Almeida aprobará una ordenanza contra "comportamientos antisociales" y fomentará el 'coliving' en el centro

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, interviene durante un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles, a 25 de junio de 2024, en Madrid (España).
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, interviene durante un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles, a 25 de junio de 2024, en Madrid (España).
EP
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, interviene durante un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles, a 25 de junio de 2024, en Madrid (España).

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha trazado las líneas maestras de su proyecto de ciudad de cara al segundo semestre del año. Durante el Debate del Estado de la Ciudad, el primer edil ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid iniciará "una ordenanza de la convivencia para prevenir comportamiento antisociales e incívicos". En esta segunda mitad de 2024, el Consistorio realizará un periodo de consultas públicas para la redacción de esta nueva ordenanza.

"Saben ustedes que llegamos a este Gobierno denunciando que el anterior equipo de gobierno había hecho dejación de funciones en comportamientos que atentaban gravemente contra la convivencia. Se amparaba, se toleraba y se incitaba a la ocupación ilegal, la venta ambulante ilegal y otra serie de comportamientos antisociales. No se hacía nada por perseguir los grafitis", ha denunciado el regidor.

Durante el debate, Almeida también ha anunciado la puesta en marcha del coliving para jóvenes con un proyecto piloto de 46 viviendas en el centro de la ciudad. Con este novedoso sistema de alquiler compartido, "los jóvenes podrán tener un hogar donde construir una familia y un proyecto de vida, uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento en este mandato", ha detallado el alcalde.

Sin dejar de lado la vivienda, ha informado que "antes de que acabe el año se habrán entregado 750 viviendas de la Empresa municipal de vivienda y suelo (EMVS)". El alcalde ha sacado pecho de EMVS, destacando que "es la mayor promotora de vivienda pública de España", pues "desde el año 2018 hasta 2024 se ha incrementado en un 148% el parque público de vivienda de la ciudad de Madrid". 

Y para seguir aumentado el parque de vivienda, Almeida ha informado de que ya han remitido al Ministerio de Vivienda el borrador de convenio para el desbloqueo definitivo de la Operación Campamento, algo que espera firmar "en las próximas semanas para poder dar inicio a la tramitación urbanística". En concreto, el alcalde espera que esta operación pueda ser una realidad en octubre.

También en el mes de octubre, el Consistorio tiene previsto comenzar las obras de soterramiento de la A-5 hasta la avenida Padre Piquer y la construcción del nuevo Paseo Verde del Suroeste en el distrito de Latina. El alcalde ha recordado que en el mes de julio se producirá la adjudicación del contrato de ejecución de los trabajos sobre los 3,8 kilómetros del Paseo de Extremadura.

Pago de las becas infantiles cada dos meses

En materia de Familia, Almeida ha anunciado una novedad de cara al curso 2025-2026, donde cambiarán los plazos de pago de la beca infantil, que se pagará cada dos meses y no a final de curso, como se hace en estos momentos. De este modo, las familias no tendrán que adelantar el dinero de todas las mensualidades y supondrá un alivio para sus bolsillos.

El número de estas becas infantiles aumentará en un 10%, al igual que los tramos de renta para poder acceder a ella de cara a 2025. "El próximo año se va a incrementar en un 10% lo que es el importe de la beca infantil para el acceso a las escuelas infantiles, pero también vamos a aumentar en un 10% los tramos de renta", ha detallado. Además, ha anunciado que en 2025 se pondrán en marcha dos escuelas infantiles, en los distritos de Centro y Tetuán. A lo largo del mandato, también se abrirán otras dos en Retiro y Usera.

Acerca del plan de fomento de natalidad, una de las medidas estrella de esta legislatura para ayudar a la conciliación familiar, ha dado a conocer que se presentará en septiembre. "Somos conscientes de que ahí tenemos un problema. El plan pretende poner el foco también en la generación de una ciudad mejor para las familias y, por tanto, con mejores condiciones para que las familias puedan vivir en la ciudad", ha expresado.

Bulevar peatonal entre Cibeles y la Puerta de Alcalá

En el área de Cultura, Almeida ha anunciado que en este segundo semestre del año se va a empezar la reforma del Paisaje de la Luz, en concreto empezarán las obras del bulevar que conectará la Plaza de Cibeles con la Puerta de Alcalá. "A lo largo del segundo semestre, vamos a redactar el proyecto de reforma del Paisaje de la Luz en lo que es la subida de la calle Alcalá hacia la puerta de Alcalá para dar mayor dignidad al monumento, quizás más reconocible y reconocido de nuestra ciudad", ha detallado. 

Sin salir del Paisaje de la Luz, en estos meses comenzarán los trabajos de mejora de la fuente de Neptuno. En este monumento histórico se realizará un análisis de las condiciones de los materiales para determinar su estado de conservación, ya que el mármol está expuesto de forma directa a las inclemencias meteorológicas. 

Dentro de los espectáculos culturales, el alcalde ha puesto en valor la presencia del flamenco en la capital, "frente a los que decían que desaparecería de la programación del Ayuntamiento". Con el objetivo de potenciarlo, ha anunciado que en 2025 habrá una Bienal de Flamenco dirigida por el director artístico, coreógrafo y bailarín Ángel Rojas. Además, ha informado que en el segundo semestre estará abierto el Centro de Interpretación del frontón Beti Jai, recientemente reformado y reabierto al público

Cubrimiento de la M-30 en Ventas y de Castellana

Durante su intervención en el debate, el alcalde ha avanzado que a lo largo del segundo semestre de 2024 se licitarán dos grandes proyectos de transformación urbana, como son el cubrimiento de la M-30 a su paso por Ventas y el soterramiento del tramo final del Paseo de la Castellana a la altura de las Cuatro Torres. 

Los trabajos en la M-30 consistirán en la construcción de un jardín que sirva de unión de los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. Será mediante una plataforma de aproximadamente 200.000 metros cuadrados, que contará también con áreas infantiles y deportivas. Además, servirá para reducir la contaminación acústica que se produce en este punto de la capital y para mejorar la calidad del aire al soterrar el tráfico de vehículos.

Por su parte, el soterramiento del tramo de la Castellana, que va desde la calle Sinesio Delgado hasta el hospital La Paz, busca cubrir el tráfico que circula ahora por este tramo y convertir el norte del paseo en una gran zona verde. Este espacio se convertirá en un amplio bulevar, lleno de arbolado, justo enfrente de las Cuatro Torres. 

La mayor oferta de empleo público

En materia de Economía y Empleo, Almeida ha subrayado que el Consistorio va a lanzar "la mayor oferta de empleo público hasta la fecha", donde se ofertarán 928 plazas. Dentro de la Estrategia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid para 2024-2027, presentada este lunes, se van a abrir cuatro nuevos centros de formación para jóvenes sin estudios y colectivos vulnerables en el ámbito de empleos verdes y oficios, talento digital, hostelería y alimentación y cuidados.

Dentro de la apuesta del Ayuntamiento por la innovación, el primer edil ha anunciado que digitalizará el Padrón Municipal "para facilitar los trámites de los ciudadanos y convertir a Madrid en una ciudad puntera en el ámbito tecnológico". Desde el área de Hacienda, el alcalde ha transmitido que el Consistorio bajará el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Reforma de instalaciones deportivas y Receta Deportiva

En el área de Deporte, Almeida ha informado de la ejecución de un plan de mantenimiento de instalaciones deportivas. "Durante los próximos meses, los técnicos realizarán diagnósticos precisos para frenar la degradación de las instalaciones", ha expuesto el primer edil, aunque no ha precisado cuáles son esos centros deportivos municipales que necesitan una intervención.

Sin dejar el deporte, y de la mano de la sanidad, el Consistorio pondrá en marcha en los próximos meses el programa Receta Deportiva para mejorar la salud de los madrileños. Se trata de una iniciativa que permite a los médicos derivar a los pacientes a centros deportivos municipales. De este modo, los ciudadanos tendrán la recomendación de una actividad deportiva personalizada según sus características, patologías y edad.

Redactor '20minutos'

Redactor en la sección de Madrid. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y postgrado de Especialista en Información Económica por la Universidad Antonio de Nebrija. Me recorro el callejero de la capital mientras cubro la actualidad del Ayuntamiento de Madrid. Di mis primeros pasos en el Diario AS y en CincoDías. Con la curiosidad por bandera, siempre atento a lo que me rodea y con muchas preguntas por hacer.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento