Así es el boyero australiano, una raza canina extremadamente tenaz e inteligente

  • El boyero australiano prospera mejor siendo perro único, ya que no disfruta de la vida en manada.
El estándar del boyero australiano admite dos colores: el azul y el rojo moteado, que se trata de una mutación diferente al 'merle'.
El estándar del boyero australiano admite dos colores: el azul y el rojo moteado, que se trata de una mutación diferente al 'merle'.
20minutos
El estándar del boyero australiano admite dos colores: el azul y el rojo moteado, que se trata de una mutación diferente al 'merle'.

El perro boyero de Australia, conocido en su idioma original como australian cattle dog, es una raza relativamente reciente que fue desarrollada en el siglo XIX para asistir en las labores ganaderas.

A mediados del siglo XIX, el colono angloaustraliano Thomas Simpson Hall necesitaba ayuda para mover su ganado en las extensas áreas de terreno. Debido a la escasez de mano de obra, Hall optó por desarrollar una raza canina capaz de ayudarle y soportar las arduas condiciones del trabajo ganadero, lo que requería un perro con gran resistencia y fuerza.

Para la creación del boyero australiano se utilizó la mezcla de varias razas que el ganadero importó de Inglaterra, incluyendo la extinta raza del Northumberland Blue Merle Drovers, labrador retrievers, dóbermans, dálmatas, kelpies y dingos, el perro salvaje australiano tal como han revelado distintos estudios genéticos sobre el boyero.

Para controlar las enormes manadas de ganado, el boyero australiano perfeccionó un método de trabajo característico. Su técnica consiste en morder los tobillos de los animales, guiándolos de manera efectiva sin causarles un daño significativo. Si bien el boyero australiano fue originalmente criado para guiar al ganado, actualmente también está destacando en deportes caninos y se utiliza como perro de asistencia y terapia.

Potente, equilibrado y ansioso por complacer

El boyero australiano es un perro fuerte y compacto que, a pesar de su tamaño mediano, transmite una sensación de potencia, equilibrio y calidad en su musculatura. Posee un pelo liso con doble capa que no requiere mucha dedicación, pero con bastante desprendimiento. Los colores admitidos en el estándar son el azul moteado y el rojo moteado. Estos colores no provienen de la misma mutación genética del merle, por lo que no están asociados con los problemas de salud vinculados a dicho color en otras razas caninas.

Como compañero canino, el boyero australiano es conocido por su energía ilimitada, su abrumadora inteligencia y por su deseo innato de trabajar y complacer a sus guías. Son perros vigorosos, ágiles y siempre alerta, que los hacen excelentes protectores. Sin embargo, esta energía debe ser canalizada adecuadamente, ya que necesitan una alta estimulación ambiental para mantener su mente ágil y ocupada. Un boyero australiano que se aburre puede desarrollar comportamientos problemáticos, como la destrucción de objetos y otras travesuras. En consecuencia, es crucial proporcionarles suficiente ejercicio y actividades mentales para evitar estos problemas.

En el ámbito familiar, el boyero australiano es un perro cariñoso, aunque no excesivamente afectuoso. Su fuerte instinto protector le lleva a responder a las emociones que percibe en su guía, incluso sin recibir órdenes directas, y puede actuar defensivamente ante lo que considera una amenaza. Debido a su naturaleza activa y protectora, no es la mejor opción para hogares con niños pequeños. Se recomienda la supervisión de adultos en todas las interacciones con niños o bebés para garantizar la seguridad.

En su relación con otros perros, el boyero australiano tiende a ser neutral. No iniciará peleas con perros desconocidos, pero si se le confronta con agresión, responderá con la misma intensidad. Los expertos señalan que es una raza que no disfruta particularmente de la vida en manada y generalmente se desenvuelve mejor como perro único.

Para ampliar información sobre la raza se puede contactar con la Real Sociedad Canina de España o con la Australian Cattle Dog Society of NSW Inc., el primer club del mundo sobre la raza, fundado en el año 1971.

Desde Animaleros, promovemos la compra solo a través de las vías legales y adecuadas, pero también alentamos a considerar la adopción responsable. Por eso, presentamos a Nala, una perra descrita como "sensible, cariñosa y buena", que necesita urgentemente una casa de acogida o una adopción definitiva debido a la soledad que siente en el refugio donde se encuentra actualmente.

Divulgadora

Empecé Antropología Social y Cultural, tengo el certificado profesional del curso de técnica en gestión medioambiental, el curso “The Truth about Dogs and Cats” de la universidad de Edimburgo y el curso “Capacitación social en educación canina, tenencia responsable y gestión del bienestar animal” de la UNED. Colaboro escribiendo sobre animales en '20minutos', 'Etología Canina' y para la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos. He criado con responsabilidad gatos y perros, he sido asistente de tiendas de animales y auxiliar de peluquería canina y felina y me he dedicado a la gestión, atención y mantenimiento de especies animales e instalaciones en núcleos zoológicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento