Baños y cortes de digestión: lo que debes saber antes de meterte al agua tras comer

Un socorrista en una playa de Barcelona.
Un socorrista, en una imagen de archivo
Miquel Taverna
Un socorrista en una playa de Barcelona.

La llegada del verano supone que las piscinas y las playas se conviertan en la mejor opción a la hora de refrescarse para huir del calor típico de estas fechas. Sin embargo, antes de meterse al agua, todos los niños han escuchado alguna vez por parte de un adulto que hay que esperar al menos dos horas si acabamos de comer. Es una de las normas más difundidas y repetidas para evitar los cortes de digestión pero ¿qué hay de cierto en todo ello?

Tal y como explica Alberto Gacía Sanz, director de la Escuela española de Salvamento y Socorrismo a TVE, el corte de digestión significa, en primer lugar, haber tenido una mala digestión: "El corte de digestión es un proceso que se produce cuando realizamos cualquier tipo de actividad física después de haber realizado una ingesta de alimentos. Y da igual que estemos en el agua, que vayamos a jugar al fútbol o a hacer cualquier ejercicio intenso". 

Como indica el experto, en este proceso lo que ocurre es que la sangre necesaria para hacer la digestión se destina, entonces, a aquellos grupos musculares que necesitamos para hacer el ejercicio. Y es ahí cuando se produce esa mala digestión: "Al final vamos a tener dolor de estómago, náuseas, dolor de cabeza, vómitos... y si esto se produce dentro del agua es posible que venga el ahogamiento". 

Ante este escenario, García Sanz indica que hay otro concepto importante, que suele estar muy relacionado y cuyos efectos se suelen confundir con los de un corte de digestión: la hidrocución. "Es un cambio brusco de temperatura que se produce cuando nosotros nos incorporamos al agua de repente, es decir, estamos tomando el sol y, sin ducharnos previamente, nos incorporamos o nos lanzamos al agua". 

"Ahí hay un shock diferencial y efectivamente se puede producir un ahogamiento", destaca el experto en socorrismo y salvamento, quien señala que este ahogamiento puede ser incluso silencioso porque, si no se ha visto, la persona en cuestión que se ha incorporado al agua de golpe se queda en al agua y se ahoga. 

Por ello, García Sanz incide en la importancia de ducharse siempre antes de meterse en la piscina e introducirse en al agua poco a poco. Además, destaca que en ningún caso debemos meternos en el agua de golpe, pero menos aún debemos hacerlo si antes hemos estado expuestos al sol de forma prolongada.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento