Ayuso expone a la presidenta del BCE su plan fiscal y la fortaleza de Madrid como motor económico de España

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la reunión con la presidenta del Banco Central Europeo, Chistine Lagarde
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la reunión con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.
COMUNIDAD DE MADRID
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la reunión con la presidenta del Banco Central Europeo, Chistine Lagarde

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido este martes una parada para reunirse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, durante su gira por Alemania. Durante el encuentro, Ayuso ha explicado las políticas fiscales que su gobierno está implementando para atraer la inversión y favorecer el crecimiento de la región. La dirigente ha mostrado la "fortaleza de la economía madrileña" y las previsiones de crecimiento de los próximos años.

La agenda de Díaz Ayuso durante su viaje a Alemania ha mantenido atareada a la dirigente. Por la mañana se ha dirigido a la sede central de Deutsche Bank en Fráncfort, para luego acudir a una reunión con la presidenta del Banco Central Europeo en la misma ciudad germana. Por último, para finalizar esta gira que comenzó el lunes y antes de regresar a Madrid, ha participado en encuentros con empresarios y directivos. "Nos vamos con muy buenas sensaciones, aunque, por supuesto, no nos conformamos, siempre queremos ir a más", ha manifestado la dirigente en este último acto programado.

Una de las citas más destacadas, ha sido el encuentro con Christine Lagarde con quien ha podido hablar sobre medidas para generar riqueza y crecimiento. Durante este tiempo, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha detallado que la región ha crecido un 2,7% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, dos décimas por encima de la media nacional, "consolidándose como la región que más aporta al PIB español, con el 19,4%" nacional. En la reunión ha participado también el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Aprovechando la visita, Ayuso ha explicado a la presidenta de la institución europea las medidas implementadas para atraer riqueza, con "el mayor volumen de inversión extranjera, con el 62,1% del total estatal en los primeros tres meses del año". Asimismo, ha podido exponer las previsiones de los próximos años, donde se prevé "un incremento de 2,2% de media con perspectiva al alza, dos décimas más de las previstas en el conjunto nacional", según detalla el Ejecutivo autonómico.

Por la tarde, durante su participación en el encuentro con empresarios, Ayuso ha comentado que en estos dos días ha podido conversar con muchos inversores interesados en traer sus proyectos a la Comunidad de Madrid o ampliar los que ya tienen. "Nos damos cuenta de que vamos por el mejor camino posible dentro de los que hay y también que hemos encontrado muchos aliados que ven la vida y la gestión de la misma manera", ha confesado en su intervención.

Para la dirigente es un orgullo ver "el entusiasmo que está generando la Comunidad". Desde el Gobierno regional han anunciado que el próximo 25 de septiembre una delegación de la región de Baviera, formada por representantes del Ministerio de Economía, Desarrollo regional y Energía y del tejido empresarial de la zona, visitará la Comunidad de Madrid para conocer de primera mano los proyectos madrileños en materia de movilidad, nuevas energías, entre otras áreas.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento