Los 20 nombres de los futuros vocales del CGPJ que han pactado el PSOE y el PP

  • Cada partido ha propuesto a diez de ellos, que serán refrendados por el Congreso y el Senado.
  • También han acordado que el actual vocal José María Macías ocupe la plaza que faltaba por suplir en el TC.
Bolaños y Pons firman el acuerdo para la renovación del CGPJ
Bolaños y Pons firman el acuerdo para la renovación del CGPJ
20M
Bolaños y Pons firman el acuerdo para la renovación del CGPJ

El PSOE y el PP han elegido diez nombres cada uno que formarán el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El órgano, así, se renovará tras cinco años y medio de bloqueo político, pues estos nombres serán refrendados por el Congreso y el Senado, con mayoría de tres quintos, por lo que los votos de socialistas y populares serán suficientes. Los dos partidos también han acordado nombrar a José María Macías, actual vocal del CGPJ, como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional

Vocales de procedencia judicial que elegirá el Congreso:

1. Ángel Arozamena es magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Fue vocal asesor del gabinete de la Presidencia del Gobierno con Felipe González y director general de Relaciones con la Administración de Justicia en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

2. Esther Erice se convirtió en la primera mujer que preside la Audiencia Provincial de Navarra y en la actualidad es jueza del Tribunal Superior de Justicia de la mencionada comunidad autónoma. La magistrada se ha posicionado en contra de rebajar las condenas de delitos sexuales motivadas por la ley del 'solo sí es sí'. Entre ellas la de Ángel Boza, miembro de La Manada.

3. Gema Espinosa es magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona y exdirectora de la Escuela Judicial. Está casada con Pablo Llarena, magistrado del Tribunal Supremo e instructor del procés.

4. José María Fernández Seijo es magistrado de un juzgado de lo Mercantil de Barcelona. Llevó ante la Justicia europea la ley hipotecaria española e incluso afirmó públicamente que era inconstitucional.

5. José María Páez ha sido elegido hasta en cuatro ocasiones consecutivas juez decano de Málaga. Además, ha insistido en la necesidad de llegar a un acuerdo para renovar el órgano de gobierno.

6. José Carlos Orga es magistrado de la Audiencia Provincial de Logroño. Trabajó en el Juzgado de Primera Instancia e instrucción número 1 de Cervera (Lérida) y también fue decano de los Juzgados de Logroño.

Vocales de procedencia judicial que elegirá el Senado:

1. José Antonio Montero es magistrado del Tribunal Supremo y antes de ocupar ese puesto fue juez de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

2. José Eduardo Martínez Mediavilla es el actual presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca. Antes fue magistrado en el Juzgado de Primera Instancia de Lerma (Burgos).

3. Esther Rojo es la actual presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia. Fue magistrada de la misma institución y también ha trabajado como profesora de derecho procesal penal.

4. Carlos Hugo Preciado fue magistrado de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y actualmente es letrado coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

5. Alejandro Abascal se desempeña como juez de refuerzo de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Antes fue responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 1 y tiene su plaza en el Juzgado de Instrucción 4 de Fuenlabrada.

6. Lucía Avilés es magistrada de lo Penal de Mataró (Barcelona). También es socia fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AJME) y experta en violencia de género.

Vocales juristas que elegirá el Congreso:

1. José Luis Costa Pillado se desempeña en la actualidad como presidente del Consello Consultivo de Galicia. Antes presidió el Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad autónoma y también fue decano de los Juzgados de Pontevedra.

2. Inés María Herreros Hernández trabaja con la ex fiscal general Dolores Delgado en la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos y Memoria Democrática. Además, fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF).

3. Pilar Jiménez es fiscal superior de Cantabria. Trabajó en la Fiscalía Provincial de Sevilla y en la de Bilbao. También ha ocupado los cargos de fiscal delegada de Violencia de Género, fiscal decana de Menores y teniente fiscal.

4. Argelia Queralt es magistrada del Tribunal Constitucional y profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona.

Vocales juristas que elegirá el Senado:

1. Ricardo Bodas es magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y antes se desempeñó como presidente de esa misma sala pero en la Audiencia Nacional. También trabajó en el Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona y en el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid.

2. Bernardo Fernández es expresidente del Consejo Consultivo de Asturias y ha estado vinculado al PSOE. A lo largo de su carrera política ha ocupado diversos cargos en consejerías del Gobierno asturiano.

3. Luis Martín Contreras se desempeña como magistrado de la Administración de Justicia (LAJ) de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Antes fue secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional.

4. Isabel Revuelta es letrada de Cortes y directora de Asesoría Jurídica de la Secretaría General del Senado. Antes trabajó en el Congreso y realizó un informe en el que presentó algunas dudas con respecto a la constitucionalidad de la ley de amnistía.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento