Los carteles del Orgullo en Madrid: el que reivindica a los mayores LGTBI y el festivo

A la izquierda el cartel que reivindica a las personas mayores LGTBI en Madrid y a la izquierda el cartel festivo de ocio y diversión.
A la izquierda el cartel que reivindica a las personas mayores LGTBI en Madrid y a la izquierda el cartel festivo de ocio y diversión.
20minutos
A la izquierda el cartel que reivindica a las personas mayores LGTBI en Madrid y a la izquierda el cartel festivo de ocio y diversión.

La ciudad de Madrid cuenta los días para celebrar un año más el Orgullo LGTBI del 28 de junio al 7 de julio. Durante estos diez días de reivindicación de la diversidad sexual y de celebración festiva, la capital congrega a cientos de miles de personas que participan en marchas reivindicativas y disfrutan de actividades y conciertos con el barrio de Chueca como centro neurálgico. Para dar visibilidad a las dos vertientes de este evento, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado dos carteles con objetivos muy distintos: el propuesto desde el área de Igualdad, que reivindica la visibilización de las personas mayores LGTBI y promover sus derechos; y el propuesto desde el área de Consumo, que busca ensalzar la fiesta y la diversión durante la celebración del Orgullo.

Bajo el lema Vivimos=Amamos. Madrid diversa, Madrid inclusiva, la campaña del área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad busca poner en valor a las personas mayores del colectivo, quienes se enfrentan una doble discriminación por su orientación sexual y por su edad. "Este año queremos dar visibilidad a las personas mayores LGTBI que también forma parte de este colectivo y lucharon mucho por la libertad y los derechos que hoy tenemos. La juventud es algo pasajero y a los mayores hay que darles luz y sonido para que se vean y se escuchen", ha defendido el delegado del ramo, José Fernández, durante su presentación en la sede de la Fundación 26 de Diciembre, creada para trabajar con y por las personas mayores LGTBI.

Los tres carteles del Ayuntamiento de Madrid para visibilizar a las personas mayores LGTBI, realizado con inteligencia artificial.
Los tres carteles del Ayuntamiento de Madrid para visibilizar a las personas mayores LGTBI, realizado con inteligencia artificial.
AYTO. DE MADRID

En el acto de presentación de los carteles, elaborados con inteligencia artificial, que lucirán por la ciudad desde este 24 de junio al 7 de julio, el delegado ha señalado cómo "muchas personas LGTBI en el umbral de los 60 años, además de enfrentarse al edadismo, esa discriminación que debemos combatir y que asocia la vejez con el deterioro físico y cognitivo, la dependencia o la enfermedad, también sufren la marginación por su orientación sexual".

Tal como ha manifestado Fernández, los datos evidencian que "casi la mitad de los mayores LGTBI viven solos, algunos sienten el rechazo de sus familiares y sienten como lugares hostiles los recursos públicos de sociabilización". En este sentido, la Confederación Salud Mental España recoge en su estudio La situación de la salud mental en España las secuelas que padecen las personas del colectivo LGTBI tras experimentar situaciones de odio, exclusión social, rechazo o violencia, física o verbal. 

En esta encuesta, un 65% de los encuestados afirma haber sufrido ataques de ansiedad; un 55% depresión y un 48% ansiedad prolongada. En comparación con la población general, las personas LGTBI reportan más del doble de intentos de suicidio, con una tasa que supera el 30%. Una realidad que afecta de manera más directa y de forma añadida a los mayores LGTBI por la aversión hacia las personas mayores.

Un cartel festivo para disfrutar de música y conciertos

En paralelo, el Ayuntamiento de Madrid también ha presentado el otro cartel del Orgullo 2024. Este, lejos de las reivindicaciones, tiene un objetivo lúdico, donde se puede leer Madrid Orgullo 2024 y le acompaña una serie de ilustraciones protagonizadas por unos tacones rojos, condones, copas de cóctel, osos de peluche y una explosión de confeti de colores.

Cartel del Ayuntamiento de Madrid para promover la fiesta del Orgullo 2024.
Cartel del Ayuntamiento de Madrid para promover la fiesta del Orgullo 2024.
AYTO. DE MADRID

La ausencia de la bandera LGTBI y el carácter estereotípico de los elementos representados ha levantado una ola de reacciones políticas que rechazan el diseño elegido por parte del Ayuntamiento de Madrid. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha exigido la retirada del cartel "feo, cutre e irrespetuoso", a lo que la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, ha añadido que "alcohol, fuegos artificiales, sexo y taconeo es LGTBIfobia institucional" y "estigmatiza a un colectivo".

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que la izquierda "banalice" los delitos de odio hacia el colectivo LGTBI al tildar de "LGTBIfobia" el cartel municipal: "Yo puedo entender las discrepancias que haya sobre el cartel, lo que no puedo entender es que se diga que esto es LGTBIfobia porque esto es banalizar los delitos de odio en el ámbito del colectivo LGTBI".

Al mismo tiempo, el alcalde ha aprovechado para explicar algunos de los símbolos que aparecen en el cartel, como las copas, que simbolizan "una fiesta" o los tacones, en alusión a la carrera de tacones en Chueca, que es "uno de los elementos principalísimos del Orgullo". Además, ha aludido al Ministerio de Sanidad para asegurar que los condones son los que "ha acordado para las fiestas del Orgullo durante varios años para prevenir las enfermedades de transmisión sexual".

Redactor '20minutos'

Redactor en la sección de Madrid. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y postgrado de Especialista en Información Económica por la Universidad Antonio de Nebrija. Me recorro el callejero de la capital mientras cubro la actualidad del Ayuntamiento de Madrid. Di mis primeros pasos en el Diario AS y en CincoDías. Con la curiosidad por bandera, siempre atento a lo que me rodea y con muchas preguntas por hacer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento