Economía

Cómo reclamar hasta 3.000 euros por los gastos de la hipoteca tras la sentencia del Supremo

Cómo reclamar hasta 3.000 euros por los gastos de la hipoteca
Freepik

Si firmaste un préstamo hipotecario antes de 2019, es posible que el banco te obligase a pagar los gastos asociados a la firma de la hipoteca: gastos de tasación, gestoría, registro o gastos notariales... unos gastos que, en 2015, el Tribunal Supremo resolvió como gastos abusivos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó ese mismo año que los bancos debían devolver, a todos aquellos consumidores que lo solicitasen, la gran mayoría de estos gastos: una media de entre 1.500 euros y 3.000 euros en cada caso, según explican desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).

Si antes este derecho estaba sujeto a unos plazos, ahora una nueva sentencia del Supremo (que refrenda el criterio del TJUE) establece que será posible reclamar estos gastos abusivos a partir del momento en el que un juzgado declare la nulidad de la cláusula de esos pagos, que podrán exigirse aunque la hipoteca ya se haya pagado, amortizado o cancelado.

Quién puede reclamar los gastos hipotecarios

Pueden reclamar la devolución de los gastos hipotecarios a todos aquellos consumidores que firmaron una hipoteca antes de junio de 2019, fecha en la que entró en vigor la nueva ley hipotecaria, y a los que el banco cobró algunos conceptos de la llamada cláusula de imposición de gastos: la totalidad de los gastos de registro, gestoría y tasación, así como la mitad de los gastos notariales.

Estos gastos, según la nueva ley, corresponden a la entidad bancaria con la que se firma el préstamo, y no a los clientes, por lo que sucesivas sentencias establecieron que los bancos debían devolver este dinero a sus clientes.

¿Hasta cuándo se puede reclamar?

La nueva sentencia establece que los clientes podrán reclamar los gastos hipotecarios de dichos conceptos al banco tras una sentencia que establezca dichos gastos y obligue a la devolución, siempre que no conociesen la imputación de dichos gastos, e independientemente de la antigüedad de la hipoteca o de si la misma está ya amortizada o cancelada.

El plazo para hacerlo serán cinco años a partir de dicha sentencia judicial, en los que el consumidor podrá pedir la devolución de los gastos más lo intereses legales.

Cómo solicitar la devolución de los gastos abusivos

Para reclamar estas cantidades, si te has visto afectado, lo más adecuado es reclamar primero a la entidad bancaria con la que hayas suscrito el préstamo hipotecario. En caso de que no haya una respuesta satisfactoria, hay otras instancias donde puede reclamarse este derecho: el servicio de reclamaciones del Banco de España o la vía judicial.

Será necesario aportar, además del DNI, la escritura de la hipoteca (donde debe constar la imposición de esos pagos), la factura del notario o la escritura del registro de la propiedad, así como de la gestoría o tasación y el importe del registro: comprobantes de esos cobros injustificados. En caso de que no los tengas, puedes tratar de pedírselo a la gestoría con la que realizaste los trámites, ya que guardan los registros de estas operaciones.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...