Consejos para viajar este verano con nuestros perros y gatos seguros en el coche

Perro preparado para viajar en coche
Perro preparado para viajar en coche.
Getty Images
Perro preparado para viajar en coche

El verano es la temporada perfecta para realizar viajes muhcos de ellos por carretera, explorando nuevos destinos y disfrutando de unas merecidas vacaciones. Además, cada vez son más las familias que optan por viajar con sus mascotas, para lo que es crucial tomar ciertas precauciones para garantizar la seguridad tanto de los animales como de los pasajeros. 

Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece una guía completa para viajar con nuestros perros y gatos en el coche de forma segura, ofreciendo varias formas de protección y algunas recomendaciones para que no nos saltemos ninguna normativa.

La documentación necesaria, el microchip, conocer los diferentes sistemas de sujeción y consejos para los mareos o el cuidado de las altas temperaturas son algunos de los puntos más importantes que destacan en esta guía para viajar de forma segura con nuestros peludos en el coche.

La identificación es clave

Antes de emprender cualquier viaje, es esencial tener a mano la documentación de nuestra mascota. Esto incluye su cartilla sanitaria actualizada y sellada por un veterinario autorizado y, además, si planeamos viajar por la Unión Europea, necesitaremos contar con un pasaporte para animales domésticos. 

Por otro lado, el microchip es otro elemento fundamental, ya que facilita la identificación en caso de pérdida y es obligatorio en muchos lugares (como ocurre en todo el territorio español). Por este motivo, debemos asegurarnos de que los datos del microchip estén actualizados y así evitar cualquier contratiempo.

Sistemas de sujeción

La DGT establece que los animales (independientemente de su tamaño) nunca deben ir sueltos en el coche, ya que pueden causar distracciones al conductor o incluso provocar accidentes, así como sufrir daños mortales en caso de accidente.

Por esto, es importante utilizar sistemas de sujeción adecuados, como los transportines, que deben estar debidamente asegurados con arneses de uno o dos anclajes. Para animales pequeños, lo ideal es colocar el transportín en el suelo del vehículo, mientras que para animales grandes, es preferible ubicarlo en el maletero.

Antes de comenzar nuestro viaje conviene que consultemos con nuestro veterinario de confianza métodos para prevenir mareos

No obstante, también existen otras formas de mantener a nuestros perros seguros. Hoy en día existen camas diseñadas para perros que se colocan en los asientos de atrás y que, junto a un arnés y un cinturón de seguridad para perros, pueden ser una opción cómoda y segura para nuestros peludos.

Además de los sistemas de sujeción, el uso de una rejilla divisoria es una excelente medida de seguridad. Se puede colocar entre la cabina y el maletero, en caso de que nuestro compañero de cuatro patas viaje atrás del todo o, también, entre los asientos delanteros y traseros, para evitar distracciones al conductor.

No obstante, esta barrera debe ir siempre acompañada de un método de sujeción como los mencionados ya que, proporcionar libertad plena a nuestro perro o gato en la parte trasera del coche sin aportarle ninguna sujeción podría causarle la muerte en caso de accidente.

Prevención de mareos y ansiedad

Antes de comenzar nuestro viaje conviene que consultemos con nuestro veterinario de confianza métodos para prevenir mareos y formas de calmar a nuestra mascota en caso de que sea necesario, ya que muchos perros y gatos pueden pasarlo mal en algunos trayectos.

Existen medicamentos y técnicas que pueden ayudar a reducir la ansiedad durante el viaje. Además, especialmente en el caso de los perros, es recomendable hacer paradas frecuentes para que pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades (sobre todo cuando hablamos de un trayecto largo).

Otras de las precauciones que debemos considerar es la temperatura en el interior del coche. Durante el verano debemos tener mucho cuidado con los golpes de calor de nuestras mascotas ya que pueden desencadenar en consecuencias fatales.

Y por su puesto, tanto a la hora de hacer paradas para que nuestros peludos estiren sus patas, como cuando lleguemos a nuestro destino, es crucial mantenerlos controlados cuando abrimos las puertas o el maletero.

Los animales pueden asustarse y salir corriendo, lo que puede resultar en accidentes o pérdidas. Por este motivo, es recomendable utilizar una correa y asegurarnos de que esté bien sujeta antes de abrir cualquier puerta.

En resumen, todas estas normas de seguridad las debemos tener muy presentes ya que, según la DGT, pueden resultan en multas de hasta 100 euros y, además, debemos pensar que asegurarnos de que nuestra mascota esté bien sujeta, además de evitarnos sanciones económicas, garantizará la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.

Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento