Madrid

'In dubio mitius' y 'Themis', los proyectos que ganan el concurso de la Ciudad de la Justicia

El consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, en una imagen de archivo durante un acto del proyecto de la Ciudad de la Justicia de la capital.
Comunidad de Madrid

El proyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid avanza con un objetivo claro: iniciar las obras en el primer semestre de 2025 y poder inaugurar al menos una o dos de las principales sedes esta legislatura. Este miércoles se dio un paso importante para cumplir estos plazos: la mesa de contratación abrió las propuestas que habían presentado 13 grandes constructoras repartidas en cinco uniones temporales de empresas (UTE).

Las que mejor paradas del análisis de las ofertas, gracias a sus propuestas económicas, fueron las formadas por OHLA, Azvi y Rover y por Dragados y Acciona. Ambas recibieron las mejores puntuaciones en los lotes 1 y 2, respectivamente, y la mesa acabó elevando sendas propuestas de adjudicación que deberán dirimirse en los próximos días y que ascienden a un total de 540 millones de euros, una cantidad sensiblemente inferior a los 680 millones (IVA incluido) que había estimado el Gobierno regional.

OHLA, Azvi y Rover presentaron el proyecto 'In dubio mitius' -una locución latina que se traduciría como 'en caso de duda, lo más benigno'- y con él se han adjudicado el lote 1 por algo más de 161,4 millones de euros, gracias a que ha sido la oferta más económica de todas las registradas en el proceso y la tercera en puntuación técnica. Este lote incluye el edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y los edificios de las jurisdicciones Penal y Civil de la Audiencia Provincial, además de un aparcamiento público para 2.900 plazas.

Por su parte, Dragados y Acciona llamaron a su propuesta 'Themis', como la diosa preolímpica que representa la justicia y la equidad. Estas constructoras han obtenido la mejor puntuación para el lote 2 gracias a que han elaborado la oferta más barata y la tercera en méritos técnicos que lleva asociado un coste de aproximadamente 378,6 millones. Este lote incluye la ejecución de las jurisdicciones civiles (Fiscalía, Mercantil, Contencioso-Administrativa, Social, Familia, Primera Instancia e Incapacidades), de las penales (Penal general, Violencia sobre la Mujer, Instrucción y Menores) y la Fiscalía. 

De la propuesta 'In dubio mitius', la mesa ha valora que "relaciona con éxito" los edificios de la Audiencia Provincial con la plaza pública que se habilitará en la zona y para la que se propone una fuente central. También se ha destacado que considera "la humanización de la Justicia como idea vertebradora de la propuesta arquitectónica" y que ofrece "una respuesta arquitectónica que dignifica e identifica el Poder Judicial con una arquitectura de su tiempo". Sin embargo, se afean que "no resuelve adecuadamente los recorridos diferenciados y la facilidad en los accesos dado que plantea el acceso al Tribunal Superior de Justicia en una posición intermedia".

De 'Themis' se dice que ha resuelto "parcialmente" la humanización de la Justicia, un aspecto al que la Comunidad da mucha relevancia en los últimos años, y desliza que el planteamiento arquitectónico puede mejorar la luz natural de los edificios. "Se aprovecha a través de las zonas ajardinadas entre edificios, que sí se consideran adecuadas para este objetivo, pero dicha luz natural queda reducida por la disposición a este y oeste de las fachadas acristaladas, creando sombras por la mañana y por la tarde y solo entrando luz directa por el sur al medio día", recoge el acta de la contratación firmada este miércoles y que en próximas semanas tendrá que confirmarse en la resolución de adjudicación.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

loading...