Así es la "agotadora" y difícil travesía a Sima del Sombrero, la cueva de Cantabria en la han estado desaparecidos los dos espeleólogos

Así es la cueva en la que podrían estar los dos espeolólogos.
Así es la cueva en la que podrían estar los dos espeolólogos.
Henar de Pedro
Así es la cueva en la que podrían estar los dos espeolólogos.

Los dos jóvenes que se adentraron este domingo en la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero en Soba (Cantabria) han sido localizados con vida por los equipos de rescate del Gobierno de Cantabria. Tal y como adelantó el presidente de Esocan, Martín González, a El Diario Montañés son dos personas de 38 y 40 años, Paloma y Alfonso, "experimentados" espeleólogos de Valladolid y Salamanca

Los desaparecidos se inscribieron en una actividad de la Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria para poder acceder al material de espeleología necesario y realizar la travesía de manera autónoma

Sin embargo, las alarmas saltaron a las 12 horas de su inmersión, cuando se sigue sin tener señales de ambos. La ruta Garma Ciega-Sima del Sombrero es una expedición con un nivel considerado difícil a la que únicamente deben acceder especialistas experimentados y en buena forma física. ¿Dónde está esta cueva y por qué es así de complicada?

Así es la complicada cueva ubicada en Cantabria 

La Sima del Sombrero es una cavidad rocosa de creación natural ubicada en Cantabria. Esta fue reexplorada por la Asociación Espeleológica Ramaliega en 1996 y descubrieron 1,5 km de espectaculares nuevas galerías y que contaba con una unión a la red subterránea de Cellagua. 

Contiene varios pozos profundos y galerías y es conocida por los expertos por su complejidad y la extensión en el tiempo de su ruta (20 horas de travesía sin paradas). A lo largo de ese tiempo, los espeleólogos se enfrentan a desniveles significativos de hasta 500 metros y zonas que requieren de conocimientos de navegación subterránea como los pozos de Cellagua.

Cómo es la ruta Garma Ciega - Sima del Sombrero

De hecho, la propia página web de la fundación recoge que la ruta es para personas especializadas porque "es bastante agotadora" y hace hincapié en el agua "siempre presente que moja y enfría", además de los "meandros intermedios" y el "baño inevitable que además de aumentar el frío obliga a llevar bastante peso y bulto". 

Aun así, Martín González apuntó que no eran los únicos que estaban iniciando la ruta ese día porque delante de ellos iban unos espeleólogos catalanes que ya han salido de la cueva. Por ello, sostiene que podrían haberse encontrado "con la dureza de la ruta" y por ello estarían "cansados".

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento