La Junta defiende su "derecho a opinar" sobre la postura del TC en el caso de los ERE y Espadas presenta una queja ante el CGPJ

Juan Francisco Trujillo, exchófer del exdirector de Trabajo Francisco Javier Guerrero, durante el juicio por las ayudas recibidas en el caso de los ERE.
Juan Francisco Trujillo, exchófer del exdirector de Trabajo Francisco Javier Guerrero, durante el juicio por las ayudas recibidas en el caso de los ERE.
María José López/EP
Juan Francisco Trujillo, exchófer del exdirector de Trabajo Francisco Javier Guerrero, durante el juicio por las ayudas recibidas en el caso de los ERE.

El posicionamiento del Tribunal Constitucional (TC) sobre los recursos de amparo presentados por doce de los condenados en la pieza política del caso de los ERE ha provocado un cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE en Andalucía, toda vez que los primeros critican una posible anulación de las condenas por prevaricación, mientras los segundos consideran que los de Juanma Moreno están intentando "orientar" a la corte de garantías.

Cabe recordar que, por el momento, el alto tribunal solo se ha pronunciado sobre el recurso del exconsejero José Antonio Viera, condenado a siete años de prisión, pero con el tercer grado desde junio de 2023, que ha rechazado por unanimidad al considerar que este no estaba argumentado. Y este martes ha comenzado el debate sobre el recurso de la exconsjera y exministra Magdalena Álvarez, condenada a nueve años de inhabilitación por prevaricación, que se retomará en la mañana de este miércoles.

Ante la posibilidad de que se anule la condena de la socialista, toda vez que fuentes jurídicas ya han apuntado que la ponencia de la magistrada Inmaculada Montalbán va en esa dirección, y que esto abra la puerta a la absolución de otros condenados, el consejero de la Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha considerado que sería "muy grave para la democracia dejar impune la responsabilidad de representantes políticos que permitieron el robo de casi 700 millones de euros de los parados de Andalucía".

Sanz ha insistido en que esta pieza específica de los ERE ha sido revisada por "más de veinte jueces" y "nunca se había puesto en duda la prevaricación", ni siquiera en el "voto particular" que emitieron dos magistradas del Tribunal Supremo a la sentencia que confirmaba en gran parte la de la Audiencia de Sevilla. Además, el consejero se ha preguntado "cómo sería posible mantener el delito de malversación sin prevaricación".

"Tenemos que preguntar", ha dicho Sanz, sobre todo por los "700 millones de euros que estamos obligados a recuperar para los andaluces". Y la Junta, ha insistido, tiene "derecho a opinar", aunque eso "ponga nervioso" al secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas.

Y es que el también portavoz del PSOE en el Senado ha calificado como "inaceptables" los "intentos" del Gobierno de Moreno de "orientar" al TC con sus declaraciones sobre los ERE. Es por ello que, según ha anunciado, va a presentar una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que este pueda "llamar al orden" al Ejecutivo andaluz.

"El PP, que da lecciones sobre el respeto a la separación de poderes, no tiene el más mínimo empacho en desaconsejar a los magistrados del TC para que estudien o discrepen sobre la sentencia del Tribunal Supremo", ha concluido Espadas.

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento