El Parlament celebra el acto equivalente este miércoles y la Mesa activa el mecanismo para convocar una investidura en agosto

El Parlament durante la sesión constituyente.
El Parlament durante la sesión constituyente.
Parlament de Catalunya (Eva Guillamet)
El Parlament durante la sesión constituyente.

El Parlament de Catalunya se prepara para celebrar este miércoles "un acto equivalente" a las 11 horas después de que el presidente de la cámara, Josep Rull, no pudiera proponer a ningún candidato para la investidura. Mientras tanto, la Mesa del Parlament, de la que está al frente, ha habilitado este martes el mecanismo para poder convocar un pleno de investidura del presidente de la Generalitat durante la primera quincena de agosto, si finalmente hay un acuerdo entre los partidos. 

El juego de pactos sigue en pie, lo que lleva a PSC y Junts a seguir buscando un apoyo de ERC, más que necesario para armar una mayoría. El partido republicano, que tiene la llave para evitar la repetición electoral, sigue fijando la nueva financiación como elemento indispensable para lograr un acuerdo de investidura. 

Al no poder sugerir, de momento, a un candidato, Rull anunció el pasado miércoles que iba a convocar "un acto equivalente" para este miércoles, en el que el jefe de la cámara leerá la resolución que formaliza la sesión plenaria y que pone en marcha el calendario hacia el 26 de agosto. Si antes de ese día no hay investidura, se convocarán elecciones de forma automática. Tras la intervención de Rull, los grupos parlamentarios tendrán cinco minutos para intervenir en el hemiciclo, en orden de menor a mayor representación. 

Durante la reunión de la Mesa del Parlament celebrada este martes, los miembros han acordado habilitar la primera quincena de agosto para que pueda celebrarse una eventual sesión de investidura. Al ser período vacacional, la Mesa podría delegar en la Diputación Permanente la posibilidad de convocar el pleno 48 horas después de que haya un acuerdo entre los grupos. Según fuentes parlamentarias, esta decisión ha sido adoptada "por responsabilidad política" ante el hecho de que la elección del presidente de la Generalitat es prioritaria.

En la reunión de la Mesa se ha informado de la constitución de los grupos parlamentarios y del grupo mixto que formarán CUP y Aliança Catalana. Los 'cupaires', con tres escaños, se podrán constituir como subgrupo parlamentario, mientras que la extrema derecha independentista no podrá hacerlo al contar con dos diputados. 

Por otro lado, tras estudiar la documentación presentada por Vox, a raíz del informe hecho público en el que se constataba que el líder de la formación de extrema derecha, Ignacio Garriga, había efectuado gastos extraordinarios por más de 39.000 euros, la Mesa ha pedido a la formación que aporte más documentos. Dentro de dos semanas, el órgano rector de la cámara volverá a estudiar el caso

Finalmente, la Mesa ha decidido reestructurar la organización de los grupos parlamentarios. Según el acuerdo, estos tendrán un presidente y un portavoz. Sin embargo, en el caso de PSC y Junts, tendrán dos portavoces adjuntos y seis miembros de dirección. En el siguiente tramo, los grupos que tengan entre 16 y 30 diputados -en este caso, únicamente ERC-, tendrán dos portavoces adjuntos y tres miembros de dirección. El resto de grupos parlamentarios tendrán derecho a un portavoz adjunto. Con esta nueva organización, la cámara tendrá un gasto de 2.739 euros más al mes respecto a la pasada legislatura, con un coste de 38.354 más al año. 

Junts insiste en la abstención del PSC

PSC y Junts siguen sin tener atada una mayoría suficiente para poder afrontar una investidura con posibilidades de que salga adelante. Los socialistas están más cerca de ella: necesitan los votos a favor de los diputados de ERC y Comuns. No obstante, desde Junts siguen insistiendo en que la mayoría que agruparon con Esquerra y CUP durante la votación de la Mesa es más factible e instan a que el PSC se abstenga. 

Este martes, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido al primer secretario del PSC, Salvador Illa, facilitar una investidura del expresident Carles Puigdemont en el caso de que logren el apoyo de los republicanos. "Confiamos en poder tener una mayoría más grande que la que puede ofrecer Salvador Illa. Y a partir de ahí será Illa quien decida si colapsa o no colapsa la investidura y vamos a nuevas elecciones", ha subrayado en una entrevista en Catalunya Ràdio.

Desde ERC siguen manteniendo el proyecto de la nueva financiación para Cataluña como pilar de las negociaciones con los socialistas. La consellera de Economía y Hacienda en funciones, Natàlia Mas, ha señalado en una entrevista en el 'Ara' que solo investirían a Illa en el caso de conseguir una reforma fiscal que permita a la Generalitat "tener la llave de la caja, ni más ni menos" para recaudar el 100% de los tributos que genera la comunidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento