La Alianza pronostica que los aliados europeos y Canadá destinarán a la defensa este año el 2,02% de su PIB, por encima del 1,78% de 2023 y del 2% que los aliados se habían comprometido a alcanzar este 2024 en la cumbre de mandatarios de la Alianza celebrada en Gales en 2014. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes desde Estados Unidos que más de 20 de los 32 miembros de la Alianza Atlántica que cuentan con Fuerzas Armadas (Islandia no tiene Ejército permanente) gastarán este año al menos el 2% de su PIB en defensa. Un dato esclarecedor teniendo en cuenta que en 2014 solo tres Estados miembros superaban el 2%.

Stoltenberg aseguró que hace solo cinco años menos de diez aliados gastaban el 2%: "Los europeos están haciendo más por su seguridad colectiva que hace solo unos años". Según las estimaciones son en total 23 países los países que superarán o alcanzarán la meta del 2%. Además de los cinco primeros países de la lista, estarán también por encima del objetivo del 2% Lituania, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Rumanía, Macedonia del Norte, Noruega, Bulgaria, Suecia, Alemania, Hungría, República Checa, Turquía, Francia, Países Bajos, Albania y Montenegro.

El dato de España supone un incremento frente al 1,19% del año pasado, según la estimación de la organización transatlántica. En enero de 2024 la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que pretendían alcanzar el 1,3% del PIB en inversión en defensa; sin embargo, el bloqueo en el Parlamento y la falta de presupuestos para este año podría afectar a esa estimación. La OTAN espera que España destine al gasto militar en 2024 un total de 15.958 millones de euros, por encima de los 14.597 millones del año pasado. Cerca de las cifras españolas se sitúan Eslovenia y Luxemburgo (1,29% ambos países) y Bélgica (1,30%).

El informe de la OTAN también recoge el porcentaje de este gasto en equipos militares, donde sitúa el umbral en un 20%. En este caso España sí supera ese mínimo marcado. La Alianza estima que el Gobierno español gastará este año un 30,3% en ello, superando el 27,4 % de 2023. En total, 29 de los 31 Estados miembros que tienen Ejército superarán este objetivo del 20%. Únicamente estarán por debajo Canadá y Bélgica. 

En términos de gasto absoluto, la Alianza calcula que la inversión militar en 2024 será de 1,184 billones de dólares en toda la OTAN (1,105 billones de euros). Estados Unidos será el país que más dinero gastará en defensa con un total de 754.684 millones de dólares (más de 704.354 millones de euros) en 2024. Los aliados europeos y Canadá aportarán 401.427 millones de euros.

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

loading...