El Gobierno prorroga hasta junio de 2025 los descuentos adicionales del bono social y prohíbe cortes de suministro hasta fin de año

Pilar, beneficiaria del bono social eléctrico gracias a la Fundación Luz Solidaria.
Los descuentos adicionales del bono eléctrico estarán vigentes un año más, hasta el 30 de junio de 2025.
Jordi Salinas
Pilar, beneficiaria del bono social eléctrico gracias a la Fundación Luz Solidaria.

Los hogares vulnerables y vulnerables severos que en los últimos años se han beneficiado de los descuentos adicionales del bono eléctrico, con rebajas del 40 y el 85% en el coste de la luz, respectivamente, podrán seguir disfrutándolos hasta el 30 de junio de 2025, en virtud de la prórroga que ha acordado este martes el Consejo de Ministros para esta ayuda, que si no habría expirado el próximo domingo. De la misma manera, también se mantiene hasta final de este año la prohibición de cortar los suministros de electricidad, agua y luz a los hogares vulnerables y se hace permanente la tarifa regulada del gas que se creó específicamente para ayudar a las comunidades de vecinos a pagar la calefacción, la TUR4, que de otro modo también habría acabado este 30 de junio.

Estas son algunas de las medidas que se prorrogan en el real decreto-ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, que también incluye el mantenimiento del IVA cero para los alimentos básicos, de los que también pasa a formar parte el aceite de oliva, la rebaja de este impuesto para otros, así como la confirmación, con su inclusión en la Ley del IRPF, de que quienes ganen el salario mínimo interprofesional (SMI) estará extentos de pagar el impuesto sobre la renta.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desvelado desde la sala de prensa de Moncloa qué sucederá con algunas ayudas en materia en materia de energía que en los últimos años ha ayudado a los hogares más vulnerables a pagar las facturas de la luz. En caso de no haberse aprobado este martes una nueva prórroga, se habrían extinguido el próximo domingo, 30 de junio.

En su lugar, el descuento adicional del bono eléctrico se mantendrá un año más, hasta el 30 de junio de 2025, de manera que los hogares vulnerables seguirán teniendo una reducción del 40% de su factura, en lugar del 25% en condiciones ordinarias, y del 80% y no del 65% en el caso de los hogares considerados "vulnerables severos".

También se extiende, en este caso, hasta el 31 de diciembre de 2024, la prohibición de cortar por impago los suministros de luz, gas y agua, una medida que viene de la emergencia sanitaria por la Covid. En concreto, se ha aprobado una "prórroga hasta final de 2024 de la garantía del suministro de agua y energía a consumidores vulnerables", según ha informado el Gobierno.

También en materia energética y a pesar de que ha sido una de las ayudas creadas en la crisis energética de 2022 que menos acogida han tenido entre la población, el Gobierno ha decidido hacer permanente la tarifa regulada del gas (TUR) que se creó específicamente para las comunidades de vecino. Para contratar la denominada TUR4, las comunidades de vecinos se debían comprometer a tener las calderas a punto de mantenimiento e instalar contadores individuales de gas a cambio de unos descuentos de entre el 30 y el 40% del coste de la calefacción. Ahora, ha explicado Montero, "se concede carácter indefinido" a una tarifa del gas que de otro modo también habría expirado el domingo que viene.

Fin a la ayuda para hogares empobrecidos

Con el decreto aprobado este martes, el Gobierno ha destinado ayudas por valor de 30.000 millones, de las que 25.000 se han destinado a las familias, ha dicho Montero. Igual que ha asegurado que "acompañará" a familias y tejido productivo "el tiempo que sea necesario", el Gobierno ha continuado sin embargo su senda de retirada de ayudas, tal y como reclama Bruselas, en una norma que todavía deberá pasar por el Congreso y que deja caer otras medidas, como la ayuda especial que aprobó en octubre de 2022 para hogares trabajadores que, sin entrar en categoría de vulnerable, se hubieran visto en riesgo de exclusión social debido al aumento de la inflación y la crisis de precios de la energía. 

Para ellos, se probó un bono eléctrico que reduciría un 40% la factura de la luz para hogares que, en función del número de miembros y menores en ellos, no deberían superar los 28.000 euros anuales de renta, que expirará este domingo porque el Gobierno no la ha prorrogado.

IVA de la energía

Por otra parte, tampoco se mantiene la reducción del IVA del 10% para los pellets procedentes de biomasa y para madera para leña y el lunes que viene, 1 de julio, volverán a tributar al tipo ordinario del 21% dentro de la reversión progresiva de las medidas excepcionales que en 2022 el Gobierno introdujo en el ámbito de la energía y por la que el pasado mes de abril también se 'normalizó' el IVA del gas, al tipo del 21% frente al 10% con el que había empezado el año y al 5% al que tributó en 2023.

También en ausencia de prórroga, el 1 de julio también volverá a su tipo ordinario del 5,1% el Impuesto Especial sobre la Electricidad, el que pagan los hogares y pequeños comercios -con una potencia contratada menor a 10kw-. Empezó 2024 al tipo reducido excepcionalmente de 2,5%, subió al 3,8% en abril y después del 30 de junio regresará al tipo ordinario del 5,1%.

Por el contrario, de aquí a final de este año todavía es previsible que se produzcan movimientos con respecto al IVA de la electricidad. Empezó en enero pasando del tipo superreducido del 5% al 10%, para mantenerse así hasta el 31 de diciembre antes de pasar ya en 2025 al 21%, pero siempre y cuando el precio de la electricidad no cayera en el mercado mayorista por debajo de los 45 euros/MWh. Esto es lo que sucedió en febrero, de manera que el IVA subió del 10 al 21% antes de tiempo y para este mes de julio podría suceder lo contrario, que el IVA vuelva a bajar al 10% debido a que previsiblemente la media de junio superará los 45 euros marcados como umbral. La media de los primeros 26 días se queda de momento en 53,9 euros /Mwh.

"El IVA de la energía se reguló en enero para todo el año y sigue vigente que cuando cuando supera un determinado umbral el precio del kilovatio/hora en el mercado mayorista, automáticamente se produce la rebaja del IVA", ha recordado Montero sobre este impuesto a la electricidad. 

También en el ámbito de la energía y para apoyar a la industria electrointensiva -la gran consumidora de electricidad como papeleras, siderurgia o cerámica, el Gobierno ha prorrogado hasta el final de año el mecanismo que compensa a la industria electrointensiva por los altos precios de la electricidad, mantiene la reducción del 80% en los peajes de acceso a redes de transporte y distribución y extiende, también hasta el 31 de diciembre de 2024, el mecanismo de interruptibilidad sin coste. 

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento