Así son los gorgojos, los bichos que infectan la comida en verano: cómo deshacerse de ellos y cómo prevenirlos

Gorgojos en el arroz.
Gorgojos en el arroz.
Getty Images
Gorgojos en el arroz.

Invaden nuestras despensas silenciosamente y anidan en los paquetes de arroz, cereales y otras harinas, y para cuando nos damos cuenta de la presencia de uno de ellos, ya es demasiado tarde. Son los gorgojos, más conocidos como 'chinches de la harina'. Pero, ¿cómo afectan a nuestra comida y qué podemos hacer para eliminarlos?

¿Dónde viven los gorgojos?

Los gorgojos habitan en condiciones de humedad superior al 9,5% y a una temperatura de entre 13 °C y 35 °C. Lo explica un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el que se matiza que la temperatura óptima de proliferación está entre los 25 °C y los 28 °C, aunque puede vivir perfectamente en ambientes de hasta 32 °C, lo que explicaría por qué son más comunes en verano. Sin embargo, estos insectos no soportan bien el frío y, a temperaturas de unos 0 °C, suelen morir en unos siete días.

Cómo llegan los gorgojos a nuestra despensa

Una de las particularidades de estos pequeños insectos de unos 4 milímetros es que a menudo ponen huevos perforando un diminuto agujero en los granos, donde se desarrollan hasta que se convierten en adultos. Esta es, precisamente, la manera que tienen de acceder a nuestros alimentos: a través de pequeñas grietas o en los envases que ya estaban infestados durante la etapa de procesamiento y envasado. 

Esto supone que hasta que el huevo eclosiona y la larva completa su ciclo de vida, todo ocurre dentro del grano, del que se alimenta hasta que emerge en forma de adulto.

¿Cómo saber que tenemos gorgojos en el arroz?

Las huellas de estos diminutos insectos no son fáciles de rastrear. Algunas señales de su presencia son: hallar cáscaras vacías en el paquete, residuos secos y en forma de polvo de las cáscaras de las semillas, que les han servido para almacenar los huevos y las larvas, así como la presencia de residuos de polvo flotando en la superficie del agua cuando vertemos grano almacenado en una olla con agua. Otra prueba más de que los gorgojos se han colado en la despensa son los pequeños agujeros redondos en el grano, del que se alimentan.

¿Es perjudicial su presencia en los alimentos?

A pesar de que los gorgojos pueden afectar a la calidad de los productos, estos insectos no transmiten enfermedades ni virus, por lo que no representan una amenaza para la salud humana. De hecho, es muy probable que alguna vez los hayamos ingerido sin saberlo. 

Además, es importante tener en cuenta que los gorgojos no son insectos que se instalen de forma rápida en las despensas, sino que tardan meses en aparecer.

¿Cómo deshacerse de los gorgojos?

Para evitar que su presencia afecte a los alimentos, lo primero que hay que hacer es tirar los alimentos infestados y realizar una limpieza a fondo de la despensa y la cocina, prestando atención a las grietas y eliminando toda huella de suciedad o restos: si una larva sobrevive, volverá a infectarse todo de nuevo.

Una vez está todo limpio y depositada la bolsa de basura o de la aspiradora fuera, podemos limpiar con agua caliente y jabón o desinfectante todas las superficies, añadiendo un poco de vinagre blanco si es necesario ya que este actúa como un insecticida contra los gorgojos.

Prevenir su presencia

Como hemos comentado, los gorgojos se sienten atraídos por los ambientes cálidos y húmedos, por lo que es importante:

  • Guardar la comida como cereales, harinas y otros productos secos en latas o frascos herméticos para evitar que la plaga coma a través del papel o el plástico y, si ya están dentro, evitar que salgan y colonicen otros productos.
  • No dejar los envases medio abiertos en la despensa, al lado de otros, ya que pueden afectarlos y no lo veremos hasta pasados unos días.
  • Evitar comprar alimentos en envases rotos o agrietados.
  • Dejar la comida para mascotas alejada de la nuestra.
  • Mantener la despensa limpia, sin restos de comida que queden sueltos por la estantería, y seca.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento