Internacional

La ONU acusa a Israel de posibles crímenes contra la humanidad en Gaza por los "ataques generalizados" contra la población civil

Una columna de fuego tras un ataque israelí.
AP / Lapresse

"El patrón de ataques israelíes (...) puede haber violado sistemáticamente los principios de distinción, proporcionalidad y precaución, principios fundamentales del Derecho internacional humanitario". Con estas palabras concluye la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos su informe sobre seis grandes ataques israelíes (entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023) en su ofensiva militar sobre Gaza. En este sentido, puntualiza que cuando se cometen intencionadamente, estas violaciones pueden constituir crímenes de guerra y que "cuando se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil también pueden implicar crímenes de lesa humanidad".

El estudio publicado este miércoles analiza seis bombardeos contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que murieron al menos 218 personas. En los ataques su utilizaron bombas GBU-31 (que contiene más de 900 kilogramos de explosivos), GBU-32 (más de 450 kilogramos) y GBU-39 (113 kilogramos), causando un alto número de víctimas civiles y una enorme destrucción de objetos no militares, "planteando serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra".

Los GBU-31, 32 y 39 se utilizan para atravesar varios pisos de hormigón y provocar el derrumbe de estructuras altas. "Teniendo en cuenta la densidad de población de las zonas atacadas, es muy probable que el uso de un arma explosiva con efectos tan amplios equivalga a un ataque indiscriminado prohibido", reza el informe, que añade que los efectos de este tipo de armas en estas zonas "no pueden limitarse como exige el derecho internacional, lo que da lugar a que se ataque indistintamente a objetivos militares, civiles y bienes de carácter civil".

La oficina del alto comisionado Volker Türk ha insistido en que mientras se producían estos ataques también se realizaban declaraciones por parte de responsables israelíes que reconocían  que su principal objetivo era causar el máximo daño. Türk ha asegurado durante la presentación del informe que la norma de reducir al mínimo el daño a civiles en acciones bélicas "parece haber sido consistentemente violada en la campaña de bombardeos de Israel".

"Los métodos y medios elegidos por Israel para llevar a cabo las hostilidades en Gaza desde el 7 de octubre, incluido el uso extensivo de armas explosivas con efectos de área amplia en zonas densamente pobladas, no han garantizado la distinción efectiva entre civiles y combatientes", explica Türk.

El informe recuerda que cuando se produjeron los ataques del 11 de noviembre en el que el Ministerio de Sanidad de Gaza en manos de Hamás documentó la muerte de 11.078 palestinos, un portavoz de las FDI declaró que "mientras equilibramos la precisión con el alcance de los daños" se estaban "centrando en lo que causa el máximo daño". Otro oficial de las FDI citado en el documento de la ONU aseguró que "Hamás y los residentes de Gaza" eran "bestias humanas" y por ello eran "tratados en consecuencia".

El informe se centra en los ataques de Israel, aunque también señala como los grupos armados palestinos han continuado lanzando proyectiles indiscriminados contra Israel, en contra de las obligaciones que les impone el derecho internacional humanitario. 

Israel responde a la ONU

La Misión de Israel ante la ONU ha respondido ya al informe, calificándolo de "sesgado". "Su único objetivo es arremeter contra Israel, protegiendo aún más a los terroristas de Hamás en Gaza", indicó la misión en un comunicado, que agrega que Israel respeta los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en sus ataques.

Así mismo, el comunicado añade que "Hamás integra de forma sistemática e ilegal sus activos militares en zonas pobladas, y lleva a cabo actividades militares en ellas, entre sus civiles, con intención deliberada de que haya el mayor daño posible a la población, manipulando además de forma cívica las estadísticas de víctimas".

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

loading...