En "vísperas" de la guerra entre Israel y Hizbulá: los ataques cruzados no cesan y Netanyahu enviará tropas a la frontera

Una bandera israelí junto a un incedio provocado por el lanzamiento de cohetes de Hizbulá desde Líbano.
Una bandera israelí junto a un incedio provocado por el lanzamiento de cohetes de Hizbulá desde Líbano.
AP / LAPRESSE / Leo Correa
Una bandera israelí junto a un incedio provocado por el lanzamiento de cohetes de Hizbulá desde Líbano.

Aunque está a cientos de kilómetros de Gaza, la frontera entre Líbano e Israel es desde hace semanas uno de los puntos más calientes del conflicto palestino-israelí. La región sufre a diario decenas de ataques cruzados entre el Ejército de Israel y el partido-milicia chií libanés Hizbulá, que ataca al Estado hebreo desde que este comenzó la ofensiva sobre la Franja. Miles de personas a ambos lados de la frontera abandonaron hace meses sus hogares; y no parece que puedan volver pronto. Este lunes el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurando que estamos en la "víspera" de que la situación en Gaza se extienda a Líbano. Un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara que, "cuando acaben las fases en Gaza", enviará a la frontera libanesa a sus soldados.

"El riesgo de que esta guerra afecte al sur de Líbano y se extienda es cada día mayor. Estamos muy preocupados", dijo este lunes en su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo Borrell. El alto representante insistió en que cada día se producen más bombardeos y, por ende, el riesgo de que el conflicto escale en Oriente Próximo. El responsable de Exteriores de la Unión aseguró que en este momento se está en "la víspera de que la guerra se extienda" a Líbano, mientras la situación humanitaria y bélica en Gaza sigue siendo "dramática". 

Sobre ello se ha referido el primer ministro israelí, que durante su primera entrevista desde el inicio de la guerra ha afirmado que la fase más intensa de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza "llegará pronto a su fin", pero la guerra como tal no terminará hasta que Hamás no controle el enclave. "La fase tres de la guerra está a punto de terminar. Va a ser muy pronto", ha avanzado. Será en ese momento cuando desplazará tropas que están en este momento en Gaza hacia la frontera con Líbano. "Lo vamos a hacer. En primer lugar y más importante por motivos defensivos y en segundo lugar para que los evacuados puedan volver a sus casas", ha dicho. 

Sin vistas a un alto el fuego

Netanyahu se ha mostrado a favor de un acuerdo diplomático, pero que debe incluir "el distanciamiento físico de Hezbolá de la frontera". No piensa lo mismo Borrell, que ha lamentado la falta de apoyo de Hamás, pero también de Israel, a un alto el fuego y otras medidas propuestas para el cese de las hostilidades. "Las últimas declaraciones del primer ministro, Benjamin Netanyahu, confirman que desgraciadamente el plan no se va a poner en marcha pero seguiremos apoyando este tipo de ideas porque necesitamos desesperadamente un alto el fuego que permita entrada de la ayuda humanitaria en Gaza", ha dicho.

Durante la entrevista del domingo, Netanyahu dijo estar "preparado para un acuerdo parcial" con Hamás que provoque el retorno de parte de los rehenes. La Oficina del Primer Ministro envió un comunicado poco después de la entrevista aclarando que era Hamás el que "se opone al acuerdo, no Israel". "El primer ministro ha dejado claro que no abandonaremos Gaza hasta el retorno de los 120 rehenes, vivos y muertos", zanjó el comunicado. 

Con todo, las palabras del líder israelí han generado muchas dudas sobre si suponían un cambio de parecer sobre el alto el fuego propuesto por Biden hace varias semanas y que fue aprobado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El plan estadounidense dividía la tregua en tres fases y hablaba de un cese permanente de la hostilidades que terminaría con la salida del Ejército de israelí de Gaza. Las autoridades de Israel asegura estar de acuerdo con el plan, pero puntualizando en todas las declaraciones que sus tropas no saldrán de la Franja hasta acabar definitivamente con Hamás

Esto es lo que ha repetido este lunes Netanyahu ante el Parlamento. El primer ministro ha asegurado ante la cámara de representante israelí que su posición "no ha cambiado" y que "no se pondrá fin a la guerra hasta que vuelvan todos los rehenes" ni  "se termine con a Hamás".

Por su parte, la organización palestina lanzó este domingo un comunicado insistiendo en que cualquier acuerdo debe incluir "una afirmación clara de alto el fuego permanente y una retirada completa de la Franja de Gaza" como "necesidad inevitable para bloquear los intentos de Netanyahu de evadir, engañar y perpetuar la agresión". La organización islamista acusó en el texto al mandatario israelí de "rechazar la reciente resolución del Consejo de Seguridad y las propuestas del presidente Biden".

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento