La DGT plantea rebajar la tasa de alcohol permitida a conductores noveles y a los profesionales

  • La medida podría llegar a afectar a más de 1,7 millones de personas.
  • El límite máximo en la prueba de aire respirado bajaría de 0,15 a 0,10 mg/L y en la de sangre de 0,30 a 0,20 g/L.
Un agente de la Guardia Civil realiza un test de alcholemia a un conductor.
Un agente de la Guardia Civil realiza un test de alcholemia a un conductor.
20MINUTOS.ES
Un agente de la Guardia Civil realiza un test de alcholemia a un conductor.

La Dirección General de Tráfico (DGT) propuso este miércoles poner en marcha una reducción de las tasas de alcoholemia para conductores noveles y profesionales en un nuevo paquete de medidas que deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros tras una fase de información pública.

En concreto, la propuesta de la DGT para quienes cuenten con menos de dos años de vigencia en su permiso de circulación o empleen su vehículo con fines laborales es pasar de 0,30 gramos por litro de sangre a 0,20 o de 0,15 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10. Para todos los demás conductores, no se prevén reformas, por lo que se mantendrían las tasas de 0,50 g/l de alcohol en sangre y de 0,25 mg/l en aire espirado.

Si bien las cifras son cambiantes, a día de hoy esta medida podría afectar a aproximadamente 1,7 millones de ciudadanos, teniendo en cuenta que: a 30 de junio de 2023 había 693.845 conductores con Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y de media cada año, contando con los últimos cinco, se han emitido 522.842 licencias a nuevos conductores (por lo que algo más de un millón serían los noveles con menos de dos años de experiencia afectados por la medida).

El borrador de la reforma del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los usuarios vulnerables se encuentra en fase de información pública para que se presenten alegaciones y, al término de este, se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, precisó este miércoles que se trata solo de una propuesta y que una vez se reciban todas las alegaciones se tomará una decisión final que será "lo más consensuada y más adaptada a la realidad y, evidentemente, siempre pensando y valorando lo principal que es la seguridad vial". Lo dijo durante la presentación de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico de cara al verano, en la que estuvo del director general de Tráfico, Pere Navarro, quien explicó que la revisión del tema del alcohol en la conducción es un encargo directo del ministro "porque es un elemento básico de la siniestralidad".

La intención, según el responsable de la DGT, es aprobar la reforma durante esta legislatura. Navarro explicó que la reducción de la tasa de alcohol para conductores noveles y profesionales que recoge el borrador se basa en una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Estamos por encima de esa recomendación y desde el punto de vista científico es indiscutible", subrayó Navarro, quien dijo que la tasa cero de alcohol no se contempla pero es un tema que siempre está en el debate y sobre el que se puede abrir una reflexión. "El alcohol ha sido y continúa siendo un problema fundamental en la lucha contra los siniestros de tránsito", advirtió Navarro.

Marlaska encargó además a la DGT que estudie la mejor forma y modo de incorporar en la legislación la prohibición de los avisos sobre la ubicación de los controles de alcohol y drogas. El responsable de Interior denunció que algunos conductores avisan de la ubicación de los controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. "Es una práctica insolidaria e incívica, porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto en el que podrán verse afectados ciudadanos inocentes", advirtió Marlaska, que añadió que supone además "un ataque a la línea de flotación de una política contra el alcohol en la conducción que es un elemento básico y fundamental de la política de seguridad vial, porque salva vidas".

""El alcohol ha sido y continúa siendo un problema fundamental en la lucha contra los siniestros de tránsito"

"Estamos por encima de esa recomendación y desde el punto de vista científico es indiscutible", ha subrayado Navarro, quien ha dicho que la tasa cero de alcohol no se contempla pero es un tema que siempre está en el debate y sobre el que se puede abrir una reflexión. "El alcohol ha sido y continúa siendo un problema fundamental en la lucha contra los siniestros de tránsito", ha advertido Navarro.

Prohibir la detección de controles

Marlaska ha encargado además a la DGT que estudie la mejor forma y modo de incorporar en la legislación la prohibición de los avisos sobre la ubicación de los controles de alcohol y drogas. El responsable del Interior ha denunciado que algunos conductores avisan de la ubicación de los controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

"Es una práctica insolidaria e incívica, porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto en el que podrán verse afectados ciudadanos inocentes", ha advertido Marlaska, que ha añadido que supone además "un ataque a la línea de flotación de una política contra el alcohol en la conducción que es un elemento básico y fundamental de la política de seguridad vial, porque salva vidas".

La prohibición de avisar de la ubicación de los controles de alcoholemia y drogas ya está incluida en las normas sancionadoras de países como Suiza y Francia. "Hemos encargado a la DGT que estudien la manera de prohibirlo que se analice y se estudie cómo incorporarlo de la forma más efectiva para responder de la forma más contundente y clara atendiendo a la gravedad de esta conducta. Queremos estudiar algo más específico y en términos de una respuesta efectiva y concluyente", ha confirmado Marlaska.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento