Nacional

Albares afirma que el escrito para entrar en la demanda contra Israel por presunto genocidio se enviará "en los próximos días"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante el Diálogo estratégico con Catar.
EFE/ Rodrigo Jiménez

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado este viernes que el documento con el que España entrará en la demanda ante el Corte Internacional de Justicia (CIJ) presentada por Sudáfrica contra Israel por supuesto genocidio en Gaza ya está redactado y a punto de ser entregado

Albares ha asegurado tras su encuentro con el primer ministro y ministro de Exteriores catarí en Madrid que el motivo de que no se haya enviado todavía es que "países como Chile, que están en el mismo proceso, han solicitado intercambiar opiniones sobre los argumentos jurídicos". El ministro ha explicado que desde el Gobierno han visto "interesante contrastar" los puntos de vista de dos países que tienen visiones parecidas sobre el conflicto, pero que "en los próximos días" ya enviarán el escrito al CIJ. 

Albares aseguró el pasado 6 de junio que España presentaría "una declaración de intervención en el procedimiento" para apoyar al tribunal en la "aplicación de las medidas cautelares", especialmente en la finalización de las operaciones militares en Rafah, al sur del enclave palestino. El objetivo del Gobierno con esta decisión era "que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio" e insistir en el "compromiso con el derecho internacional" para fortalecer a las Naciones Unidas. No obstante, el anuncio realizado hace ya más de dos semanas no dejaba claro de que forma sería esa participación española, lo que generó críticas incluso dentro de los socios de Gobierno. 

Albares dijo entonces que España intervendría en aplicación del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que permite a los Estados participar en el proceso. Sin embargo, hay dos vías por las que un Estado puede personarse en una investigación de este tipo: como codenunciante junto a Sudáfrica o aportando documentación y ayuda al Tribunal para el desarrollo del caso pero sin ser parte del litigio. 

Ahora, con el documento ya elaborado, sigue sin definirse oficialmente cual de las dos vías se tomará, aunque a tenor de las palabras de Albares el día del anuncio se entiende que será la segunda. "Vamos a intervenir en esa demanda apoyando al tribunal en su interpretación de las medidas cautelares y aportando todos aquellos elementos que puedan ayudarle a aplicar sobre lo que es en si el delito de genocidio", dijo entonces el ministro al ser preguntado por los periodistas.

La participación de España en la demanda se producirá en medio de un momento crítico en las negociaciones entre Israel y Hamás, después de que se rechazara el plan de Joe Biden para una tregua y la entrega de los rehenes. En este sentido, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, ha reconocido este viernes en Madrid junto a Albares que las negociaciones siguen, ya que Catar es junto con Egipto y Estados Unidos uno de los países negociadores. "Hasta los último día ha habido varias reuniones para reducir la diferencia entre ambas partes del conflicto", ha dicho Mohamed bin Abdulrahman, que ha reconocido que "aunque no se ha llegado a llegado a la formula final para la solución más adecuada, seguirán para que haya un acuerdo lo antes posible".

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

loading...