España y Catar elevaron en 2023 un 22% su intercambio en materia de energía y se comprometen a aumentar lazos comerciales

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahman.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahman.
EFE/ Rodrigo Jiménez
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdulrahman.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido este viernes con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para estudiar el estado de las inversiones entre Catar y España. Pese a que es la quinta vez que ambos se reúnen (la última vez fue el pasado 29 de mayo tras el reconocimiento del Estado palestino), lo cierto es que este encuentro tiene una fuerte relevancia diplomática, al ser el Primer Diálogo Estratégico entre los dos países, fruto del acuerdo firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Doha en abril.

Catar y España se han comprometido a seguir invirtiendo y aumentando las inversiones. Es por ello que tras las reunión de este viernes, en la que también han participado miembros de otros ministerios y empresas, se ha insistido en que los dos países comparten lazos en materias como ciencia, innovación, turismo, deporte y energía.

En este sentido, el ministro catarí ha afirmado que en 2023 se "incrementó un 22% el intercambio comercial en el sector de la energía" y ha insistido en que su país "es uno de los grandes exportadores de gas a España" y que "espera una cooperación más positiva" en este aspecto. Además, ha recordado que las inversiones de Catar en España han aumentado "en los últimos años", en especial en Madrid, donde ha recodado que "desde hace 5 años a hoy hay una gran diferencia" dado que "la ciudad ha cambiado de un modo muy positivo por la fuerza de la economía española".

Por su parte, el ministro Albares ha alabado la "pujante relación económica" entre España y Catar, lo que ha provocado "un notable aumento de las exportaciones entre ambos países". El titular de Exteriores ha reconocido que el país árabe es un socio "clave" para España, por lo que ha dicho que el Gobierno catarí "puede contar con el apoyo del Gobierno español y empresas españolas".

Albares ha recordado que Catar es el segundo inversor de los países del Golfo, con más de 3.000 millones de euros en España desde 2022. "La fuerte relación entre su fondo soberano y Cofides es la máxima expresión de esta colaboraciones", ha dicho. Además, 220 empresas españolas están presentes en el país árabe y el ministro catarí ha confiado en que también aumenten sus inversiones.

A nivel bilateral, el objetivo de estas reuniones era dar un respaldo político a la negociación del Appri (Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones) y, sobre todo, avanzar en la creación de instrumentos de inversión. Otros aspectos que se han abordado en las reuniones sectoriales fueron los aspectos relacionados con la Defensa, la Seguridad y la Justicia, la Innovación, la Educación y la Cultura.

Bin Abdulrahman Al Thani y Albares también han abordado la situación geopolítica en Oriente Próximo, con especial interes en la ofensiva israelí sobre Gaza, donde Catar es uno de los tres países mediadores, junto con Egipto y Estados Unidos. El primer ministro catarí ha agradecido "el ejemplo ético y valiente" de España al reconocer a Palestina, un mensaje "en un momento crítico" que ha provocado, ha asegurado, "un movimiento internacional hacia la paz".

Por su parte, Albares ha reconocido el "insustituible" papel de Catar en esas negociaciones y ha pedido que cesen las tensiones en el resto de la región, inlcuidos los ataques cruzados entre el partido-milicia chií libanés Hizbulá e Israel. El ministro ha recordado que España tiene desplegados 650 soldados en esa frontera y ha avisado de que en Líbano "ese riesgo de escalda es especialmente importante".

Mohammed bin Abdulrahman Al Thani se ha reunido posteriormente con el presidente español, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, tras lo que se procederá a un almuerzo presidido por Albares en el que que se continuará analizando el estado de la relación bilateral, tras lo que está previsto que se concluya con una Declaración Conjunta.

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento