Las capitales andaluzas empiezan a poner coto al auge de las viviendas turísticas

Una turista con su maleta por la Avenida de la Constitución de Sevilla.
Una turista con su maleta por la Avenida de la Constitución de Sevilla.
B. R.
Una turista con su maleta por la Avenida de la Constitución de Sevilla.

Sevilla seguirá sin limitar las viviendas de uso turístico (VUT) en las zonas más tensionadas de la ciudad, tal y como pretendía el Ayuntamiento en aplicación del decreto de la Junta que entró en vigor en febrero. Y ello después de que la oposición rechazara en bloque la pasada semana la propuesta que en los últimos meses había estado elaborando el equipo de Gobierno de José Luis Sanz. Un trabajo previo cuya estela sí van a seguir otras grandes ciudades andaluzas, cada una con una coyuntura diferente.

Andalucía cuenta actualmente con 128.575 alojamientos de esta tipología, tanto completos, que son la mayoría, como por habitaciones, que se traducen en 677.101 plazas, según los datos del Registro Oficial de Turismo de la Junta consultados por 20minutos a fecha 21 de junio. Cifras que, según ha comprobado este medio, se incrementan de forma vertiginosa: tan solo tres días antes, en la comunidad había registradas 458 VUT menos.

La proliferación de este tipo de alojamientos, a los que habría que sumar los apartamentos turísticos (edificios completos dedicados a este negocio), es un fenómeno al alza que está provocando en muchos lugares problemas de convivencia entre los turistas y los vecinos, tanto en Andalucía como en otros puntos del país. Y no son pocos los ayuntamientos que ya han empezado a tomar medidas.

La Junta aprobó el pasado enero un decreto autonómico que otorga competencias a los consistorios para regular este tipo de alojamientos. Es lo que pretendía hacer Sevilla, que había elaborado una propuesta que impedía conceder más licencias en los barrios donde las VUT ya supusieran o superaran el 10% del total de viviendas familiares, lo que ocurre ya en varias zonas del centro y el casco antiguo de Triana. Pero tras tumbarlo la oposición, la iniciativa se queda en stand by hasta que algún grupo le dé al alcalde, José Luis Sanz, su apoyo para sacarla adelante. Y este mismo lunes, precisamente, PP y PSOE van a retomar las negociaciones a las 9.00 horas, según han confirmado a este medio fuentes socialistas.

En Cádiz no quisieron esperar a la Junta y ya en octubre de 2022, el entonces alcalde José María González, Kichi, modificó puntualmente el PGOU para prohibir la inscripción de nuevas VUT en el casco antiguo, aunque las ya operativas en ese momento pudieron seguir funcionando. También Málaga ha anunciado ya la prohibición temporal de nuevos pisos turísticos hasta la aprobación de una zonificación con límites en los barrios más saturados. Hasta entonces, solo podrán registrarse las viviendas que cumplan una serie de requisitos: tener título habilitante para su ocupación y que dispongan de entrada independiente a la del edificio, así como instalaciones generales (luz, agua, teléfono…) también independientes.

Los ayuntamientos de Córdoba y Granada también acaban de iniciar los trámites para frenar el aumento de pisos turísticos. La capital cordobesa elaborará una ordenanza que limitará estos alojamientos en las zonas con más presión, que se determinarán con un estudio a desarrollar. Y la capital nazarí también hará un análisis de las zonas más tensionadas, pero hasta entonces, prevé aprobar inicialmente en julio una modificación del PGOU que impedirá dar más licencias, salvo a los pisos que cumplan los mismos requisitos que se aplican en Málaga.

Almería, Jaén y Huelva, por su parte, son las únicas provincias andaluzas que aún no han puesto en marcha ninguna medida ni prevén hacerlo a corto plazo al considerar que este no es aún un problema en sus ciudades. En la capital almeriense, concretamente, apuestan por abordar el tema con el sector y adoptar, llegado el momento, una "solución conjunta", si bien insisten en que la dimensión del problema allí es distinta a la de otras ciudades.

Reparto provincial

Y es que, efectivamente, esas casi 130.000 viviendas turísticas que hay registradas en Andalucía se reparten de forma muy dispar entre las provincias y dentro incluso de cada una de ellas, con diferencias muy claras entre las ciudades costeras y las de interior. Es más, del total registrado en Andalucía, solo una cuarta parte está en las capitales.

Málaga lidera el ranking andaluz con diferencia, con algo más de 74.000 VUT en la provincia, que superan las 393.400 plazas. Y es también la capital con más pisos turísticos, 12.314 (64.214 plazas), que, sin embargo, solo suponen el 16,6% del total provincial. Y es que, en este caso, la mayoría de las viviendas para turistas están instaladas en los municipios de la Costa del Sol, sobre todo en Marbella, con 13.000, además de Benalmádena (7.286), Estepona (6.167) o Fuengirola (5.545).

Continuando con el análisis por provincias, le siguen a Málaga las de Cádiz y Sevilla, con 18.068 y 10.637 viviendas, respectivamente; Almería ocupa la cuarta posición, con 10.626, seguida de Granada (8.222), Huelva (3.181) y Córdoba (3.062). El listado lo cierra, a mucha distancia, la provincia de Jaén, donde por el momento solo se han registrado oficialmente 695 viviendas turísticas. Esta clasificación varía si lo que se tienen en cuenta son las capitales de provincia. A Málaga le siguen Sevilla (9.399), Granada (3.620) y Córdoba (2.835); junto a Cádiz (2.494), Almería (1.280), Jaén (193) y Huelva (145).

Zonas costeras

Con estos datos sobre la mesa, se observa que las capitales de Córdoba y Sevilla son las que aglutinan un mayor número de viviendas turísticas respecto al total provincial, con un 92,5% y un 88,3%, respectivamente. En el caso concreto de Sevilla, a pesar de que la mayoría de alojamientos de este tipo están en la capital, destaca el hecho de que solo en 15 de los 106 municipios no haya ningún registro oficial de VUT. El resto de la provincia cuenta con 1.238 pisos turísticos, la mayoría de ellos en localidades como Mairena del Aljarafe (106), Alcalá de Guadaíra (99), Carmona (94), Dos Hermanas (93) y Écija (62).

Justo lo contrario ocurre en Huelva, donde los alojamientos turísticos de la capital solo representan el 4,5% del total de la provincia, y donde, al igual que en Málaga, la mayoría están en los municipios costeros, como Ayamonte (1.249), Isla Cristina (520) o Punta Umbría (216). También en Cádiz y Almería la mayoría de VUT se concentran en la playa, con porcentajes en la capital que se sitúan en un 13,8% y un 12%, respectivamente.

Destacan en estas provincias localidades como las gaditanas Tarifa (2.567); Conil de la Frontera (2.461); Chiclana de la Frontera (2.140); El Puerto de Santa María (1.630); Jerez, que sin ser costera acumula 1.143 viviendas al contar con 100.000 habitantes más que la capital; o Sanlúcar de Barrameda (1.114). Y los municipios almerienses de Vera (2.367), Roquetas de Mar (1.773), Mojácar (1.641), Níjar (1.165) y Pulpí (779). Pueblos casi todos ellos con poca población, pero que se incrementa significativamente en verano.

Sin ser de playa, la provincia de Jaén tiene también muy repartidas sus VUT por la provincia. La capital solo contabiliza un 27,7%, con municipios como Úbeda, La Iruela y Cazorla que suman unas 300 entre los tres. Mientras, Granada capital copa casi el 44% de los pisos para turistas de la provincia, en la que destacan pueblos como Almuñécar (1.847), Monachil (914) y Salobreña (424).

Turistas en el barrio de Santa Cruz, en Sevilla.
Turistas en el barrio de Santa Cruz, en Sevilla.
R.M.T.

Otro tipo de alojamientos

A la proliferación de las viviendas turísticas en todas las provincias y grandes ciudades de Andalucía, hay que sumar también la existencia de los apartamentos turísticos –edificios completos destinados a este negocio–, que igualmente están registrando una tendencia al alza. Actualmente, en el Registro Oficial de la Junta hay inscritos en toda la comunidad 2.243 apartamentos de esta tipología, lo que suponen 118.285 plazas. Y, como en el caso de las viviendas turísticas, es Málaga la provincia y la capital que más establecimientos de este tipo contabiliza.

En total, según el mencionado registro de turismo, en Andalucía hay algo más de 1,3 millones de plazas de alojamiento, incluyendo, además de las viviendas y los apartamentos turísticos, los establecimientos hoteleros (desde albergues y pensiones a hoteles de cinco estrellas de gran lujo); las casas y complejos rurales; los campings y las áreas de pernocta de las caravanas.

Cabe recordar que la comunidad cerró el año pasado con un nuevo récord de turistas, con 33,9 millones, que tuvieron un impacto de 24.800 millones de euros. La Junta confían en cerrar 2024 con más de 35 millones. 

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento