Descubren unos excepcionales fósiles de un dinosaurio estegosaurio en Teruel

  • El ejemplar hallado en el municipio de El Castellar esclarece la clasificación de este espécimen en Europa. 
Paleontólogos de la Fundación Dinópolis durante las labores de excavación e investigación de los fósiles de Dacentrurus armatus (El Castellar, Teruel).
Paleontólogos de la Fundación Dinópolis durante las labores de excavación e investigación de los fósiles de Dacentrurus armatus (El Castellar, Teruel).
(Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis
Paleontólogos de la Fundación Dinópolis durante las labores de excavación e investigación de los fósiles de Dacentrurus armatus (El Castellar, Teruel).

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han descrito un excepcional ejemplar de dinosaurio estegosaurio hallado en el municipio de El Castellar, en Teruel.

Este espécimen es uno de los más completos de Europa y su estudio arroja luz sobre la clasificación y la diversidad de los estegosaurios europeos durante el Jurásico Superior (hace aproximadamente 155-145 millones de años), según ha informado este lunes la Fundación Dinópolis.

Se trata de una investigación recogida en un artículo que se ha publicado en la revista internacional británica Zoological Journal of the Linnean Society -titulado "A new specimen of Dacentrurus armatus Owen, 1875 (Ornithischia: Thyreophora) from the Upper Jurassic of Spain and its taxonomic relevance in the European stegosaurian diversity!- de los paleontólogos Sergio Sánchez Fenollosa y Alberto Cobos, de la Fundación Dinópolis, y Fernando Escaso, de la UNED.

Los estegosaurios se caracterizaban principalmente por alimentarse de plantas, desplazarse de forma cuadrúpeda y exhibir dos hileras de placas (o púas) desde el inicio del cuello hasta el final de la cola.

Los fósiles del ejemplar estudiado proceden del yacimiento San Cristóbal, ubicado en sedimentos de la Formación Villar del Arzobispo.

Ilustración del estegosaurio Dacentrurus armatus acompañado de algunos de los fósiles procedentes del excepcional espécimen hallado en el municipio de El Castellar (Teruel, España).
Ilustración del estegosaurio Dacentrurus armatus acompañado de algunos de los fósiles procedentes del excepcional espécimen hallado en el municipio de El Castellar (Teruel, España).
(Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

Dacentrurus armatus

Parte de los fósiles estudiados (algunas vértebras dorsales y caudales, elementos de la cintura pélvica y sacro) están en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel, y el resto del material (vértebras dorsales, costillas, fémur y tibia) se encuentra expuesto en el propio yacimiento de procedencia, el único lugar de Europa en el que es posible observar huesos de dinosaurio "in situ" en una exhibición permanente.

Sergio Sánchez Fenollosa, investigador predoctoral de la Fundación Dinópolis y primer autor del estudio, señala que tras una detallada investigación de este ejemplar y una revisión exhaustiva del registro fósil de los estegosaurios europeos, han clasificado este espécimen y otros diez procedentes de otras comunidades autónomas de España, Francia y Portugal, como Dacentrurus armatus.

"El estudio conjunto de estos individuos aporta información clave sobre la anatomía, la apariencia y la paleobiología del que es el primer estegosaurio descrito para la ciencia (en 1875)", explica, al tiempo que destaca que esta investigación "demuestra la ausencia de evidencias anatómicas para considerar a Miragaia longicollum (un estegosaurio definido en Portugal en el año 2009) como un género y una especie válidos, y que en esta investigación asignamos a Dacentrurus armatus".

Fósiles del estegosaurio Dacentrurus armatus expuestos en el yacimiento de procedencia (El Castellar, Teruel)
Fósiles del estegosaurio Dacentrurus armatus expuestos en el yacimiento de procedencia (El Castellar, Teruel)
Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

"Repercusiones en la diversidad"

Fernando Escaso, profesor titular de la UNED y coautor de la investigación, destaca que los resultados del estudio "tienen repercusiones significativas en la diversidad de este grupo de dinosaurios".

"Ahora, Dacentrurus armatus y Stegosaurus stenops son los únicos estegosaurios reconocidos en el Jurásico Superior europeo. Del mismo modo, el material de estegosaurio del Jurásico Superior de América del Norte atribuido a la especie Miragaia longispinus ha sido reasignado al género Alcovasaurus", añade.

El director gerente de la Fundación Dinópolis y coautor de la publicación, Alberto Cobos, reafirma que tras años de investigación con este grupo de dinosaurios, la provincia de Teruel "es una ventana única para el estudio de los estegosaurios, tanto con sus huellas como con sus huesos", como es el caso del espécimen de esta publicación y de otros que están en investigación actualmente.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento