Andalucía

El PP andaluz alerta del "inicio del indulto" a los condenados en los ERE tras anular el TC la pena de Magdalena Álvarez

El portavoz del grupo parlamentario del PP-A, Toni Martín.
Joaquín Corchero/EP

La anulación de la condena a la exministra y exconsejera socialista Magdalena Álvarez por el caso de los ERE por parte del Tribunal Constitucional, que va a remitir de nuevo las actuaciones a la Audiencia de Sevilla para que emita un nuevo fallo en el que se excluyan la mayoría de los hechos por los que fue juzgada, no ha dejado este miércoles de provocar reacciones en todos los grupos políticos.

El PP-A ha alertado de que esta decisión del TC es el "inicio de lo que va a ser el indulto a todos los condenados socialistas". Al tiempo que ha calificado como "preocupante e inquietante" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la "adelantara" durante un mitin en la pasada campaña de las elecciones europeas al que asistió Álvarez, algo que los populares consideran un "atentado contra la credibilidad de la Justicia y contra la separación de poderes y la independencia judicial".

En todo caso, los ERE "es y va a seguir siendo el mayor caso de corrupción de la historia" de Andalucía, ha manifestado el portavoz del PP-A en el Parlamento, Toni Martín, al "afectar a casi 20 años de gestión socialista", con "22 exmiembros" del PSOE "condenados".

En la misma línea se ha pronunciado también el portavoz de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, que en sus redes sociales ha señalado que "nos estábamos acostumbrando a que en los mítines del PSOE se adelantaran las decisiones del Consejo de Ministros y ahora también anuncian las del Tribunal Constitucional". Y añade: "El manoseo de Pedro Sánchez está llevando a las instituciones del estado al descrédito más absoluto". También en la red X ha afirmado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que este es el "mayor caso de corrupción de España por lo robado" y por la "responsabilidad de los condenados y las más de cien causas aún pendientes de juicio". Por lo que ha asegurado que "el pasado no se puede borrar".

En las filas socialistas, en cambio, han acogido con "satisfacción" la sentencia del TC que estima parcialmente el recurso de la exministra de Fomento, si bien han hecho un llamamiento a la "prudencia" al no conocer el contenido completo del fallo.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha mostrado su "respeto" por la nueva sentencia y ha manifestado su "satisfacción" por Magdalena Álvarez y su familia, afirmando que la exministra "no se merecía el calvario que ha vivido, al igual que otros, en este proceso". Espadas ha cargado también contra el PP, del que ha dicho que "solo le valen los pronunciamientos judiciales que dicen lo que quieren oír y que coinciden con la teoría que trabajaron denodadamente por construir". A ellos se ha referido como "los 'defensores' de la separación de poderes y de la no intromisión en la Justicia", apuntando que "hoy cuestionan al TC porque no les da la razón y corrige anteriores sentencias". 

En la misma línea, la portavoz del PSOE-A en el Parlamento, Ángeles Férriz, ha acusado al PP de querer "echar un pulso" al Constitucional y ha calificado como "llamativo" que los populares, que "siempre parecen tener más información", se "precipitan" a valorar una sentencia que "no pueden conocer", como "ocurre también con otras cosas que han ocurrido".

Por su parte, Adelante Andalucía ha asegurado que el "principal problema que tenemos no es el pasado, es el futuro", aludiendo a que "no se están poniendo los mecanismos para que esto no vuelva a pasar". Así lo ha señalado el portavoz de la formación, José Ignacio García, que afirma que el PSOE "durante mucho tiempo tuvo un uso corrupto de las instituciones en Andalucía", práctica de la que ha inferido "que se benefició", con el matiz de que si no lo hizo en términos personales, "se benefició políticamente de determinadas actuaciones". 

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

loading...