Qué pasará con las hipotecas en 2024: estas son las previsiones de los préstamos para la segunda mitad del año, según los expertos

Es habitual que para poder afrontar la compra de una casa tengas que solicitar una hipoteca, por lo que es necesario hacer un repaso y análisis de las diferentes tipos de hipotecas para dar con la que mejor te conviene según tu situación económica.
Estas son las previsiones de las hipotecas para la 2ª mitad de 2024.
PIXABAY / OLEKSANDRPIDVALNYI
Es habitual que para poder afrontar la compra de una casa tengas que solicitar una hipoteca, por lo que es necesario hacer un repaso y análisis de las diferentes tipos de hipotecas para dar con la que mejor te conviene según tu situación económica.

La firma de hipotecas ha crecido en el último mes un 15,5% respecto al mes anterior, y de forma interanual en un 28%, según los datos publicados por el INE. 

A pesar de que ambas subidas están acentuadas por la comparativa con periodos festivos (por la Semana Santa que tuvo lugar en marzo y que el año pasado tuvo lugar íntegramente en abril), en los que suele haber menos días hábiles para firmar préstamos, lo cierto es que los datos son "positivos en un contexto de altos tipos de interés y un euríbor que todavía se resiste a bajar", según explican desde Fotocasa.

Esto se debe a que, pese al contexto actual de tipos altos, los solicitantes de hipotecas "muestran confianza en el mercado y en su capacidad para asumir deudas a largo plazo". Desde el pasado mes de octubre, el dato del euríbor se ha estabilizado y las entidades bancarias han ajustado sus ofertas, mientras que las subidas de tipos "no han congelado la demanda, sino que están afectando a la ‘sobredemanda’ surgida", según los datos del portal inmobiliario

Las condiciones mejorarán tras el comienzo de "la desescalada de los tipos"

Los expertos de Fotocasa creen que el comienzo de la "desescalada de los tipos" por parte del BCE marcará la segunda etapa del año: pasaremos de un contexto en el que los tipos no bajan a uno en el que los mismos empiezan a bajar: "A partir de ahora comenzaremos a ver cómo el acceso a la vivienda mejora al rebajarse las condiciones de acceso al crédito hipotecario. La demanda de compra y con ella las solicitudes de préstamo volverán al mercado con fuerza en la última etapa del año".

Sin embargo, todo ello estará condicionado, como siempre, a las decisiones del BCE: el dinamismo inmobiliario, detallan los expertos, "dependerá de si la institución monetaria vuelve a bajar tipos o los mantiene hasta 2025". En cualquier caso, los datos de inflación apuntan a que la institución monetaria será restrictiva en sus decisiones.

En cualquier caso, en la segunda mitad de 2024 se irá "de menos a más": otro factor será la guerra de ofertas de los bancos para ver quien ofrece las mejores condiciones y disparar sus ventas, lo que será "una buena señal para los compradores que llevan tiempo esperando a que las condiciones hipotecarias se reduzcan".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento