Los tres factores que podrían ayudar a vivir hasta los 100 años, según la ciencia

Una persona de avanzada edad lee un libro, en una imagen de archivo.
Una persona de avanzada edad lee un libro, en una imagen de archivo.
PIXABAY
Una persona de avanzada edad lee un libro, en una imagen de archivo.

Desde hace décadas, los científicos han tratado de desvelar cuáles son las claves de la longevidad en los seres humanos. El puzle que encierra el secreto de vivir hasta los 100 años depende de numerosos factores, pero el estilo de vida es crucial, tal y como ha revelado un reciente estudio.

La investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad Fudan de Shanghái y publicada en la revista Jama Network Open, ha puesto de relieve la importancia de llevar un estilo de vida saludable, sin importar la edad que se tenga, para poder ser centenarios.

En concreto, los hallazgos de este estudio apuntan a tres cuestiones que hay que poner en práctica: no fumar, hacer más ejercicio y llevar una dieta variada. Según los investigadores, seguir este estilo de vida "podría ser beneficioso incluso a una edad muy avanzada", señalan.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores estudiaron datos detallados de 5.222 personas de más de 80 años, entre ellos 1.454 que habían cumplido los 100 años. A cada uno de ellos se le asignó una "puntuación de estilo de vida saludable (HLS, por sus siglas en inglés) de 0 a 10, basada en sus hábitos de fumar, beber y hacer ejercicio, además de tener en cuenta la variedad de su dieta y su índice de masa corporal (IMC).

Los científicos descubrieron entonces que las personas que nunca habían fumado, que hacían ejercicio regularmente y mantenían una dieta equilibrada eran las que tenían una puntuación más alta y, por lo tanto, más probabilidades de vivir hasta los 100 años de forma saludable.

Por otro lado, la educación, el estado civil o el consumo de alcohol en la vejez no supusieron una diferencia significativa en la esperanza de vida, según este estudio. "El consumo moderado de alcohol no estaba necesariamente relacionado con resultados adversos para la salud y un IMC más alto puede tener un papel protector en el riesgo de mortalidad en las poblaciones de mayor edad", apuntan.

En resumen, los investigadores subrayan "la importancia de seguir un estilo de vida saludable para obtener mejores resultados de salud, incluso en edades muy avanzadas".

Además, indican que el "desarrollo de estrategias apropiadas de intervención, dirigidas a mejorar el estilo de vida para promover la salud, puede ser universalmente beneficiosas en las diferentes etapas de la vida".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento