Cuatro 'triunfitos' serán los pregoneros del Orgullo más "transformador" de Madrid en el que vuelven los conciertos a la Puerta del Sol

Bandera LGTBI colacada en la parte izquierda de la fachada del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, durante las fiestas del Orgullo Gay 2019.
Bandera LGTBI colacada en la parte izquierda de la fachada del Palacio de Cibeles.
Europa Press
Bandera LGTBI colacada en la parte izquierda de la fachada del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, durante las fiestas del Orgullo Gay 2019.

Juanjo, Martín, Violeta y Chiara, concursantes de la última edición de Operación Triunfo, serán los encargados de dar el pregón del Orgullo de Madrid (MADO), que se extenderá desde el 28 al 7 de julio. Así lo ha anunciado el coordinador del MADO, Juan Carlos Alonso, en la rueda de prensa de presentación del Orgullo de Madrid 2024 bajo el lema de "Educación, derechos y paz: un Orgullo que transforma". 

Esta edición prevé una programación que recoge la manifestación "más multitudinaria y festiva" hasta el momento, tradiciones como la popular Carrera de Tacones y conciertos en hasta cuatro plazas de Madrid: Pedro Zerolo, Plaza de España, la Plaza del Rey, que esos días pasará a llamarse Plaza de las Reinas, y, como novedad, la Puerta del Sol, donde volverán los conciertos tras las obras de estos últimos años. 

En este Orgullo son varios puntos los que MADO busca reivindicar con fuerza. En primer lugar, una presencia mayor de los derechos LGTBI en las escuelas para conseguir concienciar y apoyar a los más pequeños. Además, de la mano del Ayuntamiento de Madrid, están actuando en contra de la soledad no deseada de los mayores, en concreto de los que pertenecen al colectivo, con iniciativas de integración y acompañamiento con las que buscan "agradecer y devolver" los esfuerzos que hicieron para luchar por los derechos de la comunidad LGTBI.

"La única manifestación que engloba a todos"

Aunque el pregón del Orgullo tendrá lugar el 3 de julio en la plaza de Pedro Zerolo de la mano de los cuatro 'triunfitos' las celebraciones comenzarán oficialmente este viernes con el "Orgullo de Barrio" en Chueca. Aun así, la manifestación estatal del 6 de julio volverá a ser el evento central de la festividad reivindicativa y recorrerá las calles de la capital con sus populares carrozas. De hecho, Juan Carlos Alonso ha querido hacer hincapié en que es la "única manifestación que engloba a todos los colectivos", haciendo referencia a la otra marcha convocada por Orgullo Crítico el 28 de junio. 

Por otro lado, una de las principales novedades de la edición será que la festividad tendrá por primera vez un país invitado: Colombia. Por otro lado, la tradicional Carrera de Tacones se celebrará el 4 de julio en la calle de Pelayo. Un día después, tendrá lugar el Madrid Summit 2024, debate que abordará temas relacionados con los derechos humanos. Además, tendrán lugar decenas de actividades para todos los públicos como juegos para niños en la plaza 'de las Reinas' o Plumas y Patitas, un evento en pro de la adopción de animales. 

Más de 200 artistas: Soraya, La Zowi, Nemo o Nebulossa

El Orgullo acogerá más de 200 artistas que llenarán cuatro plazas de color, música y diversión. También este 2024 vuelve la música a la Puerta del Sol, el escenario "más urbano" tras la remodelación que ha impedido organizar conciertos en estos últimos años. El escenario del kilómetro cero se inaugurará con la Verbena Queer el 3 de julio, pero también acogerá a artistas como Guaynaa, La Zowi o Recycled J. 

En el escenario de la plaza 'de las Reinas', cantará Soraya, Ptazeta, Sara Socas o Nebulossa (día 7). Por otro lado, en el escenario de plaza de España actuará Azúcar Moreno, Nebulossa, y Nemo, ganador de Eurovisión 2024. Este miércoles la organización de MADO ha publicado en su página web la programación completa para todos los días de Orgullo. 

En recuerdo de los que lucharon por los derechos LGTBI

En la presentación de la programación, Juan Carlos Alonso ha llamado a la memoria, reconocimiento y homenaje de todos aquellos que sufrieron represión, encarcelamientos y terapias de conversión por el simple hecho de "salirse de la norma". Asimismo, ha llamado a la movilización de los jóvenes que ya dan sus derechos por garantizados, pero "no siempre ha sido así". Con ello, ha criticado la modificación de las leyes LGTBI regionales por parte de la Comunidad de Madrid atacando "los derechos de los colectivos".

En respuesta a esto, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, allí presente, ha reivindicado Madrid como ciudad que acoge "a todo el mundo sin importar de dónde venga o cómo sea o quiera ser". Además, ha querido instar a dejar de vincular el Orgullo a una ideología porque "se puede luchar por los derechos LGTBI siendo de derechas". 

Por último, Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Madrid respecto a la coordinación del Orgullo este año porque lo han puesto todo "muy fácil" y no ha habido ningún impedimento institucional. Sin embargo, ha reprochado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que no haya firmado la Declaración de Sevilla de respuesta al VIH. 

Redactor '20minutos'

Estudiante del Doble grado de Ciencias Políticas y Periodismo en la URJC. Escribo por vocación y, tras curtirme en la sección de Última Hora, hoy por hoy redacto sobre actualidad local de la Comunidad Valenciana y Madrid y temas SEO enfocados al posicionamiento de contenido. Creo firmemente que el periodismo y la política no pueden entenderse sin una buena oratoria y capacidad de comunicación. Por ello, participo en torneos nacionales de debate y conversación política representando a mi universidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento