Así son 'Tsav 9', el grupo "extremista violento" israelí que bloquea y destroza la ayuda humanitaria enviada a los palestinos de Gaza

Manifestantes israelíes bloquean camiones que transportan ayuda humanitaria con destino a Gaza, a la entrada del puerto de Ashdod, en el sur de Israel, el 1 de febrero de 2024.
Manifestantes israelíes bloquean camiones que transportan ayuda humanitaria con destino a Gaza, a la entrada del puerto de Ashdod, en el sur de Israel, el 1 de febrero de 2024.
ABIR SULTAN / EFE
Manifestantes israelíes bloquean camiones que transportan ayuda humanitaria con destino a Gaza, a la entrada del puerto de Ashdod, en el sur de Israel, el 1 de febrero de 2024.

El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a una organización israelí de extrema derecha que ha estado atacando camiones de reparto de ayuda humanitaria con destino a Gaza. En esta parte de Palestina, los bombardeos de Israel ya han matado a al menos 37.000 personas, según el Ministerio de Sanidad del territorio, que controla Hamás.

Este grupo que ahora ha sido sancionado por la Administración Biden se llama Tsav 9. En mayo, sus miembros prendieron fuego a dos camiones y saquearon los suministros de ayuda humanitaria que se encontraban en los vehículos.

El Departamento de Estado norteamericano les ha añadido oficialmente a su lista de entidades sancionadas por impedir la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, clasificándolo como grupo "extremista violento". El viernes pasado, Tsav 9 ya figuraba como sancionado en la web de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

Es un golpe fatal para las familias que pretenden detener la ayuda al enemigo Hamás en tiempos de guerra"

El grupo asegura estar conmocionado por unas sanciones que, según ellos, "van en contra de los valores" estadounidenses y liberales. "Es un golpe fatal para las familias que pretenden detener la ayuda al enemigo Hamás en tiempos de guerra", aseguró el viernes Tsav 9 en un comunicado. En el mismo acusaban a la administración Biden de actuar "contra las familias de los rehenes que luchan por recuperar a sus seres queridos de manos de Hamás".

Quiénes forman parte de Tsav 9

Camiones con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza cruzan la puerta fronteriza de Rafah.
Camiones con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en la puerta fronteriza de Rafah.
EFE

Esta organización está formada por las familias de las personas tomadas como rehenes por Hamás el 7 de octubre de 2023 y sus simpatizantes. Se le suponen vínculos con reservistas del ejército israelí y colonos judíos de Cisjordania. De hecho, su nombre, Tsav 9 (Orden 9, en hebreo), hace referencia a la orden de movilización de emergencia para los reservistas israelíes aquel día de octubre. Se calcula que sus miembros son más de 400.

El grupo nació en Facebook en enero de 2024, a partir de un llamamiento al que se sumaron inicialmente 50 personas. De lo virtual pasaron a lo real, primero con manifestaciones, luego con acciones y boicots cada vez más violentos.

Ellos dicen ser una organización no partidista, con personas de derechas e izquierdas, laicas o religiosas. Tsav 9 afirma representar a residentes de ciudades, kibutz y pueblos, incluidos los evacuados, los reservistas liberados y las familias de los soldados caídos.

Cómo sanciona EE UU a Tsav 9

  • La medida adoptada por Washington congela cualquier activo que Tsav 9 posea bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe a los estadounidenses tratar con esta organización. La sanción financiera se impone en virtud de un decreto sobre la violencia en Cisjordania que Biden firmó en febrero. Este decreto ya se utilizó anteriormente para imponer restricciones financieras a colonos judíos implicados en ataques contra palestinos, así como a un grupo militante palestino. En mayo, Meta suspendió las cuentas del grupo en Instagram y Facebook por violar su Política de Coordinación de Daños.
Manifestación en el paso de Kerem Shalom.
Manifestación en el paso de Kerem Shalom.
AP/LAPRESSE

De manifestarse a destruir ayuda humanitaria

Sus integrantes han participado en protestas y acciones contra la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Sus tácticas incluyen el bloqueo de carreteras y la toma de camiones y cargamentos, lo que ha supuesto agresiones a los conductores e incluso a los soldados israelíes encargados de su seguridad.

Han tratado repetidamente de frustrar la entrega de ayuda a Gaza, incluso bloqueando carreteras, a veces violentamente"

En concreto, la acción que ha supuesto el castigo de Washington, la gota que ha colmado el vaso, tuvo lugar el 13 de mayo en Cisjordania. Miembros de Tsav 9 saquearon y luego incendiaron dos camiones de ayuda cerca de Hebrón.

"Durante meses, individuos de Tsav 9 han tratado repetidamente de frustrar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, incluso bloqueando carreteras, a veces violentamente, a lo largo de su ruta desde Jordania a Gaza, incluyendo el tránsito por Cisjordania", dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, responde a preguntas.
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Nathan Howard / LA PRESSE

Paralizar toda la ayuda a los palestinos

Antes, el 18 de enero de 2024, decenas de miembros del grupo bloquearon la entrada en la Franja de Gaza de más de 100 camiones con ayuda humanitaria acampando durante tres días frente al paso fronterizo de Kerem Shalom. Seis días después, bloquearon otros 60 camiones de ayuda procedentes de Egipto durante seis horas. 51 de esos vehículos tuvieron que regresar sin haber entregado su carga. Dos días después, lo volvieron a hacer.

En marzo, durante una protesta frente a las oficinas del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en Jerusalén, Tsav 9 acusó a esta entidad de ayudar a Hamás.

El 7 de mayo, miembros del grupo bloquearon y atacaron un convoy de ayuda a Gaza en el cruce de Latrun, cerca de Jerusalén. Bloquearon los camiones durante cuatro horas, pincharon neumáticos y dañaron la carga. Luego llegó el incidente ya descrito del 13 de mayo.

Tsav 9 exige la paralización de toda la ayuda a los palestinos de Gaza hasta que todos los rehenes tomados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre sean devueltos. En la organización defienden que el 70% de la ayuda humanitaria entregada a Gaza la recibe Hamás, como ha llegado a decir Ronen Bar, jefe del Shin Bet (los servicios secretos israelíes del interior).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento