La tarjeta monedero llegará a unas 9.000 familias en Madrid y estará operativa en julio

Voluntarios en un banco de alimentos de Madrid.
Voluntarios en un banco de alimentos de Madrid.
EP
Voluntarios en un banco de alimentos de Madrid.

El nuevo modelo para suministrar alimentos básicos ideado por el Ministerio de Derechos Sociales comenzará a estar operativo en la Comunidad de Madrid a partir de julio. Las tarjetas monedero llegarán a 9.480 familias en la región, según la resolución publicada por Dirección General de Servicios Sociales e Integración de la administración autonómica. Con ellas se podrá adquirir productos en los supermercados adheridos al convenio. Desde la Consejería, consideran que la ayuda "está abocado al fracaso", ya que deja al 70% de las personas vulnerables sin la posibilidad de acceder a este recurso. En 2023, Banco de alimentos atendió a 19.677 familias en la región.

Las familias con hijos a su cargo serán las destinatarias de esta prestación que reemplazará las bolsas de alimentos. Desde el 18 de julio los ayuntamientos de la Comunidad podrán empezar a derivar a estar personas a las sedes de Cruz Roja, entidad que gestionará este año las ayudas. Aunque las tarjetas se entreguen a mediados de mes, "las van a recibir con el saldo de junio cargado", detallan fuentes del Gobierno regional.

La dotación que se asigna dependerá del número de miembros que componen la unidad familiar: si está compuesta por un adulto y un niño, recibirán 130 euros al mes; si son tres miembros, 160 euros mensuales; en los hogares formados por cuatro miembros será de 190 euros y en aquellos de cuatro o más la cifra asciende a 220 euros. Las tarjetas se recargarán como máximo cada tres meses y su duración podrá extenderse hasta un año. Con esto, las familias podrán dirigirse a los supermercados que se han adherido al convenido —Carrefour, Alcampo, Eroski— para utilizar esta ayuda.

Para realizar la adjudicación de esta ayuda, la Comunidad de Madrid ha optado por aplicar los mismos criterios empleados en las prestaciones de Atención Social Primaria. Desde los ayuntamientos se envió a la administración autonómica el listado de la población vulnerable identificada que cumplía los requisitos. Con esta información, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha distribuido los 13.271.561 euros de presupuesto entre las diferentes localidades. "Todos los Consistorios han estado de acuerdo con este método de reparto", indican fuentes de la Consejería.

Criticas al modelo por considerarlo deficitario

Desde que se anunció la introducción de este modelo, regiones como Madrid se han mostrado críticas al observar deficiencias en su implantación y al considerarlo insuficiente para atender a toda la población vulnerable. "Está abocado al fracaso", indicó por carta la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy. El Gobierno regional reprocha que con los requisitos que se imponen el 70% de las personas vulnerables que acuden a los bancos de alimentos se quedan fuera de este sistema. Según los datos de Banco de Alimentos, durante 2023 se atendieron a 19.677 familias en la región. Entre ellas, 16.278 eran monoparental de madre, 2.593 monoparentales de padre y

806 parejas con hijos.

"Estamos a la expectativa de ver cómo se desarrolla todo esto", indican fuentes del Ejecutivo autonómico. "El ministro ya indicó que se trataba de una medida experimental, donde se deberían ir corrigiendo fallos", continúan diciendo. El modelo de las tarjetas monedero debería haberse implantado en el mes de mayo. Sin embargo, debido a problemas y retrasos en la Comunidad no empezará a funcionar hasta mediados de julio. Durante estos meses, la Consejería ha ido señalando diferentes problemas, como la dificultad para incluir en la ayuda a las personas indocumentadas o la insuficiencia de supermercados, que en algunos municipios obliga a desplazarse hasta una gasolinera.

Durante esta fase de arranque, el Ministerio decidió asumir la gestión del modelo hasta 2025, cuando las comunidades autónomas se harán cargo íntegramente del sistema. "Estamos preparando ya la licitación de las tarjetas monedero para publicarla en diciembre", comunican fuentes de la Consejería. La Comunidad de Madrid deberá volver a firmar convenios con los supermercados de la región que quieran unirse al sistema, aunque esperan que sean los mismos que operan ahora.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento