El PP exige al Gobierno actuar ante la 'trama rusa' y advierte a Puigdmont y Mas de que la ley de amnistía "no les da cobertura" en eso

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en rueda de prensa en el Congreso.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en rueda de prensa en el Congreso.
EP
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en rueda de prensa en el Congreso.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido este viernes al Gobierno una "respuesta" para proteger la democracia española tras conocerse la investigación sobre "las injerencias de Rusia", al tiempo que le ha instado a "permitir que todos los instrumentos del Estado se pongan al servicio de la protección" de España. Dicho esto, ha avisado además que la "ilegal" e "inconstitucional" ley de amnistía "no da cobertura" en esto a los expresidentes catalanes Carles Puigdemont y Artur Mas.

Así se ha pronunciado Gamarra después de que el juez Joaquín Aguirre, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, haya pedido al Tribunal Supremo investigar a los expresidentes Puigdemont y Mas por la llamada 'trama rusa' del 'procés' y haya abierto una pieza separada.

En el auto, señala que esta pieza separada investiga los delitos de traición y malversación de caudales públicos por la supuesta vinculación de líderes independentistas con autoridades rusas, sobre todo después de la organización del 1-O.

Un asunto que "preocupa enormemente" al PP

En una rueda de prensa en el Senado, Gamarra se ha hecho de ese auto que "imputa a políticos de partidos independentistas" por su "vinculación con Rusia" y ha recalcar que se trata de algo de "máxima gravedad" que "preocupa enormemente" al PP dado que esos indicios "están fundados en investigaciones policiales".

"Es necesario que el Gobierno de España se pronuncie ante la gravedad de los hechos que están siendo investigados. Las injerencias de Rusia en la democracia española tienen que tener una respuesta por parte del Gobierno de España, que tiene la obligación no solo de proteger a España sino también proteger la democracia española y, con ello, lo que significa la democracia en Europa", ha aseverado.

Al margen de la ley de amnistía

A renglón seguido, la secretaria general del PP ha advertido de que la amnistía "ilegal e inconstitucional" que entró en vigor la pasada semana "no da cobertura a lo que hoy está siendo investigado en el marco de ese procedimiento judicial".

En este sentido, ha resaltado que "las imputaciones" y "las investigaciones" que se están llevando a cabo en el marco de ese juzgado "están al margen de lo que la amnistía ilegal e inconstitucional ha planteado", por "si alguien tiene alguna intención de acogerse a la amnistía para intentar evadir también las responsabilidades penales de máxima gravedad ante los hechos que se están conociendo".

En este punto, Gamarra ha confiado en que se deje actuar al Estado de Derecho. "Esperemos que el Gobierno permita que todos los instrumentos del Estado se pongan al servicio de la protección de nuestra democracia de las injerencias rusas. Es lo mínimo que se puede pedir al Gobierno de España", ha abundado.

Además, y después de que el foco mediático esté centrado en la reunión entre la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, y el presidente argentino, Javier Milei, Gamarra ha apostado por "recuperar la normalidad" de las relaciones internacionales entre dos países como España y Argentina.

"A la dirección nacional lo que nos preocupa es mucho más las injerencias rusas en la democracia española que una cuestión de estas características que debe de estar en la normalidad de las relaciones internacionales entre dos países que tienen muchos vínculos", ha zanjado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento