Nacional

PSOE y PP quieren aprovechar el deshielo para renovar otros órganos tras el CGPJ

Pedro Sánchez escucha la intervención del líder popular, Alberto Núñez Feijóo.
EFE

La paradoja trasciende a la realidad: la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) parece ser el principio de una serie de acuerdos entre los dos grandes partidos. Los cinco largos años de bloqueo del órgano de los jueces han dado aliento a las negociaciones entre PSOE y PP que ahora encaran con cierto optimismo la renovación de los demás órganos. Desde Ferraz y Génova coinciden en que es un momento óptimo y "fácil" para afrontar la renovación del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pero también comparten una visión más pesimista para abordar el Consejo de RTVE.

Ante los focos, los dos grandes líderes mantienen su clásico enfrentamiento. Nada más pactar el CGPJ, Alberto Núñez Feijóo advertía de que el acuerdo no supone un "nuevo clima" con el PSOE de Pedro Sánchez. También al día siguiente, durante la sesión de control de este lunes, el popular remarcaba que no era un pacto "para ayudar" a Sánchez sino para poner límite a la "voracidad del Gobierno de controlar las instituciones del Estado". Si bien el socialista comenzó elogiando el acuerdo, acabó cargando contra su principal adversario político: "Para usted la perra gorda", instó al líder de la oposición a quien acusó de hacer "aspavientos para calmar a aquellos que le han llevado por la senda de la oposición destructiva".

Tras aquel careo, fuentes del entorno de ambos dirigentes reconocían un ambiente propicio para renovar los demás órganos. Desde el PP asumen que una vez han logrado renovar el órgano de los jueces, "el resto de procedimientos es más sencillo porque está reglado". Es decir, que ven "más automática" la renovación del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por el contrario, admiten complejidades similares a la del CGPJ para reformar el Consejo de RTVE. "Va aparte".

Los populares evitan hablar de fechas y avisan de que la discreción seguirá siendo la pauta de trabajo, como lo fue el último tramo de la negociación del CGPJ. Por este motivo eluden detallar quiénes estarán al frente de la nueva negociación o si se hará en bloque. Tan solo confirman que lo liderarán desde el Grupo Parlamentario. En todo caso, en el PP insisten en enmarcar estas negociaciones con el PSOE en un paréntesis.

El propio Feijóo lo explicaba este martes tras firmar el acuerdo: "Habrá gente que se preguntará por qué hemos aceptado negociar con el actual presidente del Gobierno sobre esto, con lo que está ocurriendo en nuestro país en el último año y en los últimos días. La respuesta también es clara porque sabemos distinguir entre la oposición al Gobierno y la lealtad al Estado. Y tanto la una como la otra son firmes. Ni ha cambiado la negativa consideración que nos merece el actual Gobierno, ni tampoco nuestra responsabilidad hacia las grandes cuestiones de Estado". 

A lo que añadió: "En el lado contrario, es posible que otros ciudadanos quieran intuir un nuevo clima entre los dos grandes partidos y debo aclararles inicialmente que no soy optimista porque estoy convencido de que el Gobierno no ha cedido este acuerdo por convicciones, sino por obligación". De este modo, el popular busca acallar tanto las voces externas —sobre todo a Vox— como a las posibles voces internas de su partido y marcar liderazgo propio.

Incluso antes de que se cerrase el acuerdo para la renovación del Consejo, el PSOE ya veía este pacto como una oportunidad para desencallar los nombramientos pendientes, como el del gobernador y subgobernador del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, pendiente de renovar también desde el pasado verano; la cúpula de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que debe ser renovada en diciembre, o la futura Comisión Nacional de Energía, de próxima creación.

Tras la rúbrica, los guiños se han intensificado tanto en público como en privado. El primero que lo hizo fue Félix Bolaños en la rueda de prensa inmediatamente posterior a dejar su firma. “El clima de diálogo favorece que sigamos hablando y dialogando y que, con toda la normalidad, se den acuerdos en otros ámbitos”, subrayó el ministro. Horas más tarde lo hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en el Pleno del Congreso de los Diputados celebró el acuerdo y le dijo a Feijóo que esperaba que este fuera “el primero de muchos”.

Los socialistas insisten en la prudencia como principal aliada en las negociaciones, que confían en que lleguen a buen puerto. En este sentido, dan por hecho pero restan importancia a la posibilidad de que, tras el acuerdo del CGPJ, los populares intensifiquen sus "aspavientos" para "calmar a Vox" y a las voces críticas en el partido, como Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno.

En este sentido, en Moncloa recuerdan que el exlíder del PP Pablo Casado actuó de forma similar con el acuerdo que firmó con Pedro Sánchez para renovar el Tribunal Constitucional, que incluyó también los nombramientos del Defensor del Pueblo y del Tribunal de Cuentas, aunque dejó a un lado el Consejo General del Poder Judicial. No esperan una escenificación de "alianza" con el PSOE por parte del PP, algo que ellos también evitan en pro de no restar "influencia" a sus socios, pero la disposición y el optimismo de que van a volver a estrechar las manos también es un hecho en las filas socialistas.

loading...