OPINIÓN

San Juan inaugura la hoguera del verano

Más calor en Sevilla
Una mujer bebe agua frente a un termómetro, en Sevilla.
EFE
Más calor en Sevilla

Nada más gráfico que esas hogueras de San Juan con las que hemos inaugurado el verano, una estación que se anuncia de puro fuego, tórrida, abrasadora. Y que no vamos a poder saltar ni poniendo el aire acondicionado a tope (el que lo tenga). Las previsiones meteorológicas anuncian para toda Europa uno de los veranos más calurosos de los últimos años, "mucho más cálido de lo normal". En duros tiempos de evidente cambio climático, ¿qué quiere decir normal? ¿Cuándo fue el último verano normal? ¿Hace 30 años?

Vete haciéndote a la idea. Lo normal será achicharrarse, cada vez más y cada vez por más tiempo. Los calores veraniegos empezaron en abril y se mantendrán hasta octubre, comiéndose a la primavera y al otoño. Los incendios forestales de sexta generación, imposibles de extinguir, volverán a arrasar los bosques disparando aún más los problemas ambientales. Y aún más grave: este verano será el menos caluroso de los próximos años, de eso no hay duda. Lo peor está por venir. Porque seguimos consumiendo combustibles fósiles de forma creciente y disparatada, ajenos a esos compromisos globales para reducir nuestra brutal huella de carbono que sobre el papel parecían tan sencillos. Aunque el 80% de la población mundial asegure que quiere medidas más contundentes contra el cambio climático, en la práctica nadie está dispuesto a cambiar nada, salvo que ese cambio nos permita ganar y gastar más dinero trabajando menos, algo de momento imposible.

Algunos científicos aseguran que hemos llevado al planeta a un escenario inédito, el Piroceno, la era de los megaincendios, las sequías y los calores extremos. De la pandemia escapamos con vacunas, pero salir del calentamiento global nos va a costar muchos sudores.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento