Borja Terán Periodista
OPINIÓN

Amaia, antídoto contra el adanismo de la sociedad viral

Amaia en su promoción en Instagram.
Amaia en su promoción en Instagram.
Instagram
Amaia en su promoción en Instagram.

Las redes sociales nos han animado a una sociedad adanista, en la que nos creemos estar inventando la rueda en cada minuto por el mero hecho de experimentar cualquier situación insignificante. 

Todos tenemos una cámara lista para grabar, todos queremos tener muchos likes, todos necesitamos vendernos todo el rato para no defraudar las expectativas de cómo nos dicen que es triunfar en nuestro trabajo, en nuestras vacaciones... incluso en cómo recibimos nuestras notas de selectividad. Si no lo compartes en redes, da la sensación de que no existe. Vivimos en una retransmisión en riguroso directo y en primera persona. Hasta cuando no nos toca hablar de nosotros nos ponemos en el centro.

Así, todo pasa y nada queda. Porque escuchamos menos de lo que pensamos. Y la memoria es más débil entre tanto impacto que nos aturde sin tregua. Sólo nos puede salvar la creatividad que toma vuelo gracias al espíritu crítico. Es lo que ha conseguido Amaia Romero en su último vídeo en redes sociales, lanzado con el texto-cebo de "comunicado importante".

Lo que parecía otro vídeo de otra persona diciendo "yo, yo, yo, yo, yo", en esta ocasión con Amaia vendiendo su disco y sus conciertos, se tuerce en un mordaz plano secuencia sobre la sociedad del postureo, la impaciencia y el impacto. Amaia nos deja pegados a la pantalla con una historia que necesitas ver hasta el final porque atesora suspense, travesura, doble intención y belleza. Eso es el arte, ¿no? 

Amaia es la antítesis del adanismo, desde que la sentimos una de las nuestras en OT2017. Una mujer que se fija más en elegir referentes y aprender de ellos que en quedarse parapetada en la frase "quiero ser yo misma". Como si fuera fácil ser uno mismo. Nos sobrevaloramos, a veces. No somos autosuficientes. Ser uno mismo va más unido a las circunstancias que surgen, a saber observar el mundo, a la capacidad de elegir buenos compañeros de viaje y a inspirarse de los que vinieron antes. La propia promo de Amaia tiene bastante de atreverse a escuchar e incluso osar a cuestionarse lo que dicen que debes hacer. Y lo que no. 

En unas redes llenas de vídeos que devoramos tan rápido como los olvidamos, Amaia está presente en el imaginario colectivo porque paradójicamente no necesita compartir cada segundo de su vida sintiéndose trascendente. Para qué. Ella, relativiza. Ella, juega. Ella, de repente nos propone una historia que no se queda en lo previsible, con su profundidad, con su ironía, con sus cosicas. Como los artistas de siempre pero en los escenarios de ahora. Y, claro, la imagen de su móvil robado por ave rapaz es elegida por las cribas de la memoria para quedarse en nuestro recuerdo. Para siempre.

Periodista

Licenciado en Periodismo. Máster en Realización y Diseño de Formatos y Programas de Televisión por el Instituto RTVE. Su trayectoria ha crecido en la divulgación y la reflexión sobre la cultura audiovisual como retrato de la sociedad en los diarios 20 minutos, La Información y Cinemanía y en programas de radio como ‘Julia en la Onda’ de Onda Cero y 'Gente Despierta' de RNE. También ha trabajado en ‘La hora de La 1' y 'Culturas 2' de TVE, entre otros. Colabora con diferentes universidades y es autor del libro 'Tele: los 99 ingredientes de la televisión que deja huella'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento