El PP se muestra más flexible para alentar una renovación del CGPJ mientras que el PSOE mantiene el ultimátum

De izquierda a Derecha, Félix Bolaños, Didier Reynders y Esteban González Pons.
De izquierda a Derecha, Félix Bolaños, Didier Reynders y Esteban González Pons.
Agencias
De izquierda a Derecha, Félix Bolaños, Didier Reynders y Esteban González Pons.

Pasados los 2.000 días del "día de la marmota", como lo denomina Pedro Sánchez, PP y PSOE prosiguen con la larga negociación para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pero esta vez, con la fecha límite impuesta por Sánchez, los populares parecen haber rebajado las exigencias que lleva defendiendo Alberto Núñez Feijóo desde que el acuerdo saltara por los aires a finales de 2022. Mientras tanto, los socialistas mantienen el ultimátum que lanzó su líder socialista para renovar el órgano de los jueces o, de lo contrario, cambiar la ley desde el Gobierno para forzar los cambios. A una semana para que expire el supuesto plazo, el PP se muestra más flexible para alentar una renovación del CGPJ.

"Es inaceptable que un presidente se mueva en términos de ultimátum y chantaje, pero no nos afecta", insistía este martes el portavoz nacional del PP. No obstante, al mismo tiempo, Borja Sémper abría varias posibilidades a las que hacía unos meses se negaban en rotundo. Como es renovar el órgano sin cambiar la ley al mismo tiempo. Así, el PP estaría dispuesto a renovar el CGPJ con la ley actual "siempre que en paralelo se avance en medidas destinadas a garantizar la independencia en la elección de los órganos de gobierno de los jueces del CGPJ". En este punto, cabe recordar que una de las líneas rojas que había impuesto Feijóo era "hacer la ley y renovar el Consejo de forma simultánea". 

El portavoz tampoco se cerró este martes a la posibilidad de que sea el nuevo CGPJ el que elabore un dictamen sobre la reforma del método elección de los vocales. "Si estamos negociando, sería torpe contarle a qué estaríamos dispuestos y a qué no; no debo responder, soy tonto pero de los normales", bromeó Sémper.

En todo caso, la oposición defiende que su postura es la misma que la que tenía antes del impasse de las europeas. "Estamos dispuestos a seguir negociando con el PSOE auspiciado por la UE la renovación del CGPJ. Esta esta negociación llegará a buen puerto si tenemos la garantía de que se avanza también, en paralelo, en ensanchar los espacios de independencia del órgano de gobierno de los jueces. Si Sánchez materializa su propuesta de que sea el Gobierno el que elija a los miembros del TS no habrá acuerdo; si ese acuerdo garantiza la independencia de los jueces y del CGPJ habrá acuerdo". Una postura que, según el popular, es "constructiva porque España necesita fortalecer la independencia de los jueces y no estén sujetos a la tentación del manoseo político".

Así, el PP pide al PSOE que dé un paso y flexibilice su posición y sea "más razonable". Por su parte, el Ejecutivo de Pedro Sánchez asegura estar dispuesto a reunirse "en cualquier momento". "En eso no hemos cambiado, nos reunimos donde haga falta y en el momento que haga falta", señaló la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

Apuntó que la pelota "sigue en el tejado del PP" tras 2.000 días con el mandato del órgano de gobierno de los jueces caducado. "Han pasado los suficientes para que bajen el balón", pronunció Alegría, que aseguró que si el PP tuviese voluntad y a Feijóo le "dejasen" la renovación del CGPJ estaría "resuelta" en 15 minutos.

Para Moncloa el problema reside en que al líder de la oposición le "marcan la pauta" entre Isabel Díaz Ayuso y el expresidente José María Aznar. "Lo primero es que marquen una posición clara para no marear la perdiz", señaló la portavoz.

Piden esa aclaración al tiempo que mantienen el ultimátum para alcanzar un acuerdo para renovar este órgano antes del mes de julio. Fuentes del Ejecutivo no ven muchos cambios en el PP, aunque sí dejan ver un halo de esperanza para alcanzar un acuerdo. 

También precisan que las negociaciones respecto a la renovación del Banco de España no van en el mismo "paquete" que la del Poder Judicial, donde el PP, a su juicio, tiene mucho más interés. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento