Madrid

Madrid impulsa cuatro nuevas líneas de buses rápidos para conectar grandes municipios

Líneas de buses prioritarios incluidas en el programa del PP al 28-M.
Carlos Gámez

La creación de una red de buses rápidos, denominados oficialmente autobuses de uso prioritario (BUP), para conectar algunos de los grandes municipios de la corona metropolitana de Madrid toma velocidad de crucero. Al estudio de la línea Móstoles-Alcorcón, cuyo informe de viabilidad se encargó el pasado noviembre, se suman ahora la realización de estudios para implantar cuatro líneas más. 

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha licitado  un contrato para analizar la creación del BUP que discurría entre Las Rozas y Majadahonda; del que uniría Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares; de un tercero que conectaría San Sebastián de los Reyes y Alcobendas; y de uno más entre Móstoles y Arroyomolinos.

El desarrollo de este modelo de transporte fue una de las promesas que Isabel Díaz Ayuso incluyó en su programa electoral al 28-M. La licitación de los contratos coincide en el tiempo con el rediseño de toda la red autonómica de autobuses, que se espera que vea la luz en próximas fechas, y con el aniversario de formación del Ejecutivo. Lo cierto es que se podría decir que la implantación de este sistema trasciende al año en curso y a la actual legislatura, ya que los buses rápidos forman parte de la estrategia de movilidad sostenible 2023-2030 de la Comunidad de Madrid.

"Estos servicios de autobuses exprés de alta capacidad sobre plataforma o carril segregado y prioridad semafórica (...) consisten en servicios diseñados para una velocidad comercial superior a la de un autobús convencional, persiguiendo potenciar el transporte público en dichos ámbitos", recuerda el Consorcio en la memoria que acompaña la licitación de los nuevos trazados interurbanos. 

"Estas nuevas líneas de transporte público en plataforma reservada persiguen elevar la cuota de participación del autobús metropolitano en el reparto modal del transporte público en la Comunidad de Madrid", se agrega, a la vez que se defiende que este modelo de transporte conlleva una "mejora" y una "optimización" de los tiempos globales de viaje.

Las líneas en proyecto

Los trazados que plantea el CRTM para cada una de las cuatro líneas que se quieren estudiar en los próximos meses son los siguientes:

BUP Las Rozas-Majadahonda. Esta plataforma se concibe entre la Estación de Cercanías del Pinar de Las Rozas y el hospital Puerta de Hierro, en Majadahonda. Su itinerario tendría una longitud aproximada de 14 kilómetros, debiendo discurrir entre ambos extremos por el parque empresarial de Las Rozas, el polígono Európolis, el casco urbano de las Rozas, el de Majadahonda, El Carralero y el hospital Puerta de Hierro.

BUP Torrejón de Ardoz-San Fernando de Henares. Este carril exclusivo debe conectar el hospital de Torrejón con el del Henares, en Coslada. Su itinerario tendría una longitud aproximada de 12 kilómetros, debiendo discurrir entre ambos extremos por la estación de Cercanías de Soto del Henares, el barrio de La Mancha Amarilla, el polígono industrial de Torrejón, el parque industrial Las Monjas, la M-206, el casco urbano de San Fernando de Henares y el hospital del Henares.

BUP San Sebastián de los Reyes-Alcobendas. Consistiría en una nueva línea circular sobre plataforma reservada que conectaría las estaciones de Cercanías de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes con la de Valdelasfuentes de la línea C4a con diferentes zonas de ambos municipios como Fuente Lucha, Tempranales, Rosa de Luxenburgo, los polígonos industriales norte y sur o el Jardín de la Vega. Su itinerario tendría una longitud aproximada de 13,5 kilómetros.

BUP Móstoles-Arroyomolinos. Esta plataforma reservada conectará el municipio de Arroyomolinos con la estación de Cercanías de Móstoles Central, correspondiente a la línea C5. Su itinerario tendría una longitud aproximada de 10 kilómetros, recorriendo el núcleo urbano de Arroyomolinos y a partir del antiguo trazado de la N-5 conectaría con el centro de Móstoles, pasando por el municipio de Arroyomolinos, el polígono industrial Valdefuentes y con parada próxima al hospital de Móstoles. Este trazado debe contemplar la conexión con el BUP Móstoles-Alcorcón, que cuenta con un trabajo de planificación propio. 

Diseño listo a finales de 2024 o principios de 2025

El Consorcio Regional de Transportes tiene un presupuesto de 256.600 euros (impuestos incluidos) para adjudicar los estudios de implantación de las cuatro líneas mencionadas. Los contratos incluyen el análisis de demanda y de viabilidad de este sistema de transporte, así como las posibles obras de adaptación que haya que realizar en calles y carreteras de los municipios por los que discurrirían las futuras líneas. 

Los plazos administrativos que se ha marcado el organismo que dirige Pablo Rodríguez Sardinero apuntan a que la recepción de ofertas de empresas interesadas en los estudios estará abierta hasta mediados de julio. A partir de ahí se estudiará a los candidatos que se presenten y se adjudicará el contrato, que lleva asociado un desarrollo de cinco meses, por lo que el trabajo de análisis estaría listo a finales de este año o a principios del próximo.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

loading...