Capturan al líder del golpe de estado en Bolivia y declara que actuó por orden de Arce: "Me dijo que la situación está muy jodida"

El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, escoltado tras ser detenido por el intento de golpe de estado en la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz (Bolivia).
El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, escoltado tras ser detenido por el intento de golpe de estado en la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz (Bolivia).
STRINGER/EFE
El destituido jefe militar del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, escoltado tras ser detenido por el intento de golpe de estado en la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz (Bolivia).

El excomandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, líder visible del intento de golpe de estado en contra del Gobierno de Bolivia, ha sido detenido al salir de la sede del Estado Mayor, ingresado en una dependencia militar y restituido por un nuevo cargo. En el momento de su arresto, ha asegurado que el presidente del país, Luis Arce, le ordenó sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad. 

"El día domingo, en el colegio La Salle me reuní con el presidente y me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y es necesario algo para levantar mi popularidad", dijo Zúñiga durante su captura. "Yo le pregunté: '¿sacamos los blindados?' y él respondió: 'sacá", agregó el ya excomandante.

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, ha informado que el destituido jefe militar había sido cesado en la noche del martes, un día antes de efectuar su "golpe fallido", por unas declaraciones pronunciadas en una entrevista en las que Zúñiga habría amenazado con capturar a Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019) y líder del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), si este intentaba postularse como candidato presidencial a las elecciones de 2025. "Consideramos que era prudente hablar con él, manifestarle que sus declaraciones no eran compartidas con la posición del Gobierno nacional. Reconoció que cometió algunos excesos y nos despedimos de la forma más amistosa. Dijo que siempre iba a estar al lado del presidente del Gobierno (Arce)", pronunció el ministro.

Golpe de Estado en Bolivia: un tanque del Ejército tira las puertas y entra en la sede del Gobierno.

La supuesta candidatura de Morales sería el motivo por el que Zúñiga protagonizó el golpe. El Ejecutivo del país denunció la sublevación pasadas las 15.00 horas (21.00 en España) y pidió como respuesta una "movilización" de la población en pro de la democracia. En ese momento, varios tanques y militares fuertemente armados ocuparon la plaza Murillo, en La Paz. Después de que Zúñiga amenazara con tomar la sede del Gobierno, uno de los tanques tiró las puertas del edificio con el fin de deponer al presidente Arce. "Quiero establecer una verdadera democracia", sentenció.

Tres horas después del golpe, los militares decidieron retirarse después de que el presidente boliviano cambiara a todo el alto mando militar y destituyese formalmente a Zúñiga. El gobernante encaró a Zúñiga en la puerta de la sede del Ejecutivo y le ordenó "replegar" a los militares que lo acompañaban. "Repliegue todas estás fuerzas es una orden", le gritó. A su salida, el general dijo a los medios que liberaría a "todos los presos políticos", incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez, al gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a "todos los militares presos".

Manifestantes protestan contra los militares frente a la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz.
Manifestantes protestan contra los militares frente a la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz.
Luis Gandarillas/EFE

Durante el intento de toma de control del poder, hubo movilizaciones masivas de civiles en contra del intento de golpe, tal y como había reclamado el Gobierno. Tras sofocarse la sublevación, el expresidente Evo Morales suspendió las movilizaciones. "Después del repliegue de un pequeño grupo de efectivos militares que se encontraban en la plaza Murillo y de haberse retomado la calma en la sede de gobierno, suspendemos las movilizaciones convocadas", escribió Morales en sus redes sociales.

El líder de MAS también agradeció "todas las expresiones de solidaridad" y apoyó a la "democracia boliviana expresadas por presidentes, líderes políticos y sociales del mundo", y reiteró "el llamado que para que todos los involucrados en este asonada sean detenidos y juzgados". En la misma línea, el presidente Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la "intentona golpista" en contra de su Gobierno y reiteró la defensa a la democracia del país.

Placeholder mam module
Golpe de estado en Bolivia, en directo: últimas noticias
Mostrar comentarios

Códigos Descuento