Rusia prohíbe el acceso a las webs de más de 80 medios de comunicación europeos, incluidos cuatro españoles

HANDOUT - 19 October 2022, Russia, Moscow: Russian President Vladimir Putin chairs a meeting of the Security Council of the Russian Federation via videoconference. Photo: -/Kremlin/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full (Foto de ARCHIVO) 19/10/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una imagen de archivo.
DPA vía Europa Press
HANDOUT - 19 October 2022, Russia, Moscow: Russian President Vladimir Putin chairs a meeting of the Security Council of the Russian Federation via videoconference. Photo: -/Kremlin/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full (Foto de ARCHIVO) 19/10/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes la prohibición del acceso a las páginas en Internet de más de 80 medios de comunicación de países de la Unión Europea (UE), incluidos cuatro españoles. El veto se debe a la "difusión de información falsa" que a su juicio publican sobre la guerra en Ucrania, en respuesta a la decisión adoptada el 17 de mayo por el Consejo Europeo suspendiendo las emisiones de otros cuatro medios rusos por "apoyar la propaganda rusa".

El Ministerio de Exteriores ruso ha señalado en un comunicado publicado en su página web que la medida es una respuesta a la decisión del Consejo Europeo, que entra en vigor este mismo martes, y afecta a 81 medios de comunicación de Estados miembro de la UE . "Difunden de forma sistemática información falsa sobre el progreso de la operación militar especial", nombre que usa Moscú para referirse a la invasión de Ucrania.

"Rusia ha dicho repetidamente y ha advertido a varios niveles que el acoso motivado políticamente contra periodistas nacionales y las prohibiciones infundadas a medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta", ha manifestado. Además, ha criticado que Bruselas y las capitales de los países del bloque hayan elegido "el camino de la escalada, forzando a Moscú a adoptar contramedidas proporcionales con otra prohibición ilegítima".

En este sentido, ha manifestado que "la responsabilidad de esta consecución de acontecimientos recae únicamente sobre la cúpula de la UE y los países de esta asociación que apoyaron dicha decisión" Al tiempo, ha incidido en que "si se retiran las restricciones a los medios rusos, Rusia reconsiderará también su decisión relativa a los citados operadores de medios".

El listado de medios afectados por la decisión de Moscú incluye cuatro medios españoles: RTVE, la agencia EFE y los diarios El País y El Mundo. Asimismo hay 73 medios de otros países del bloque y cuatro medios europeos, entre ellos Agence Europe, Politico, Euobserver y el paquete por satélite Svoboda, sin que la UE se haya pronunciado por ahora al respecto.

Los 27 adoptaron el 17 de mayo la suspensión de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta. "Estos medios de comunicación están bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de Rusia y han sido esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania", argumentaron.

La medida se suma a las ya aprobadas en marzo de 2022 contra medios de comunicación rusos responsables de la difusión de propaganda sobre la guerra. En ese caso afectó a la agencia rusa de noticias Sputnik y a la cadena de televisión Russia Today, alegando que eran instrumentos usados por el Kremlin para fines políticos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento