Barcelona

Quevedo, Cervantes, Salvador Espriu, Mercè Rodoreda...: estos son los autores que recomienda la Generalitat para bachillerato

Estudiantes de bachillerato durante la selectividad.
ACN

La conselleria de Educació ha enviado una lista "orientativa" a los centros con las lecturas que recomienda para el alumnado de bachillerato en Cataluña. Entre los libros de castellano se encuentran 'Crónica de una muerte anunciada' de Gabriel García Márquez o, en catalán, 'La plaça del Diamant' de Mercè Rodoreda, entre otros. Desde la Generalitat se pretende que cada instituto pueda empezar ya a preparar el próximo curso, eligiendo un mínimo de "dos lecturas relevantes" de las de la lista para cada año. 

Además, desde Educació se explica que esta medida tiene como objetivo "acercar" a los alumnos de bachiller al patrimonio literario y promover la lectura y la reflexión crítica. A través de un comunicado, la conselleria ha presentado los libros tanto en catalán como en castellano que se incluyen en la lista "orientativa" para el curso 2024/25 y 2025/26. 

En literatura catalana, en el listado se encuentran recomendaciones como 'Canigó' de Jacint Verdaguer, 'El cor quiet' de Josep Carner, 'Llibre de meravelles' de Vicent Andrés Estellés, 'Cementiri de Sinera' de Salvador Espriu, en poesía, mientras que en prosa figuran 'La plaça del Diamant' de Mercè Rodoreda, 'Contraban i altres narracions' de Josep Pla, 'L'escanyapobres' de Narcís Oller, una selección de episodios de 'Tirant lo Blanc' de Joanot Martorell y 'Solitud' de la Víctor Català. En el apartado de teatro, figuran 'Terra Baixa' de Àngel Guimerà, 'Antígona' de Salvador Espriu' o 'Revolta de bruixes' de Josep Maria Benet i Jornet.

Por el otro lado, en literatura castellana, en el apartado de poesía figuran una selección de poemas de El Romancero, Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, Rosalía de Castro o Francisco de Quevedo, el 'Romancero gitano' de Federico García Lorca, y en teatro 'La Celestina' de Fernando de Rojas, 'Fuenteovejuna' de Lope de Vega, 'Luces de Bohemia' de Ramon del Valle-Inclán o 'Don Juan Tenorio' de José Zorrilla

En el apartado de prosa, una selección de obras como 'El conde Lucanor' de Don Juan Manuel, una selección de fragmentos de 'El Quijote' de Miguel de Cervantes y 'La Regenta' de Leopoldo Alas Clarín, 'Los pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán, 'Crónica de una muerte anunciada' de Gabriel García Márquez, 'Nada' de Carmen Laforet, 'Mi hermana Elba' de Cristina Fernández Cubas o 'Ultimas tardes con Teresa' de Juan Marsé.

loading...