Primer informe del avance del euro digital: el BCE pone sus esfuerzos en la privacidad, la operativa offline y los límites de su uso

Christine Lagarde, presidenta del BCE
Christine Lagarde, presidenta del BCE
DPA vía Europa Press
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La integración europea tiene muchas fases, épocas mejores y peores, y ahora parece estar en una llena de optimismo. Uno de los pilares de esa 'fusión' ha sido, es y será el euro, sujeto también a evolución: ahora se ha abierto el debate de la implantación de euro digital y el Banco Central Europeo (BCE) ha publicado este lunes el primer informe sobre los avances de esta iniciativa. Sobre todo el organismo se centra tanto en la privacidad como en los límites que tendrá su uso. El diseño del euro digital incluye una funcionalidad offline que ofrecería a los usuarios un nivel de privacidad similar al del efectivo para los pagos en comercios físicos y entre particulares. 

"Al pagar fuera de línea, los datos personales de la transacción solamente serían conocidos por el ordenante y el beneficiario y no se compartirían con los proveedores de servicios de pago, el Eurosistema o cualquier proveedor de servicios de apoyo", explican desde el BCE en el documento.

Además, el BCE ha acordado las características técnicas necesarias para garantizar que las transacciones digitales en euros en línea ofrezcan un nivel de privacidad aún mayor que las actuales soluciones de pago digital, asegurando al mismo tiempo "una sólida protección del usuario final frente al fraude". Por otro lado, herramientas como el cifrado de datos permiten que no se vinculen las transacciones a usuarios concretos, por lo que se protegen precisamente esos datos personales.

El Eurosistema, recogen en el BCE, está desarrollando una funcionalidad offline que permitiría a los usuarios del euro digital pagar sin conexión a Internet después de prefinanciar su cuenta en euros digitales a través de Internet o de un cajero automático. Los pagos tendrían lugar directamente entre los dispositivos offline -por ejemplo, teléfonos móviles o tarjetas de pago- pertenecientes a los usuarios implicados en la transacción, sin tener que depender de terceros.

El Banco Central Europeo ha estado investigando las herramientas técnicas ya disponibles en el mercado que podrían permitir la liquidación de operaciones digitales en euros fuera de línea directamente en los dispositivos de los usuarios finales. También ha evaluado otros aspectos esenciales de los pagos digitales en euros fuera de línea, con el fin de que sean fluidos, seguros y fáciles de utilizar.

El trabajo técnico del BCE se ha centrado, en particular, en las consideraciones relativas a la entrega y a la forma de financiar y desfinanciar los monederos digitales en euros sin conexión, incluida la forma de realizar comprobaciones contra el blanqueo de capitales y la falsificación. Para los pagos fuera de línea, los usuarios podrían utilizar sus dispositivos móviles, mientras que el Eurosistema también está investigando el posible uso de tarjetas inteligentes alimentadas por batería o tarjetas inteligentes no alimentadas que utilicen un dispositivo puente para comunicarse.

La fase de preparación del euro digital avanza a buen ritmo y apoyamos el debate democrático en curso sobre el marco jurídico del euro digital

Con todo, estos son solo los primeros pasos para el nuevo sistema. "La fase de preparación del euro digital avanza a buen ritmo y apoyamos el debate democrático en curso sobre el marco jurídico del euro digital", expresó Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo que preside el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre el euro digital. "El euro digital es un esfuerzo común europeo. Como tal, seguiremos colaborando con todas las partes interesadas, incluidos los ciudadanos europeos, para garantizar que tenga éxito y nos beneficie a todos", añadió el italiano.

Más allá de la privacidad, es importante que el euro digital cuente con límites para su uso, asumen desde el BCE. El diseño de un euro digital debe garantizar, sostienen, que pueda utilizarse ampliamente como medio de pago, preservando al mismo tiempo la estabilidad financiera y la transmisión de la política monetaria. Por esta razón, las tenencias de euros digitales de los particulares no serían remuneradas y estarían sujetas a límites de tenencia. Además, los usuarios tendrían la opción de vincular su monedero digital en euros a una cuenta bancaria comercial, lo que les permitiría realizar pagos a través de su monedero digital en euros sin necesidad de precargarlo con fondos.

El BCE ha comenzado a trabajar en una metodología de calibración para definir los límites de tenencia, que implica una evaluación monetaria y económica exhaustiva. Un grupo de trabajo de reciente creación, en el que participan expertos de los bancos centrales nacionales del Eurosistema y de las autoridades nacionales competentes, ha comenzado a identificar los factores que podrían influir en la calibración de los límites de tenencia.

"Dado que se trata de un esfuerzo colectivo, el BCE mantiene contactos periódicos con los colegisladores y los participantes en el mercado (consumidores, comerciantes y entidades financieras) para ponerles al corriente de los trabajos técnicos y recabar sus opiniones", concluye la institución con sede en Frankfurt. Ya se han celebrado las primeras reuniones, a las que seguirán otras en los próximos meses, dada la importancia de este trabajo para todos los participantes en el proyecto del euro digital.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento