Madrid teje alianzas con el 'paraíso' alemán del pleno empleo para impulsar su economía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en la sede de Siemens en Múnich.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en la sede de Siemens en Múnich.
Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en la sede de Siemens en Múnich.

Isabel Díaz Ayuso encabeza la delegación regional que desde este lunes busca tejer alianzas empresariales y atraer nuevas inversiones hasta la Comunidad de Madrid. La primera parada del viaje oficial ha sido la ciudad de Múnich, en Baviera, un territorio al que el Gobierno madrileño mira con especial interés. El estado alemán es considerado uno de los paraísos del pleno empleo en Europa, porque prácticamente toda la población activa está trabajando, y este es precisamente uno de los objetivos que se ha marcado el Ejecutivo para esta legislatura.

En Múnich, Díaz Ayuso ha visitado las instalaciones de dos de las mayores empresas alemanas con presencia en Madrid, Siemens y DHL, y también se ha reunido con empresarios y directivos de otras compañías interesadas en Madrid. En todos los encuentros ha estado acompañada por Rocío Albert, consejera de Economía, y por Luis Socías, director de Invest in Madrid, la oficina regional para atraer inversión extranjera. 

La primera parada ha sido Siemens, en cuya sede se ha reunido Díaz Ayuso con el máximo responsable de la compañía en España, Agustín Escobar, y con otros dirigentes de la empresa cuya relación con la capital se remonta a 1895, cuando abrieron su primera oficina en la carrera de San Jerónimo. Este encuentro ha servido para que el Ejecutivo autonómico y Siemens amplíen la colaboración que ya vienen manteniendo en materia de formación a través de un acuerdo para impulsar capacitaciones profesionales. 

En virtud de este pacto, expertos de la compañía impartirán formación sobre inteligencia artificial, ciberseguridad o conectividad a profesionales en centros adscritos a la Administración regional, según ha detallado el Gobierno regional. La presidenta ha asegurado que el convenio rubricado este lunes permitirá "multiplicar todo el potencial y el talento industrial y tecnológico" de la multinacional alemana en Madrid, un propósito que también aspira a lograr la compañía porque, tal y como ha destacado el máximo responsable de Siemens en España, la colaboración en la Comunidad quiere incidir sobre las "palancas estratégicas" de la economía regional.

La reunión mantenida en Múnich también ha tenido como protagonista a la futura sede de la compañía en Las Tablas, que será un campus a la vanguardia tecnológica. Ocupará más de 20.000 m2 y la compañía invertirá para levantarlo unos 160 millones. "Desde que estrechamos lazos y nos comprometimos albergar esta nueva sede, hemos seguido avanzando y hemos hallado el camino para que esto sea una realidad dentro de muy poco", ha aseverado Díaz Ayuso sobre este proyecto que estará inaugurado en 2028, de acuerdo con la previsión actual.

Encuentro con empresarios

Poco después de la visita a Siemens, la presidenta madrileña se ha desplazado hasta la Casa de la Comunicación de Múnich donde se ha reunido con medio centenar de empresarios y directivos alemanes ante los que ha puesto de relieve que Madrid es hoy "el motor económico de España". "Esto no es casualidad", ha subrayado Díaz Ayuso, "es consecuencia de políticas liberales que llevamos años aplicando". 

El encuentro de la Comunidad de Madrid con empresarios alemanes ha tenido lugar en la Casa de la Comunicación de Múnich.
El encuentro de la Comunidad de Madrid con empresarios alemanes ha tenido lugar en la Casa de la Comunicación de Múnich.
Comunidad de Madrid

La líder del Ejecutivo de la Puerta del Sol ha presumido de que la comunidad vive "el mejor momento de su historia" y esto es gracias a unas políticas "liberales", "de bajos impuestos" y con "menos trabas burocráticas". Este, ha esgrimido, es un marco "flexible" y "adecuado" para la empresa y el emprendimiento.

Tanto Díaz Ayuso como la consejera de Economía, que también ha intervenido en este acto, han resaltado que Alemania, y más en concreto Baviera, es un espejo en el que Madrid se mira desde hace tiempo. En este sentido han mencionado al modelo de Formación Profesional Dual, pero es el interés va mucho más allá y se extiende hasta el ecosistema favorable a la industria, la investigación y la innovación que se ha desarrollado en este estado.

Durante el encuentro también ha intervenido Christoph Angerbauer, consejero ejecutivo de la Cámara de Comercio de Múnich y Alta Baviera, que ha incidido en las bajas tasas de desempleo de Baviera, las menores de Alemania, así como en la agenda bávara de alta tecnología que contempla la inversión de 5.500 millones de euros en los próximos años para proyectos relacionados con la IA, la computación cuántica y la tecnología aeroespacial. Esa inversión, de acuerdo con los datos que ha expuesto, permitirá la creación de 1.000 nuevas cátedras, de 3.800 puestos de trabajo adiciones y de 15 centros de transferencia de tecnología. 

,La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las instalaciones de DHL en Múnich, este lunes.
,La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las instalaciones de DHL en Múnich, este lunes.
Comunidad de Madrid

Ya por la tarde, la agenda de Díaz Ayuso en Alemania ha continuado con una visita a la sede de la empresa de logística DHL. La futura agencia regional de logística, cuya creación se anunció el pasado otoño, ha sido uno de los asuntos que se han abordado en este encuentro. "La impulsamos desde Múnich en la futura sede de DHL, empresa líder del sector, quien dará formación industrial en la Comunidad de Madrid", ha señalado la presidenta regional a través de sus redes sociales.

Este martes, Díaz Ayuso y el resto de la delegación madrileña se desplaza hasta Fráncfort, donde mantendrán una reunión con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y su vicepresidente, Luis de Guindos, además de con directivos del Deutsche Bank. 

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento