Sánchez pide a Feijóo más acuerdos tras la renovación del CGPJ y este le exige la dimisión del fiscal general del Estado

Los decibelios entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no han bajado pese al acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años y medios con el mandato caducado.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, durante sus intervenciones en el Congreso.
EP
Los decibelios entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no han bajado pese al acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años y medios con el mandato caducado.
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, durante sus intervenciones en el Congreso.
EUROPA PRESS

Los decibelios entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no han bajado pese al acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años y medio con el mandato caducado. En la sesión de control en el Congreso horas más tarde de su firma, Sánchez ha dado la "bienvenida" al acuerdo y al cumplimiento de la Constitución a Feijóo, y ha dicho que espera que el del CGPJ sea el "primero de muchos". El líder de la oposición, por su parte, le ha propuesto tres: la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por sus "escándalos" y ser "el abogado de su familia"; que los que tienen "obediencia de vida" en el TC dejen de "manosear" al Tribunal Supremo, y que explique "todo lo que está saliendo de su familia y su entorno".

"Para usted la perra gorda, lo importante es que se está cumpliendo la Constitución y que hemos renovado el CGPJ", le ha respondido Sánchez con una expresión que ya utilizó hace medio año para aceptar una reunión con Feijóo en la Cámara Baja en vez de en Moncloa, que fue en la que, precisamente, retomaron las negociaciones para renovar el Poder Judicial. "Entiendo que usted pueda hacer aspavientos para calmar a aquellos que le han llevado por la senda de la oposición destructiva", le ha afeado Sánchez, que ha insistido en poner en valor el acuerdo para renovación del CGPJ lo que es "motivo para felicitarse". 

Feijóo le ha asegurado que él hubiese firmado el acuerdo hace dos años y que los socialistas lo han hecho ahora porque les han "obligado" las instituciones europeas a firmar. "Este acuerdo no es para ayudarle, es para poner límite a la voracidad de su Gobierno para controlar instituciones del Estado. Yo he cumplido con mi deber y objetivo: el CGPJ no va a ser controlado por el PSOE ni por el PP", ha plasmado.

Sánchez reitera que agotará la legislatura

La fotografía con caras complacientes y las buenas palabras de los negociadores de ambos partidos, Esteban González Pons (PP) y Félix Bolaños (PSOE), ha contrastado con la confrontación entre los líderes en esta sesión de control en el Congreso. 

Los diputados del PP han arropado a Feijóo con un aplauso a su llegada al Pleno, donde el líder de la oposición ha ensalzado que, con el acuerdo de este martes, ha cumplido con la "mayoría" de los compromisos de su partido en su discurso de investidura, que contó con el voto favorable de varios partidos, entre otros, Vox. "Dijo que el PP era un partido de extrema derecha, ahora que ha pactado el Consejo, ¿se ha vuelto usted de extrema derecha, señor Sánchez? Creo que es bueno que aclare si es usted también de extrema derecha", le ha espetado el líder de la oposición.

El presidente del Gobierno ha achacado estas palabras a la intención de Feijóo de "calmar" a aquellos que le han llevado por la "senda de la oposición destructiva", para después asegurar que el acuerdo es bueno para los ciudadanos, las empresas, la economía y traerá seguridad jurídica y "buen nombre" y reputación al Consejo. 

Tal y como pronunciaron varios dirigentes socialistas este martes, Sánchez ha ensalzado que su Gobierno es el de los "acuerdos". "Lo somos por necesidad porque estamos en minoría, pero también por convicción", ha remachado. Lo ha respaldado diciendo que los distintos grupos siempre han encontrado "la mano tendida" del Gobierno.

"Quedan tres años de legislatura y muchos acuerdos. Bienvenido al acuerdo y al cumplimiento de la Constitución", le ha vuelto a insistir Sánchez.

Feijóo, por su parte, le ha propuesto tres pactos con los que, a su juicio, estarán de acuerdo la mayoría de los ciudadanos. Uno es la dimisión del fiscal general del Estado por sus "escándalos, delitos y por ser el abogado de su familia", en alusión a la causa abierta contra dos subordinados de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, por emitir un comunicado bajo la orden de Álvaro García Ortiz para desmentir informaciones sobre la investigación de la pareja de Ayuso.

También le ha pedido que "quienes tienen obediencia de vida en el Tribunal Constitucional dejen de manosear al Supremo y de exculpar a los condenados por corrupción del PSOE". Así se ha reprochado que el tribunal de garantías haya anulado la condena de la exministra socialista y exconsejera de Economía de la Junta Magdalena Álvarez a nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación que le fue impuesta en noviembre de 2019 por la pieza política del caso de los ERE.

Finalmente, Feijóo le ha vuelto a pedir a Sánchez que se siente ante los medios y comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar "lo que sale de su familia y de su entorno", en concreto, los chalets, las residencias, los viajes, los contratos y los lujos, refiriéndose a la investigación a la mujer del presidente y las diligencias sobre su hermano.

Redactora '20minutos'

Redactora de Nacional tras los pasos del Gobierno y del PSOE desde 2024 y coruñesa desde 1993. Crecí haciendo información local en la Agencia EFE, donde también descubrí la política. Seguí al PP en Infobae España y colaboré en medios como Público, Cuartopoder y El Mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento