El Parlament activa la cuenta atrás hacia la repetición electoral, mientras Illa insiste en un "pacto progresista" y Junts en uno con ERC

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, interviene durante el pleno del Parlament para comunicar la imposibilidad de proponer un candidato a la Presidencia de la Generalitat, en el Parlament, a 26 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El Parlament de Catalunya activa hoy la cuenta atrás de dos meses para investir a un presidente de la Generalitat, después de que ningún grupo parlamentario haya reunido los apoyos suficientes. Si antes del 26 de agosto no hay investidura, se convocarán elecciones de forma automática.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa.
Europa Press
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, interviene durante el pleno del Parlament para comunicar la imposibilidad de proponer un candidato a la Presidencia de la Generalitat, en el Parlament, a 26 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El Parlament de Catalunya activa hoy la cuenta atrás de dos meses para investir a un presidente de la Generalitat, después de que ningún grupo parlamentario haya reunido los apoyos suficientes. Si antes del 26 de agosto no hay investidura, se convocarán elecciones de forma automática.

El Parlament de Catalunya ha celebrado este miércoles el pleno del acto equivalente a una investidura fallida, después de que ni el líder del PSC, Salvador Illa, ni el de Junts, Carles Puigdemont, se hayan presentado como candidatos. El plenario ha activado la cuenta atrás de dos meses para investir a un presidente de la Generalitat, que acabará el 26 de agosto. Si el plazo se agota, se convocarán de nuevo elecciones catalanas de forma automática. 

Durante la ronda de intervenciones de los grupos parlamentarios, el PSC ha tratado de convencer a ERC para formar un Govern “progresista” junto a Comuns. Desde Junts, también han emplazado a los republicanos a darles su apoyo y han defendido que suman “una aritmética factible” junto a la CUP. Sin embargo, ambos partidos necesitan al actual miembro del Govern si quieren presidir la Generalitat, ante lo que Esquerra Republicana han reiterado que la última palabra la tendrá la militancia, “haya o no acuerdos de país”.

El presidente de la Cámara catalana, Josep Rull, ha firmado este mismo miércoles la resolución que posteriormente ha leído en el pleno, y ha constatado que no ha podido proponer a ningún candidato dentro del plazo que establece la ley de diez días hábiles después de la constitución de la legislatura, que terminó este martes 25 de junio. Justo después, ha sido el turno de los grupos parlamentarios.

En representación del grupo parlamentario del PSC, Illa ha arrancado su intervención avisando de que no iba a responder a las “alusiones directas” que había recibido de los otros parlamentarios porque “hoy no toca hacerlo”. Ha asegurado que en los dos próximos meses trabajará para que “haya una investidura” y que se forme un Govern “que evite la repetición electoral”. Apuntando hacia Junts, ha señalado que “la única opción viable es un pacto progresista –PSC, ERC y Comuns-, no hay más”.

Sobre este acuerdo entre las fuerzas de izquierdas, Illa ha remarcado que será un pacto para “hacer avanzar y fortalecer” a Cataluña. “Nos toca liderar, pero sobre todo dialogar con buena fe. Reitero mi compromiso de asumir el papel que me otorgó las urnas”, ha añadido. Durante su discurso, ha dejado una de las anécdotas del pleno de investidura fallido, al llamar al grupo encabezado por Jéssica Albiach “En Comú Podem”. Justamente, en las pasadas elecciones del 12 de mayo, los comunes se presentaron junto a Sumar, mientras que Podemos optó por no hacerlo.

En el turno de Junts, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, ha aprovechado el principio de sus cinco minutos de intervención para “felicitar y saludar” a las primeras personas que han sido amnistiadas, entre ellas el exconseller Miquel Buch o el escolta de Puigdemont. “Una victoria de país, que algunos decían que era imposible”, ha añadido Batet en una clara alusión hacia Illa.

El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, durante su intervención.
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, durante su intervención.
ACN

El 'juntaire' ha vuelto a remarcar que la formación independentista es la única capaz de armar una mayoría “posible” que invista a Puigdemont. “No es sencillo, pero tenemos tiempo para lograrlo”, ha asegurado Batet, quien ha explicado que afrontan las negociaciones como hicieron para investir a Aragonès en la pasada legislatura o en el acuerdo de Bruselas con el PSOE: con discreción y humildad. “Agotaremos todas las vías posibles y conseguiremos tener el Govern que Cataluña necesita”, ha añadido.

ERC recuerda que los votos dependen de la militancia

Esquerra Republicana tiene la llave para formar un gobierno “progresista”, como bien piden Illa y Albiach. Los votos de los republicanos son suficientes para lograr la mayoría parlamentaria que invista al socialista. Junts también extiende la mano a ERC para conformar un Govern independentista. Sin embargo, el presidente del grupo parlamentario republicano, Josep Maria Jové, les ha avisado de que “no den por hecho” los votos de los 20 diputados.

Antes, en el inicio de su discurso, Jové ha arremetido contra PSC y Junts por no haber sido capaces de presentarse a una primera investidura, “demostrando que no tiene fuerza ni liderazgo” y que “no se toman el país seriamente”. El de ERC ha acusado a las formaciones lideradas por Illa y Puigdemont de “dar la espalda a la gente y menospreciar al Parlament”. Ha recordado que Aragonès se presentó a la investidura sin los apoyos suficientes.

“Llegar al 26 de agosto con el trabajo hecho o abocarnos a unas nuevas elecciones depende de vosotros [PSC y Junts]”, ha remarcado. Además, ha preguntado delante del hemiciclo si, socialistas y 'juntaires' serán capaces de “compartir Govern”, ya que “la sociovergencia” suma “sobradamente” y han estado votando “políticas socioeconómicas” a la vez durante la pasada legislatura. Finalmente, ha pedido que se tomen con seriedad las negociaciones y ha dicho que si “quieren convencer a la militancia de ERC, ya saben cuáles son sus condiciones”.

El resto de grupos marcan sus posturas

Por parte del PP catalán, el líder de la formación, Alejandro Fernández, ha acusado al PSC de “engañar” a la ciudadanía y de fortalecer al “'procesismo' catalán”. El popular ha apuntado que “no sirve de nada votarles” y que no lo haría ni “estando bajo una fiebre tropical”. Ante una posible repetición electoral, ha asegurado que harán “lo contrario” a la formación encabezada por Illa y que “si no nos rendimos con tres escaños, mucho menos lo haremos con 15”.

El partido de extrema derecha Vox ha acusado al resto de formaciones de montar “un circo” en el Parlament. El líder de la formación, Ignacio Garriga, ha reivindicado que desde su partido “se trabaja en los intereses de los catalanes honrados” y ha criticado que las políticas de independentistas, socialistas y populares han llevado a “destrozar” la forma de vivir de millones de ciudadanos de Cataluña. Además, ha criticado que PSC, Junts y ERC "escenifiquen" que no se llevan bien "mientras se reparten los 300 altos cargos".

Por su parte, Jéssica Albiach, de los Comuns, ha defendido que los números solo dan dos opciones: un acuerdo entre PSC, ERC y su formación o una repetición electoral. "Trabajaremos para encontrar un buen acuerdo", ha dicho. Albiach ha instado a “negociar y negociar” para poder alcanzar un pacto, y ha mostrado “optimismo” respecto a que se podrá lograr.

La CUP tuvo la llave para permitir gobiernos independentistas años atrás. A pesar de que desde Junts se vuelva a tender la mano a los anticapitalistas para sumar apoyos, la líder de los ‘cupaires’, Laia Estrada, ha remarcado que el partido de Puigdemont “difícilmente haría políticas independentistas”. También ha cerrado la puerta a pactar con Illa, porque “va en contra de nuestra propuesta soberanista y de las políticas de izquierdas”. “Tenemos dos fuerzas que compiten, pero que comparten el mismo modelo que busca desmantelar los servicios públicos y estar al lado de las patronales. No facilitaremos de ninguna manera el retorno de la sociovergencia”, ha señalado.

Al comenzar su intervención, Estrada ha apuntado que durante el pleno de este miércoles varios grupos parlamentarios portaban imágenes de las ‘Roges des Molinar’ para denunciar “la ola fascista que ha llegado a nuestro país”. La ‘cupaire’ ha explicado que “es importante reivindicar la historia de nuestro pueblo” y, por ello, ha resaltado el papel de cinco mujeres comunistas que fueron fusiladas en el 1937 en el barrio del Molinar, en Palma de Mallorca.

La ronda de intervenciones la ha abierto el partido de extrema derecha de nueva entrada en el Parlament, Aliança Catalana. La ‘batllesa’ de Ripoll, Sílvia Orriols, ha iniciado su discurso arremetiendo contra la inmigración y mostrando que su formación “representa a los 120.000 catalanes que han dicho basta a las políticas autonómicas”.Ha añadido que, si alguna formación “quiere nuestros votos”, que “redacten una constitución catalana y una ley de extranjería”.

Después de esta intervención, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha avisado de que la legislación y los derechos humanos avalan que desde su cargo intente evitar estos discursos. “La libertad de expresión no ampara el discurso de odio o que se incite a la discriminación o la violencia. Tomaremos decisiones si se tercia”, ha advertido.

El presidente del grupo parlamentario de ERC con la camiseta.
El presidente del grupo parlamentario de ERC con la camiseta.
ACN

Mientras se va aplicando la amnistía a los independentistas encausados, el Parlament sigue teniendo los escaños de Puigdemont, del exconseller Lluís Puig y del diputado de ERC, Ruben Wagensberg. Las dos butacas de Junts se han mantenido con el lazo amarillo, como ya pasó durante la sesión constitutiva. En cambio, en el lugar que tendría que ocupar el republicano, que se encuentra en Ginebra (Suiza) por la causa de Tsunami Democràtic, Jové ha colocado una camiseta negra con el lema 'Xàtiva renaix de les cendres'. 

Desde ERC han explicado que esta camiseta la han llevado puesta otros diputados independentistas durante las sesiones constitutivas. En concreto, el exlíder de la CUP, David Fernàndez; el actual presidente de ACN, Lluís Llach; el propio Wagensberg en 2018 y Dolors Sabater (CUP). 

El acto equivalente no ha durado más de 45 minutos. Tras este, la mayoría del pleno y del Govern en funciones se ha congregado a las puertas del edificio para realizar un minuto de silencio en recuerdo de los 11 feminicidios de las últimas semanas. Durante el plenario, Rull ha reiterado el “compromiso del Parlament con la erradicación de cualquier forma de violencia machista” y la voluntad de la institución de velar por el recuerdo de las víctimas.

Se abren las puertas a unas elecciones el 13 de octubre

En el caso de que en los dos próximos meses, ni Illa ni Puigdemont consigan armar una mayoría suficiente, pasado el 26 de agosto el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, disolverá la cámara y convocará elecciones, que deberían celebrarse 47 días después. En esta eventual situación, el calendario llevaría la repetición electoral al domingo 13 de octubre

Placeholder mam module
El pleno del acto equivalente del Parlament, en directo
Mostrar comentarios

Códigos Descuento