El Gobierno dice que afrontará el debate sobre la financiación dentro del Estatut y que "nunca" ha hablado de un cupo catalán

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministro.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministro.
EP
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministro.

El Gobierno no ha dicho si estudiará o no la propuesta de ERC sobre un cupo catalán como el que ya hay en Euskadi y Navarra, aunque sí se abre a una financiación "singular" para Cataluña dentro de la Constitución y de su Estatuto de Autonomía. "El Gobierno nunca ha hablado de concierto", ha pronunciado la ministra portavoz, Pilar Alegría. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha reiterado que el Gobierno debe afrontar el debate sobre financiación con "serenidad, seriedad y con la realidad de los hechos", que apuntan -según la ministra- a que con la Presidencia de Pedro Sánchez las comunidades han estado mejor financiadas que con Mariano Rajoy.

ERC exige que esta comunidad salga del régimen común y recaude el 100% de los impuestos que pagan los catalanes, con un acuerdo con el Estado para compensar los servicios que presta el Gobierno central en Cataluña y una cuota de solidaridad respecto al resto de comunidades. Al respecto, la ministra portavoz ha asegurado que el Ejecutivo "nunca" ha hablado de "conciertos", pero ha defendido la compatibilidad de la negociación de una financiación "singular" para Cataluña con la "multilateralidad" entre las comunidades autónomas, asegurando así que atenderá a las "singularidades" de los territorios, pero con "seriedad y serenidad".

Según ha dicho, en los seis años de mandato de Pedro Sánchez, las comunidades han recibido más de 250.000 millones de euros más que en los últimos seis años de Mariano Rajoy, además de otros 61.000 millones del Plan de Recuperación y del marco financiero plurianual.

Con todo, sí respalda atender a las "singularidades" a través de un modelo que respete la "igualdad" y las competencias que tienen asumidos determinados territorios, todo ello, en el marco de la financiación autonómica y del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Precisamente, el líder del PSC, Salvador Illa, habló también de las potencialidades que ofrece el Estatut de Cataluña en relación a la financiación. Señaló que este prevé la creación de un consorcio tributario Generalitat-Estado para recaudar todos los impuestos. También reiteró que está dispuesto a acordar una propuesta de financiación que atienda a las "singularidades" de Cataluña sin que esto suponga un "privilegio". 

Acusa al PP de "agitar" el "agravio territorial"

"No avanzamos nada en este debate si la única respuesta y propuesta es agitar el agravio territorial", ha agregado Alegría para cargar contra el PP. "Sería importante que, por parte del PP, explicaran también cuál es su modelo porque no lo conocemos. La posición del Gobierno la conocen: es compatible la negociación de la financiación singular [de Cataluña] con la multilateralidad de las comunidades autónomas", ha reiterado Alegría.

Ha señalado que la "hemeroteca" del PP es "extensa", ya que en 2012 ya hablaban de mejorar la "financiación singular de Cataluña" y en 2016 Feijóo dijo que no era "fácil" explicar que a Cataluña no se le de un concierto como a los vascos y navarros.

También ha reprochado a los populares que no negocien la financiación cuando el Gobierno les ha planteado varias veces este debate. La última de ellas en la reunión entre el presidente, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, aunque la respuesta fue un "absoluto silencio". 

Ha acusado a las comunidades gobernadas del PP de comportarse de forma "irresponsable". Sobre todo ha cargado contra la Comunidad de Madrid y su presidenta, Isabel Día Ayuso, a quien le recuerda haber recibido más de 108.000 millones de euros del Gobierno, que son "36.000 más" que con Rajoy.

Redactora '20minutos'

Redactora de Nacional tras los pasos del Gobierno y del PSOE desde 2024 y coruñesa desde 1993. Crecí haciendo información local en la Agencia EFE, donde también descubrí la política. Seguí al PP en Infobae España y colaboré en medios como Público, Cuartopoder y El Mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento