Descubren una nueva mutación genética entre los colores de los gatos: el salmiak

  • Este proyecto ha sido una colaboración entre la Universidad de Helsinki, una empresa de pruebas genéticas y el ADN que aportaron los titulares de gatos para la investigación.
Los gatos con el patrón salmiak presentan una combinación única que se caracteriza por una mezcla de pelos blancos y negros que crean un efecto ruano.
Los gatos con el patrón salmiak presentan una combinación única que se caracteriza por una mezcla de pelos blancos y negros que crean un efecto ruano.
Ari Kankainen
Los gatos con el patrón salmiak presentan una combinación única que se caracteriza por una mezcla de pelos blancos y negros que crean un efecto ruano.

Naranjas, grises, color ‘siamés’, tricolores... En términos generales, cualquiera puede citar el color de los gatos e incluso creer que se clasifican en una paleta de colores relativamente limitada, con atigrados, negros, blancos y algunos tonos intermedios que sumar a la lista, y poco más. Sin embargo, la genética del gato doméstico incluye más de 200 combinaciones entre el color del pelaje y los patrones que pueden mostrar.

Para los entusiastas de la genética felina, los nombres de los colores del pelaje, el dibujo resultante de su patrón y las posibilidades genéticas de que en una camada surjan unos u otros colores en función del color de sus padres son fascinantes. En los últimos años, han surgido nuevas mutaciones, como el efecto satinado del Tennesse rex, el color caramelo, el ámbar, el ‘efecto phoenix’ en los Maine coon o el color karpati.

Ahora, a esta amplia lista se suma un nuevo color felino: el salmiak o ruano, llamado en inglés ‘salty liquorice’.

El salmiak o regaliz salado es una golosina tradicional en los países nórdicos.
El salmiak o regaliz salado es una golosina tradicional en los países nórdicos.
Wikimedia Commons. CC BY-SA 2.5

El gato ‘regaliz’ (con sal)

El salmiak es un aperitivo típico de los países nórdicos, elaborado con regaliz negro decorado con sal, lo que le da una apariencia distintiva por el contraste de colores. En 2007, se documentó por primera vez la aparición de unos gatos callejeros en Petäjävesi con un color de pelaje inusualmente llamativo. Estos gatos tenían la raíz del pelo negra, que se volvía blanca progresivamente hacia las puntas, creando un efecto óptico único.

La mayoría de los gatos con el nuevo patrón de pelaje bautizado como salmiak fueron encontrados en Finlandia, y uno en un pueblo a unos 1.000 km de distancia, en Rusia. Todos ellos eran callejeros o asilvestrados. Esto cambió en 2009 con el rescate de una gata con el color salmiak, procedente de una de las colonias felinas de Petäjävesi, a la que llamaron Kuura. Esta gata dio a luz cuatro gatitos con el mismo gen y se pudo, finalmente, controlar su trasmisión. 

El color del pelaje llamó la atención de la genetista felina Heidi Anderson, quien realizó un estudio preliminar del ADN de estos gatos. Sin embargo, no encontró ninguna anomalía digna de documentar. Tras investigar todas las variaciones genéticas conocidas, el equipo de científicos no encontró nada. Así que dieron el siguiente paso: secuenciar el genoma completo.

Resultados de la investigación

El análisis genético reveló una nueva mutación felina, una gran deleción (que significa pérdida de una parte del ADN) en una región cercana al gen KIT, que llamaron Wsal (por white, blanco, y salmiak, en referencia al mencionado regaliz salado finlandés). Se trata de una mutación autosómica recesiva, lo que significa que los gatos necesitan dos copias del gen para mostrar el patrón salmiak. Algunos gatos con solo una copia del gen tienen manchas blancas leves, pero no el patrón completo.

El análisis de 178 muestras adicionales de gatos del biobanco de la Universidad de Helsinki confirmó la exclusividad del gen Wsal entre los gatos salmiak. Además, esta mutación no parece afectar a la audición de los gatos, lo que es una buena noticia ya que la sordera es un problema común en otras variantes de genes que producen pelaje blanco.

"El descubrimiento de la variante salmiak enriquece nuestra comprensión de la genética del color del pelaje felino", declara la autora principal en una entrada de su blog. La investigación ha culminado con la publicación del estudio en la revista Animal Genetics. Los investigadores sugirieron que, con un seguimiento cuidadoso de la salud, el patrón salmiak puede convertirse en una nueva raza o introducir dicho color en razas ya existentes.

"Es posible que los criadores opten por desarrollar una nueva raza de gatos con este patrón debido a su rareza y atractivo", declaró un profesor de genética a la CNN tras conocerse el hallazgo de Anderson. "Sin embargo, se debe seguir realizando un seguimiento detallado de los gatos salmiak para confirmar la ausencia de problemas de salud relacionados con su color a largo plazo”.

Referencia: 

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento