Enigmáticas formaciones rocosas en Marte intrigan a los científicos de la NASA

  • Perseverance explora el área 'Bright Angel' en el cráter Jezero, con antiguas rocas erosionadas por ríos marcianos que guardan secretos geológicos.
Imágenes de grandes rocas en Marte. El rover Perseverance de la NASA adquirió esta imagen el 16 de Junio de 2024 utilizando su cámara Mastcam-Z derecha.
Imágenes de grandes rocas en Marte. El rover Perseverance de la NASA adquirió esta imagen el 16 de Junio de 2024 utilizando su cámara Mastcam-Z derecha.
NASA/JPL-CALTECH
Imágenes de grandes rocas en Marte. El rover Perseverance de la NASA adquirió esta imagen el 16 de Junio de 2024 utilizando su cámara Mastcam-Z derecha.

El rover Perseverance de la NASA se encuentra actualmente explorando un intrigante paraje en el cráter Jezero de Marte, denominado 'Bright Angel'. Esta zona presenta antiguas formaciones rocosas que pudieron quedar expuestas debido a la erosión fluvial del terreno en el pasado distante del planeta rojo.

Las imágenes de alta resolución capturadas por las cámaras del rover, junto con los datos recopilados por los instrumentos Mastcam-Z y SuperCam, han revelado fascinantes texturas superficiales en estas rocas de tonos claros. El equipo científico de la misión está trabajando activamente para comprender el origen y la composición de estas formaciones únicas.

Posibles orígenes de las enigmáticas rocas

Los expertos plantean dos hipótesis principales sobre el origen de las rocas encontradas en 'Bright Angel'. Una posibilidad es que se trate de sedimentos antiguos que en su momento llenaron el canal del río marciano que alguna vez fluyó por la zona. Otra teoría sugiere que podrían ser rocas mucho más antiguas que quedaron expuestas posteriormente por la erosión causada por el antiguo río.

Para obtener más información, Perseverance realizó una abrasión planificada en las rocas frente a su posición actual. Esta zona de abrasión ha sido bautizada como 'Walhalla Glades', en honor a un antiguo sitio arqueológico ubicado en el Gran Cañón a lo largo del río Colorado en los Estados Unidos. Un homenaje apropiado considerando la ubicación de 'Bright Angel' en el borde del antiguo canal del río Neretva Vallis en Marte.

Análisis detallado de las muestras

Los instrumentos científicos de proximidad del rover fueron desplegados para observar en detalle la zona de abrasión y proporcionar datos geoquímicos de alta resolución de estas intrigantes rocas. El equipo científico se tomará el tiempo necesario para comprender a fondo todos los nuevos datos obtenidos en 'Bright Angel', comparándolos con las rocas que Perseverance ha investigado en el pasado.

Una característica notable de algunas de las rocas encontradas son las crestas afiladas que presentan, así como curiosas esferas que les dan un aspecto similar a las palomitas de maíz. Estas peculiares formas podrían ofrecer pistas valiosas sobre los procesos geológicos que las moldearon hace millones o incluso miles de millones de años.

Importancia para la misión Mars 2020

El descubrimiento de estas enigmáticas formaciones rocosas en 'Bright Angel' representa un hito significativo para la misión Mars 2020 de la NASA. Los datos recopilados por Perseverance en esta zona podrían arrojar luz sobre la historia geológica de Marte y su potencial habitabilidad en el pasado.

Además, el equipo científico deberá determinar si el área de 'Bright Angel' debería incluirse en el depósito de muestras a bordo del rover. Estas muestras serán eventualmente recuperadas y enviadas de vuelta a la Tierra en futuras misiones, permitiendo a los científicos realizar análisis aún más detallados utilizando instrumentos avanzados en laboratorios terrestres.

Marte y la exploración espacial desde España

Aunque España no participa directamente en la misión Mars 2020, el país ha realizado importantes contribuciones a la exploración espacial en las últimas décadas. Científicos e ingenieros españoles han colaborado en diversos proyectos internacionales, incluyendo misiones a Marte y otros destinos del sistema solar.

El Centro de Astrobiología (CAB) en Madrid, una institución mixta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), es un referente en la investigación astrobiológica y el estudio de Marte. Sus expertos han participado en el desarrollo de instrumentos para rovers marcianos y en el análisis de datos enviados por estas misiones.

Además, empresas españolas como Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space han desempeñado un papel clave en la fabricación de componentes para naves espaciales y rovers destinados a la exploración de Marte.

A medida que Perseverance continúa su travesía por el cráter Jezero y realiza descubrimientos como los de 'Bright Angel', la comunidad científica y el público en general en España y en todo el mundo seguirán con gran interés los avances de esta apasionante misión en búsqueda de respuestas sobre el pasado y el potencial futuro de Marte.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento