¿Por qué hay dos manifestaciones del Orgullo LGTBI en Madrid?: Crítico marchará el 28 de junio y la protesta de MADO será el 6 de julio

Varias personas participan en la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023, a 1 de julio de 2023, en Madrid (España).
Varias personas participan en la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023.
Europa Press
Varias personas participan en la manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023, a 1 de julio de 2023, en Madrid (España).

Este junio de 2024 Madrid se volverá a teñir con la bandera arcoíris para celebrar el Orgullo. Por ello, están programadas más de cincuenta actividades que van desde charlas, hasta espectáculos y conciertos, pasando por otras muchas actividades para reivindicar y festejar el "amor sin límites ni tapujos". Pese al ambiente festivo, el Orgullo busca reivindicar los derechos del colectivo LGTBI y para ello la capital acogerá dos manifestaciones. 

La existencia de dos marchas del Orgullo LGTBI+ en Madrid responde a diferentes visiones y enfoques dentro del propio colectivo. Si bien comparten la celebración de la diversidad sexual y la lucha por la igualdad de derechos, las manifestaciones se diferencian en sus reivindicaciones, organización y enfoque.

Manifestación de Orgullo Crítico: 28 de junio

La manifestación convocada por la plataforma Orgullo Crítico coincide con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, conmemorando los disturbios de Stonewall en 1969. Esta está promovida por colectivos LGTBI+ críticos y activistas independientes y se centran en aspectos más sociales y políticos, incluyendo la lucha contra la LGBTfobia, la discriminación, la precariedad laboral y la patologización de las identidades trans.

Además, esta protesta se caracteriza por un discurso crítico, buscando visibilizar las problemáticas que aún enfrenta la comunidad LGTBI+ más allá del reconocimiento legal. "Contra el Genocidio y el lavado rosa colonial" es el lema de la manifestación y dará comienzo a la semana del Orgullo en la capital. De hecho, los activistas de Crítico consideran que el movimiento ha perdido "su espíritu" por convertirse en una "comercialización y mercantilización capitalista del Día del Orgullo LGTBI".

Por ello, Orgullo Crítico celebra su 'contramanifestación' a la oficial para además reivindicar los derechos del colectivo LGTBI, también buscan reafirmar la posición de la plataforma a favor del pueblo palestino y en contra del pinkwashing.

Manifestación MADO 2024: 6 de julio

La manifestación del MADO 2024 forma parte de las Fiestas del Orgullo LGTBI+ de Madrid y está promovida por la organización oficial de las fiestas formada por la Federación Estatal LGTBI+ y la FELGTB Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

En MADO 2024 enfocan en la celebración de la diversidad y los avances conseguidos, reivindicando la igualdad y la inclusión plena del colectivo LGTBI+. La marcha se caracteriza por un discurso menos combativo y más festivo, buscando la unidad del colectivo y la visibilidad de la diversidad LGTBI+ en todos sus aspectos. Esta manifestación suele tener un carácter más festivo y familiar respecto a la de Crítico al contar con con carrozas, música y un ambiente de celebración.

Ambas manifestaciones son importantes y contribuyen a la visibilidad y reivindicación del colectivo LGTBI+.  No existe una única forma de celebrar el Orgullo LGTBI+ y ambas concentraciones reivindican que la diversidad de expresiones y enfoques dentro del colectivo es enriquecedora y necesaria y la unión en la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad sexual.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento